Los años escolares españoles comparados con los ingleses
La educación en España está regulada por la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa (LOMCE) que amplía el artículo 27 de la Constitución Española de 1978[1] El sistema educativo español es obligatorio y gratuito para todos los niños de entre 6 y 16 años y está sostenido por el gobierno nacional junto con los gobiernos de cada una de las 17 comunidades autónomas del país.
En España, la educación primaria y la secundaria se consideran educación básica (obligatoria). Se trata de Primaria (6-12 años), que es el equivalente español de la escuela primaria y el primer año de la escuela media, y Secundaria (12-16 años), que sería una mezcla de los dos últimos años de la escuela media y los dos primeros años de la escuela secundaria en Estados Unidos.
En 2020-21, España cuenta con 9.909.886 alumnos. El grupo más numeroso corresponde a la educación primaria, con 4.654.727 alumnos, seguido de la educación secundaria, con 2.730.036, y los universitarios, con 1.633.358. El grupo más pequeño es el de la formación profesional, con 887.710 alumnos[4].
Calidad de la educación en España
CESUR – el Centro de Formación Superior del Sur de Europa, tiene su sede dentro del gran Grupo Coresma. El Grupo Coresma es un grupo empresarial especializado en el desarrollo profesional, entre otras actividades. Tienen más de 25 años de experiencia y han formado y reciclado a más de 50.000 profesionales en diversas especialidades técnicas.
Las estadísticas demuestran que uno de cada tres estudiantes opta por realizar un curso de Formación Profesional enfocado a ayudarles a incorporarse al mundo laboral una vez terminada la licenciatura. Los estudiantes que tienen notas suficientes para acceder a la universidad también optan por cursar una formación profesional de nivel superior.
Tanto la calidad docente de los cursos de formación profesional especializada como las tasas de incorporación al mundo laboral han mejorado en los últimos años. En Andalucía, el 80% de los titulados de los cursos de formación profesional han encontrado trabajo en el plazo de un año desde la finalización del curso, en Madrid el 75% encuentra trabajo en el mismo periodo.
Wikipedia
El sistema educativo español ha sido objeto de varias reformas en los últimos años. Los cambios en la educación infantil y primaria han sido algo más exitosos hasta la fecha que los del sistema secundario. En la mayor parte de España, los niños pueden ser escolarizados a partir de los tres años, aunque la edad obligatoria para empezar a estudiar es de cinco años. Los niños son admitidos una vez al año (en septiembre), estrictamente según el año natural de su nacimiento. Esto significa que los niños nacidos en enero son los mayores de su clase, y que los niños nacidos entre octubre y diciembre empiezan la escuela antes de cumplir los tres años. El periodo normal de inscripción para todas las edades es en mayo para el siguiente mes de septiembre, y puede hacerse a través del ayuntamiento, o solicitándolo directamente a un colegio.
La Educación Infantil (EI) tiene una duración de tres años y enseña a los niños valores sociales, personales y medioambientales, además de desarrollar sus habilidades físicas y mentales. A partir de los 4 años se les introduce gradualmente en la lectura y la escritura y al final de la EI habrán cubierto el alfabeto, aunque no se espera que tengan una capacidad de lectura fluida. La IE es una de las áreas más novedosas de la educación española y, por lo general, está bien impartida por profesores especializados.
Sistema educativo español
Será posible gracias al convenio firmado con el IES Campanillas, que se encargará de impartirlo. El plazo de inscripción está abierto hasta el 30 de junio y debe tramitarse ante la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía en el enlace https://www.juntadeandalucia.es/educacion/secretariavirtual/
21/06 / 2021.- El Polo Nacional de Contenidos Digitales del Ayuntamiento de Málaga acogerá un Curso de Especialización en Desarrollo de Videojuegos y Realidad Virtual, gracias al convenio firmado con el IES Campanillas, que se encargará de impartirlo. Este nuevo título de Formación Profesional comenzará en Málaga el próximo curso 2021/22 que fue aprobado por el Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP), y forma parte de una de las líneas estratégicas del Plan de Modernización de la Formación Profesional.
Esta oferta de Educación Superior en el ámbito de la Formación Profesional permitirá completar la formación de quienes ya tienen una titulación de FP de Grado Superior y quieren especializarse en sectores emergentes con un alto nivel de empleabilidad. La oferta responde de forma ágil a las innovaciones que se producen en el sistema productivo.