Desarrollo de la primera infancia
Las intervenciones desde el nacimiento hasta los cinco años demuestran que ofrecer actividades y entornos enriquecedores en la primera infancia puede mejorar el desarrollo del cerebro. Proporcionar el mejor entorno posible en las aulas desde los primeros años de la infancia hasta los años de primaria y secundaria es una de las formas más eficaces en que las escuelas pueden reducir el número de niños que finalmente abandonarán los estudios.
La educación de alta calidad en la primera infancia tiene el mayor efecto positivo en los niños de estatus socioeconómico más bajo y en los niños que están en riesgo debido a circunstancias familiares o comunitarias como la pobreza y el abuso/descuido, y en los niños con discapacidades y necesidades especiales (Stegelin, 2004). Recientes investigaciones sobre el cerebro han verificado la importancia del desarrollo cognitivo y social en los primeros años (Cartwright, 2012). Al igual que las experiencias de la primera infancia hacen que el cerebro sea vulnerable a los entornos tóxicos de los primeros años, las experiencias de calidad proporcionan una enorme oportunidad para el desarrollo positivo del cerebro («Brain Architecture», s.f.).
Actividades de desarrollo infantil temprano pdf
La comunicación entre los profesores y las familias se produce durante los saludos y las despedidas diarias, así como en actividades más formales como las reuniones familiares. Todas estas oportunidades requieren que usted sea consciente y cortés con las características de la familia, incluyendo el tono, la elección de palabras y la comunicación no verbal, como las expresiones faciales y el lenguaje corporal. Cuando uno es consciente de estas características, se comunica de forma más solidaria y respetuosa con las familias. Las familias estarán deseosas de saber cómo le va a su hijo, y usted puede apoyar una comunicación cómoda y eficaz ofreciendo respuestas alentadoras y pidiendo aclaraciones si algo no se entiende.
La comunicación positiva es quizá la herramienta más poderosa que puede utilizar con las familias. Una comunicación eficaz ayuda a informar, tranquilizar y comprometer a las familias, lo que contribuye a establecer y construir una sólida asociación entre el personal y las familias. Una sola conversación, positiva o negativa, puede marcar el tono de la opinión de una familia sobre el personal del centro preescolar, por lo que es esencial desarrollar habilidades de comunicación eficaces desde el principio. Las habilidades de comunicación positiva ayudan a garantizar que se comparta información precisa, que se compartan las expectativas y que se establezca la confianza.
Educación infantil pdf
Al planificar las actividades y las lecciones, los profesores deben tener claro el objetivo de aprendizaje de cada actividad para todos los niños y el objetivo del PEI para cada uno de ellos. El objetivo del IEP especificará qué modificaciones y adaptaciones son necesarias para que el alumno participe plenamente en el objetivo de aprendizaje.
Al comenzar el año escolar, muchos profesores de ECSE están considerando qué enseñar este año. ¿Objetivos del IEP? ¿El plan de estudios obligatorio a nivel local? ¿Y dónde encajan los Bloques Fundamentales de Virginia para el Aprendizaje Temprano? Si bien los maestros de ECSE son responsables de implementar los Programas de Educación Individualizada, muchas divisiones escolares también están implementando planes de estudio preescolares desarrollados comercialmente. Además, los Foundation Blocks for Early Learning de Virginia indican a los maestros de preescolar lo que los niños pequeños deben aprender. Entonces, ¿cómo encaja todo esto? ¿Qué debe hacer exactamente un profesor?
Las prácticas recomendadas en la educación de la primera infancia y en la educación especial de la primera infancia apoyan la integración de prácticas eficaces de educación especial en entornos de aprendizaje apropiados para el desarrollo (Grisham-Brown, Hemmeter y Pretti-Frontczak, 2005). Esto significa que los maestros son responsables de garantizar que los objetivos del IEP se aborden a lo largo del día, al tiempo que utilizan los Bloques Fundamentales para el Aprendizaje Temprano de Virginia como documento guía de lo que todos los niños deben aprender. Al planificar las actividades y las lecciones, los maestros deben tener claro el objetivo de aprendizaje de cada actividad para todos los niños y el objetivo del IEP para los niños individuales. El objetivo del IEP especificará qué modificaciones y adaptaciones son necesarias para que el alumno participe plenamente en el objetivo de aprendizaje. Como señalan Grisham-Brown, et al., (2005), «ser capaz de abordar tanto los objetivos de aprendizaje como los objetivos del IEP al mismo tiempo requiere una planificación cuidadosa, como la identificación de las estrategias de instrucción que se utilizarán, los materiales que se necesitarán y la asignación de adultos a diferentes tareas o para el apoyo de los estudiantes» (p. 202). (Nota: Vea a continuación una próxima oportunidad de aprendizaje y conferencias estatales para el Simposio de la Primera Infancia del 1 y 2 de noviembre)
Educación infantil para familias con bajos ingresos
Los Socios Facilitadores de Comunidades para los Niños (CfC FP) son un modelo de inversión basado en el lugar que apoya a los niños y las familias de 52 comunidades desfavorecidas de toda Australia. CfC FP facilita un enfoque de toda la comunidad para apoyar el desarrollo y el bienestar de la primera infancia, centrándose en los niños desde el nacimiento hasta los 12 años, y puede incluir a niños de hasta 18 años y a sus familias.
El modelo de la PF de la AC apoya el desarrollo de la primera infancia y el bienestar de los niños y sus familias, facilitando un enfoque de toda la comunidad. Como resultado, los programas de FP de CF pueden producir amplios beneficios para comunidades enteras, además de para los niños y las familias.
Los centros de FP de la CF desempeñan un papel de facilitación en sus comunidades locales para aprovechar los puntos fuertes locales y satisfacer las necesidades de las comunidades individuales, y para crear capacidad dentro de los sistemas de servicios locales, utilizando pruebas sólidas de lo que funciona en la intervención temprana y la prevención. Colaboran con otras organizaciones para proporcionar un sistema de servicios holístico para los niños y las familias.