Icr barcelona
Reprints and PermissionsAbout this articleCite this articlePérez-Flores, I., Macías-Murelaga, B., Barrio-Barrio, J. et al. A multicenter Spanish study of atropine 0.01% in childhood myopia progression.
Sci Rep 11, 21748 (2021). https://doi.org/10.1038/s41598-021-00923-1Download citationShare this articleAnyone you share the following link with will be able to read this content:Get shareable linkSorry, a shareable link is not currently available for this article.Copy to clipboard
ComentariosAl enviar un comentario aceptas cumplir con nuestros Términos y Directrices de la Comunidad. Si encuentras algo abusivo o que no cumple con nuestros términos o directrices, por favor márcalo como inapropiado.
Por qué aumenta la miopía
La mácula es la estructura anatómica de la retina responsable principalmente de la visión central (la visión que utilizamos para leer, ver la televisión o reconocer caras). Un agujero macular es un defecto o rotura del tejido situado en el centro de la mácula (fóvea) que provoca un defecto de visión central (escotoma) o una zona borrosa en el centro del campo visual.
El humor vítreo está unido a la retina. Con la edad, éste se degenera y puede acabar contrayéndose y desprendiéndose de la retina. Una de las zonas a las que está más unido es la mácula y, cuando se producen estas contracciones, pueden provocar un agujero macular.
Los síntomas del agujero macular comienzan gradualmente. En las fases iniciales, la visión central puede estar ligeramente distorsionada o nublada. A medida que la afección avanza, la visión empeora y puede notarse una distorsión en las líneas rectas y, sobre todo, una pérdida de la capacidad de leer. Al final del proceso puede resultar muy difícil realizar cualquier tarea que requiera visión central con el ojo afectado.
Barraquer
Contenido de la páginaAdemás de la incomodidad de tener que usar gafas/lentes de contacto para tener una visión clara, la miopía también puede aumentar el riesgo de desarrollar trastornos oculares en el futuro. Entre estos trastornos se encuentran los desgarros/desprendimientos de retina, las cataratas, el glaucoma y la degeneración macular. Hay que acudir al médico si se experimenta un aumento repentino de moscas volantes, aparición de destellos, visión de líneas rectas que se vuelven onduladas (metamorfopsia) o miopía que sigue aumentando muy rápidamente incluso en la edad adulta.
Desgarro/desprendimiento de retinaLa retina es una capa de tejido sensible a la luz situada en la capa más interna del ojo que es importante para la visión. Cuando se tiene miopía, el alargamiento da lugar a una retina más fina. Esto hace que el ojo corra un mayor riesgo de desarrollar un desgarro, agujero o desprendimiento de retina. El desprendimiento de retina requiere un tratamiento urgente para volver a unir la capa desprendida, ya que puede causar una pérdida de visión permanente en el ojo afectado.
CataratasLas cataratas se refieren a la opacidad del cristalino del ojo. Es una afección que se produce de forma natural con la edad, pero el hecho de ser miope hace que se produzca antes. Los primeros signos de las cataratas son el aumento del resplandor por la noche, así como cambios significativos en los grados de las gafas. Las cataratas pueden eliminarse mediante cirugía si es necesario.
El mejor hospital oftalmológico de España
En primer lugar, queremos aclarar que en la actualidad no existe ningún tratamiento quirúrgico que pueda detener el avance de la miopía (miopía). Por lo tanto, el tratamiento tiene como objetivo corregir el defecto refractivo, es decir, el número de dioptrías que tiene el paciente, una vez que es estable, y así reducir o, en muchos casos, evitar la dependencia de las gafas.
Con grados de miopía más elevados, los cambios provocados por el láser pueden poner en riesgo la integridad estructural de la córnea debido al elevado número de dioptrías a eliminar. Por ello, tras un exhaustivo estudio de viabilidad, habría que optar por otras técnicas quirúrgicas que no alteren la estructura corneal.
Como la cirugía de implantes intraoculares no detiene el avance de la miopía, debe realizarse cuando la miopía es estable, es decir, cuando pensamos que no va a aumentar de forma significativa. Por este motivo, cuando se trata de miopías altas con una evolución más prolongada, se suele realizar a partir de los 25 años, siempre que no se hayan detectado cambios en la graduación en el año anterior.