Cambio de bases
Esta iniciativa forma parte del ‘Pla Reactiva’, un paquete de medidas que la Generalitat ha puesto en marcha tras la invasión de Ucrania para hacer frente al encarecimiento de la energía y fomentar el uso del transporte público.
Antes de esta medida, en mayo y hasta agosto, la Generalitat estableció la gratuidad de todos los transportes públicos de su competencia los domingos. En estos cuatro meses, casi 2,5 millones de usuarios se han beneficiado de la medida.
Esta rebaja adicional del 30% del precio es también consecuencia de la aprobación por parte del Gobierno de España del Real Decreto Ley 11/2022, de 25 de junio, que establece un sistema de ayudas directas de apoyo financiero a las comunidades autónomas para aplicar un descuento en los servicios de transporte público por carretera de su competencia.
Los billetes mensuales de Gent Major y Mobilitat para tres zonas pasarán a costar 6,75 euros. En el caso de la tarjeta Mobilitat Anual, se prevé la devolución de los importes correspondientes en periodos quincenales, coincidiendo con el periodo de bonificación, tanto para las tarjetas adquiridas como para las tarjetas en uso.
Asesoría estética y peluquería Valencia
Para viajar en cualquier servicio de AVE, Alvia, Euromed o Intercity con una bicicleta u otro dispositivo de movilidad personal que deba ser transportado como equipaje especial, es necesario pagar un suplemento. Este suplemento puede adquirirse en el momento de la compra del billete del pasajero o con posterioridad y puede estar sujeto a un límite en el número de bicicletas por tren.
En el caso de las bicicletas transportadas como equipaje de mano, no se paga el suplemento. Las medidas para determinar si la bicicleta puede ser transportada como equipaje de mano o como equipaje especial, así como las condiciones comerciales para su transporte, pueden consultarse pinchando en «Equipaje de mano – Equipaje especial» en esta página.
Los pasajeros deben mostrar el billete junto con los documentos válidos que acrediten que tienen derecho a los descuentos, y conservarlos hasta el final del viaje. Además, deben llevar consigo su documento de identidad.
Cambios en los billetes Choose: El primer cambio es gratuito. Los demás cambios están sujetos a una tasa de 10 euros, más la diferencia de precio con respecto al nuevo billete, según corresponda. Si el nuevo billete es más barato, no se ofrecerá ningún reembolso por la diferencia.
TALLER «DISEÑA TU VIDA» EN IES ISABEL DE VILLENA
Acceso abierto . Este artículo se distribuye bajo los términos de la Licencia de Atribución Creative Commons (CC-BY 4.0), que permite su uso, distribución y reproducción en cualquier medio, siempre que se cite el autor o autores originales y la fuente.
Reimpresiones y permisosAcerca de este artículoCite este artículoLa colaboración NEXT., Simón, A., Ifergan, Y. et al. Boosting background suppression in the NEXT experiment through Richardson-Lucy deconvolution.
J. High Energ. Phys. 2021, 146 (2021). https://doi.org/10.1007/JHEP07(2021)146Descargar citaCompartir este artículoCualquier persona con la que compartas el siguiente enlace podrá leer este contenido:Obtener enlace compartibleLo sentimos, actualmente no está disponible un enlace compartible para este artículo.Copiar al portapapeles
Electroquímica básica para no electroquímicos parte 1 4
La educación en España está regulada por la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa (LOMCE) que amplía el artículo 27 de la Constitución Española de 1978[1] El sistema educativo español es obligatorio y gratuito para todos los niños de entre 6 y 16 años y está sostenido por el gobierno nacional junto con los gobiernos de cada una de las 17 comunidades autónomas del país.
En España, la educación primaria y la secundaria se consideran educación básica (obligatoria). Se trata de Primaria (6-12 años), que es el equivalente español de la escuela primaria y el primer año de la escuela media, y Secundaria (12-16 años), que sería una mezcla de los dos últimos años de la escuela media y los dos primeros años de la escuela secundaria en Estados Unidos.
En 2020-21, España cuenta con 9.909.886 alumnos. El grupo más numeroso corresponde a la educación primaria, con 4.654.727 alumnos, seguido de la educación secundaria, con 2.730.036, y los universitarios, con 1.633.358. El grupo más pequeño es el de la formación profesional, con 887.710 alumnos[4].