Criterios de evaluación de la unidad didáctica
El programa Dictactic está dedicado a los profesores de disciplinas con el objetivo principal de ayudarles a establecer un entorno eficaz de enseñanza-aprendizaje del inglés dentro de sus disciplinas. Trata de la didáctica del inglés, del enfoque AICLE (aprendizaje integrado de contenidos y lenguas) y de sus principios, así como de la planificación de clases para el entorno de enseñanza-aprendizaje del inglés en la educación superior. El programa está disponible en inglés y en otras lenguas diferentes basadas en las lenguas oficiales de los socios del proyecto. Ha sido diseñado por especialistas en ESP/CLIL que participan en el proyecto. Por lo tanto, estimados colegas que enseñan diversas disciplinas y están dispuestos a enseñarlas en inglés, son bienvenidos a estudiar el programa. Estamos dispuestos a cooperar con ustedes en la adaptación de sus clases, laboratorios o seminarios al entorno inglés.
Programa de estudios de inglés
En nuestra escuela, la ESPA se imparte en parte en el aula donde los alumnos asisten al centro dos tardes a la semana de 18:00 a 22:05. El resto de las horas se imparte a distancia: los alumnos trabajan en casa con un ordenador conectado a Internet y completan las tareas dadas por el profesor de forma virtual.
Para ingresar en la ESPA es necesario tener 18 años, o en situaciones excepcionales, 16 (por ejemplo, un deportista de alto rendimiento, un trabajador, una persona con discapacidad, …). Además, se exigen estos requisitos académicos:
Este programa está estructurado en áreas (que incluyen un conjunto de asignaturas). Cada área se organiza en tres Módulos, que coinciden con los trimestres. Cuando un alumno ha superado un módulo, pasa al siguiente sin necesidad de cursar ninguna asignatura del anterior.
En la evaluación del aprendizaje de un alumno que cursa la Educación Secundaria para Personas Adultas, se tendrán en cuenta las pruebas, las tareas realizadas por los alumnos y la participación en el foro, o cualquier otra actividad que figure en la programación didáctica.
Contribución del inglés a las competencias clave
Máster Universitario en Profesorado de Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Especialidad en Ciencias Experimentales, Matemáticas, Tecnología y Educación Física
Máster Universitario en Profesorado de Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Especialidad en Ciencias Experimentales, Matemáticas, Tecnología y Educación Física (Educación Física)
Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Especialidad en Ciencias Experimentales, Matemáticas, Tecnología y Educación Física (Tecnología)
Elementos transversales lomce
El Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas (Boletín Oficial del Estado, 2008) se imparte en un gran número de universidades públicas y privadas de toda España. Esta titulación es obligatoria para acceder al sistema nacional de enseñanza del español. Por ello, este máster es muy demandado. El máster se compone de 60 créditos ECTS, que se dividen en asignaturas comunes, asignaturas específicas de cada especialidad (matemáticas, lengua, ciencias sociales, inglés, etc.), practicum y un trabajo fin de máster. En concreto, la experimentación realizada se ha llevado a cabo dentro de la especialidad de informática y tecnología que ofrece la Universidad Rey Juan Carlos.
El perfil de los alumnos tiene dos características principales: por un lado, todos los alumnos tienen una formación técnica. Por otro lado, el conocimiento de la programación informática es disímil: aunque no es una rama de conocimiento totalmente ajena a prácticamente cualquier alumno, algunos de ellos tienen una amplia experiencia, mientras que para otros ocurre lo contrario. También hay quien afirma que su nivel de programación actual es casi nulo. También hay que tener en cuenta que los contenidos a impartir tienen un alto componente práctico: el resultado exigido es el desarrollo de un proyecto completo, y los alumnos, personas que habitualmente estudian, trabajan y suelen tener obligaciones familiares, sugieren que las clases presenciales pueden servir para avanzar en el proyecto. Todas estas consideraciones nos llevaron a utilizar la técnica de la clase invertida o flipped classroom, adecuada para alumnos con capacidades diferentes y orientada a aprovechar el tiempo en el aula para cuestiones prácticas (Lage, Platt, & Treglia, 2000).