Que diferencia hay entre fp y ciclo formativo

Ordenanza sobre educación superior

La EFTP (Educación y Formación Técnica y Profesional) es la educación y la formación que proporciona conocimientos y habilidades para el empleo. La EFTP incluye el aprendizaje formal, no formal e informal que prepara a las personas con los conocimientos y habilidades necesarios en el mundo del trabajo. Se reconoce que la EFTP es un vehículo crucial para la equidad social, la inclusión y el desarrollo sostenible.

A lo largo de los años, la EFTP ha recibido muchos nombres: formación de aprendices, educación profesional, educación técnica, educación técnico-profesional, educación ocupacional, educación y formación profesional, educación profesional y vocacional, educación profesional y técnica, educación de la fuerza de trabajo, educación en el lugar de trabajo, y otros.

El desempleo es el reto número uno al que se enfrentan actualmente los jóvenes en Nepal, y sin embargo los empleadores afirman que no pueden contratar a personas con las competencias adecuadas. La economía y la prosperidad futura de Nepal dependen de que los empresarios dispongan de los trabajadores cualificados necesarios para mantener y hacer crecer sus negocios. Las oportunidades están ahí, pero los jóvenes necesitan las competencias adecuadas para poder acceder a ellas. Los trabajadores cualificados hacen que las empresas y los sectores industriales sean más competitivos, y la formación para el desarrollo de habilidades ayuda a sacar a las personas del ciclo de la pobreza.

La enseñanza superior en Suecia

Las cualificaciones profesionales se conceden en los ámbitos de la ingeniería, la sanidad, la agricultura, el derecho, la educación, etc. Las cualificaciones profesionales pueden ofrecerse en el primer o en el segundo ciclo. Los programas que conducen a la obtención de cualificaciones profesionales pueden variar en cuanto a su duración en función de su contenido y pueden extenderse a lo largo de dos ciclos. Algunas titulaciones profesionales (aproximadamente 15) se conceden solo después de programas integrados de un ciclo.

Desde 2015, Suecia cuenta con un marco de cualificaciones, el SeQF, que comprende todos los niveles educativos, basado en el Marco Europeo de Cualificaciones para el Aprendizaje a lo Largo de la Vida (EQF-LLL). Más información sobre el SeQF.

La educación en inglés en Suecia

Cada ciclo formativo se distribuye en dos cursos, con una duración de 2000 horas de formación. Al final, la formación se completa con el módulo de Formación en Centros de Trabajo, y en mayor grado con el módulo de Proyectos.

La finalidad principal de la Formación Profesional en el sistema educativo es prepararte como alumno para la actividad en un campo profesional y facilitar tu adaptación a los cambios de trabajo que puedan producirse a lo largo de tu vida.

Los títulos de Formación Profesional Sirven para acreditar las cualificaciones y competencias de cada título y asegurar un nivel de formación. De esta forma, cuando lo obtienes, se te acredita con validez estatal la formación necesaria para alcanzar la cualificación profesional y te permite tener una adecuada inserción profesional.

Su objetivo es completar la formación adquirida en el centro educativo y se realiza en el segundo año de cada ciclo. Tiene la excepción de la Formación Profesional Dual, donde en lugar de prácticas es formación en centros de trabajo y se desarrolla a lo largo de todo un curso académico, integrado con otros módulos profesionales del ciclo formativo.

Equivalencia de la universidad con Suecia

La mayoría de los programas duran de uno a dos años. Aproximadamente el 25% del tiempo se dedica a la formación en el lugar de trabajo. Esta es una excelente oportunidad para que un futuro empleador conozca a un posible nuevo empleado. El programa de un año de duración, que consta de 200 créditos HVE, otorga el Diploma de Formación Profesional Superior, mientras que el programa de dos años de duración, de 400 créditos HVE, otorga el Diploma Avanzado de Formación Profesional Superior.

La Agencia Nacional Sueca para la Formación Profesional Superior supervisa los programas. Hay una ley específica y una ordenanza que regula el funcionamiento de la Agencia Nacional Sueca de EVE y de los proveedores de EVE. También hay ordenanzas que regulan las obligaciones de los proveedores y el diseño de los programas. La Agencia Nacional Sueca de Formación Profesional Superior inspecciona y audita la calidad de los programas y se ocupa de las opiniones y reclamaciones de los estudiantes.

Los requisitos para acceder a un programa de formación profesional superior son diferentes a los de los estudios universitarios. Algunos programas pueden requerir cursos específicos completados en la escuela secundaria superior, o incluso experiencia laboral.  Para cumplir los requisitos generales de acceso, hay que tener uno de los siguientes:

Entradas creadas 3668

Publicaciones relacionadas

Comienza escribiendo tu búsqueda y pulsa enter para buscar. Presiona ESC para cancelar.

Volver arriba