Instituto velazquez de sevilla

Entradas para el Hospital de los Venerables

SEVILLA.- La Inmaculada atribuida a Velázquez por Jonathan Brown y a Alonso Cano por Alfonso Pérez Sánchez, e incluso a ambos pintores, ambos alumnos de Francisco Pacheco, formará parte de la Colección que posee el Centro Velázquez de Sevilla, para quien la Fundación Focus-Abengoa ha adquirido el cuadro.

Benito Navarrete, responsable del Centro Velázquez, profesor de la Universidad de Alcalá de Henares y discípulo de Pérez Sánchez, fue el encargado de presentar hoy el cuadro y se reafirmó en su convicción de que la obra es de Cano, aunque no puede descartar que ambos pintores, Velázquez y Cano, pudieran haber intervenido en el cuadro durante su periodo de formación.

«Es una obra maestra en su género, no deja indiferente», dijo Navarrete, para quien no hay duda de que el cuadro fue realizado por el alumno de Francisco Pacheco, en algún momento entre 1618 y 1620, durante la época en que Cano y Velázquez estaban en su periodo de formación.

En palabras de Navarrete, ambos pintores «mojaron sus pinceles en el mismo bote», mientras que los análisis a los pigmentos demuestran que son los mismos que utilizó Velázquez y que también se emplearon en el taller de Pacheco.

Galería nacional de Velázquez

«¡Qué arte tienes!» ¿Te has enterado? ¿Te lo han dicho? ¿Sabías que es una de las expresiones coloquiales más utilizadas en Sevilla? Es una forma de alabar la gracia de una persona, pero también su ingenio y talento. En Sevilla, el arte juega un papel fundamental en la vida, siendo la cuna de los maestros universales de la pintura.

De todas las épocas artísticas de Sevilla, destaca el Barroco, quizá porque se funde con nuestra forma de ver la vida. Y dos pintores sevillanos destacan especialmente por esta forma de ver la vida: Velázquez y Murillo.

Del naturalismo al tenebrismo, de la iconografía al realismo más transparente, la obra de estos dos grandes maestros es de alguna manera heredera de la Sevilla de la época. Un paseo por sus calles nos descubrirá estas atmósferas y recuerdos pictóricos.

Diego de Velázquez es uno de los pintores más importantes de la historia del arte. Nació en una casa entre San Pedro y la Alfalfa, en una calle casi escondida, cuya fachada nos transporta fielmente a la época del pintor. La aparente humildad del hogar te hará pensar en aquel niño, en aquel joven, que en los inicios del siglo XVII se estaba convirtiendo en un genio.

Hospital de los venerables sevilla

Las Setas de Sevilla o Las Setas, inicialmente tituladas Metropol Parasol, es una estructura de madera situada en la plaza de la Encarnación en el casco antiguo de Sevilla, España. El Metropol Parasol está situado a 340 metros al noroeste del I.E.S. Velázquez. Foto: OsvaldoGago, CC BY-SA 3.0.

El Archivo General de Indias, alojado en la antigua lonja de comerciantes de Sevilla, España, el… Archivo General de Indias está situado a 1 km al suroeste del I.E.S. Velázquez. Foto: Kordas, CC BY-SA 4.0.

La Iglesia de Santa Catalina es una iglesia situada en Sevilla, España, construida en el siglo XIV. La Iglesia de Santa Catalina está situada a 150 metros al norte del I.E.S. Velázquez. Foto: Anual, CC BY 3.0.

Sevilla es la capital de Andalucía. Con más de 700.000 habitantes, y 1,6 millones en el área metropolitana, es la cuarta ciudad más grande de España, dominando el sur de España. Foto: Wikimedia, CC BY-SA 4.0.

Instituto velazquez de sevilla 2021

Sevilla fue la cuna que meció al maestro sevillano. No es casualidad que Velázquez naciera en este enclave geográfico. La cuna permite recuperar la etapa artística más relevante que sin duda vivió la ciudad de Sevilla en el primer tercio del siglo XVII, cuando se pasó del manierismo al estilo de Flandes a la penumbra renovadora que llegó de Italia. De ahí surgió un estilo propio conocido como el Naturalismo sevillano. En este contexto, Velázquez desarrolló la obra de mayor interés en el mundo de la pintura del siglo XVII porque trató con igual excelencia todos los géneros: religiosos, mitológicos, retratos, históricos, paisajes, bodegones… Además de ser, indiscutiblemente, un maestro cuyo legado ha servido de referencia a todas las generaciones posteriores de artistas hasta nuestros días.

Diego Velázquez nació en esta casa del centro de Sevilla en junio de 1599. Su padre, Juan, de origen portugués, era notario eclesiástico, mientras que sus abuelos habían sido comerciantes y artesanos, con pequeñas propiedades en Sevilla y pueblos de la zona, que vivían cómodamente pero sin florituras. Cuando Velázquez nació, la casa estaría habitada por varias familias.

Entradas creadas 3668

Publicaciones relacionadas

Comienza escribiendo tu búsqueda y pulsa enter para buscar. Presiona ESC para cancelar.

Volver arriba