Manual de enfermeria oncologica instituto nacional del cancer argentina

Foro de enfermería oncológica

Las enfermedades infecciosas históricas del mundo (por ejemplo, la tuberculosis, la malaria y el VIH) están cada vez más controladas, incluso en las comunidades desatendidas. En general, las muertes causadas por el sida, la tuberculosis y la malaria cada año se han reducido en casi un 50% desde el pico de las epidemias en los países en los que invierte el Fondo Mundial» [1]. Sin embargo, el cáncer está surgiendo incluso en las comunidades desatendidas como una amenaza para la salud pública y así lo reconoció la Organización Mundial de la Salud (OMS) en una resolución en 2017 [2].

En todo el mundo existen disparidades en el control y el tratamiento del cáncer entre países y regiones y dentro de ellos. En muchos países del Sur Global1, no se dispone de tratamientos complejos contra el cáncer debido a la falta de radioterapia y de cirujanos oncológicos, al acceso inconsistente a los medicamentos esenciales y a la quimioterapia y a la fragilidad de las infraestructuras sanitarias.

Las comparaciones entre países reflejan principalmente las desigualdades en el patrón general de exposición a los factores de riesgo, así como en la disponibilidad y el acceso a los servicios sanitarios pertinentes. Las comparaciones dentro de un país revelan cómo las desigualdades entre grupos de conciudadanos afectan a los resultados del cáncer, reflejando, al menos en parte, las diferencias en el acceso a los servicios sanitarios disponibles. Las comparaciones internacionales pueden orientar las prioridades nacionales de control del cáncer, mientras que las sutilezas de los patrones de cáncer dentro de los países pueden revelar indicadores importantes para las medidas de control del cáncer específicas [4, p.3]. Por ejemplo, en los Estados Unidos, aunque la tasa de incidencia del cáncer de mama es la misma en todos los grupos raciales/étnicos, las mujeres negras tienen una mayor morbilidad y, en el caso del cáncer de riñón, los indios americanos/nativos de Alaska tienen una mayor morbilidad que cualquier otro grupo [5].

Enfermera de oncología

La carga del cáncer en África está aumentando. Las enfermeras desempeñan un papel fundamental en los sistemas de atención sanitaria y se encuentran en una posición clave para comprometerse con los pacientes, las comunidades y otros profesionales de la salud para abordar las disparidades en la atención del cáncer y trabajar para lograr el control del cáncer en África. La rápida evolución de los cuidados oncológicos requiere una enfermera oncológica altamente cualificada y especializada para proporcionar cuidados clínicos y/o realizar investigaciones para mejorar la práctica basada en la evidencia. Aunque África ha tardado en responder a la necesidad de contar con enfermeras oncológicas formadas, se ha hecho mucho en los últimos años. Este artículo pretende ofrecer una actualización de la educación y la formación de la enfermería oncológica en África, centrándose específicamente en Sudáfrica, Ghana, Nigeria, Kenia, Zambia y Egipto. Trazar un mapa de la educación y la formación de la enfermería oncológica en África en 2020, el Año Internacional de la Enfermera y la Matrona, ofrece una oportunidad para aprovechar las funciones esenciales de la enfermera oncológica y comprometerse con una agenda que impulse y mantenga el progreso hasta 2030 y más allá.

Noticias de enfermería oncológica

La semana pasada se presentó en Asunción (Paraguay) la «Guía de Diagnóstico y Tratamiento del Cáncer de Mama», un documento elaborado por un equipo multidisciplinar de profesionales sanitarios con experiencia en la ciudad. El acto contó con la presencia del Dr. Hernán Martínez, Viceministro de Salud de Paraguay, y la Dra. Marcia Erazo, de la Organización Panamericana de la Salud, además de representantes de otras autoridades, sociedades científicas y asociaciones civiles.

La guía es el resultado de la iniciativa City Cancer Challenge (C/Can) que se remonta a 2017 -cuando Asunción se incorporó a C/Can- y que reunió a un equipo técnico multidisciplinar y multisectorial formado por destacados profesionales de sociedades científicas e instituciones que prestan atención al cáncer, entre los que se encuentran el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social de Paraguay y la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción, con la posterior participación del Instituto de la Seguridad Social y el Grupo San Roque, entre otros.

Ese año, con el apoyo de la red de socios y expertos locales, regionales y mundiales de C/Can, la ciudad se embarcó en una Evaluación de Necesidades, que forma parte del Proceso de Participación de la Ciudad al que se someten todas las ciudades de C/Can para identificar, diseñar y desarrollar soluciones sostenibles para la atención del cáncer que respondan a las necesidades locales.

Manual de enfermeria oncologica instituto nacional del cancer argentina online

– Cualquiera – Tema 1 – Prevención, cribado y detección precozTema 2 – Investigación y progreso en materia de cáncerTema 3 – Sistemas y políticas sanitariasTema 4 – Tratamiento del cáncer y cuidados paliativosTema 5 – Control del tabacoTema 6 – Personas que viven con cáncer

Implementación de la telepatología para ampliar el acceso a la atención del cáncer: actualizaciones desde el terreno Tema 1 – Prevención, cribado y detección precoz Sesión organizada por la American Society for Clinical Pathology (ASCP) (Estados Unidos)

El objetivo de esta sesión es compartir experiencias sobre la aplicación de soluciones de telepatología en países de ingresos bajos y medios (PIM). La sesión tiene como objetivo aumentar el conocimiento de los diversos usos y aplicaciones de la telepatología, incluyendo la imagen de diapositivas completas, para compartir los desarrollos recientes de las organizaciones que utilizan la telepatología en la salud mundial, y para discutir los desafíos únicos de la utilización de la telepatología en los PIBM.

Un nuevo modelo para abordar la concienciación y la detección precoz del cáncer de mama (el poder de la unidad) en la región árabe Tema 1 – Prevención, cribado y detección precoz Sesión organizada por Friends of Cancer Patients (Emiratos Árabes Unidos)

Entradas creadas 3668

Publicaciones relacionadas

Comienza escribiendo tu búsqueda y pulsa enter para buscar. Presiona ESC para cancelar.

Volver arriba