Daños colaterales: El legado de la guerra secreta en Laos
La Comunidad Valenciana es una de las regiones cuya economía ha estado históricamente más abierta a las conexiones con el exterior. Desde los años 50 ha ido ganando peso en la población del conjunto del país, así como en la producción agregada, y estos dos aspectos han determinado que su renta per cápita se haya mantenido desde entonces muy próxima a la media española. Este estudio analiza los cambios estructurales de la economía valenciana, entre ellos el crecimiento del sector industrial en detrimento del agrario, y el mayor peso del sector público. La investigación se inscribe en el marco de colaboración entre la Fundación BBV y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE) para el estudio de la economía regional española.
AIER usa /Instituto Americano de Investigación Económica / المعهد
El Instituto impulsa, promueve y fomenta la investigación de vanguardia, el conocimiento científico y tecnológico y su posterior transferencia al sector productivo. Lo mismo ocurre en su función de docencia y formación en el Hospital y otros centros de atención primaria dependientes del Departamento de Salud.
En 2016, el sistema de gestión de I+D del IIS La Fe fue certificado según la norma UNE 166002 para actividades de innovación, desarrollo e innovación en ciencias médicas (ciencias clínicas, patología, medicina interna, cirugía), informática y tecnología de instrumentación aplicada a las ciencias de la salud. La Política de Calidad e I+D del Instituto establece las directrices generales de este sistema, y evidencia el compromiso de la Dirección con el mismo.
Somos un equipo multidisciplinar con vocación de servicio cuya misión es crear conocimiento biomédico, clínico y sanitario en general y transferirlo de forma eficiente para mejorar la calidad de vida del paciente y de la sociedad en su conjunto.
76ª reunión del grupo de política económica – 20 de octubre
La Conferencia Anual del INFER es el principal acontecimiento anual de la Red Internacional de Investigación Económica. La Conferencia Anual del INFER ofrece una gran oportunidad tanto a los miembros como a los no miembros del INFER para intercambiar ideas y debatir los resultados de la investigación económica reciente.
La Conferencia Anual del INFER está abierta a contribuciones de todas las áreas de la economía. Sin embargo, este año la CA de INFER tendrá lugar conjuntamente con el XX Taller INTECO sobre Integración Económica organizado por la unidad de investigación INTECO. Por lo tanto, habrá sesiones paralelas especiales sobre integración económica a lo largo del programa.
Sólo se podrán presentar comunicaciones completas para la Conferencia Anual INFER (esto se aplica tanto a las sesiones generales como a las sesiones especiales). Las ponencias deberán estar redactadas en inglés e incluir una portada con la siguiente información:
Las ponencias deberán enviarse electrónicamente como archivos pdf a los organizadores de la Conferencia Anual a través de Conference Maker en el siguiente sitio web (plazo de presentación abierto el 1 de diciembre de 2022): https://Joint 25INFER-XXINTECO Conference
Seminario en línea del profesor Martin Jacob «Medio ambiente
Rafael Doménech es Jefe de Análisis Económico de BBVA Research y Catedrático de Economía de la Universidad de Valencia.MSc in Economics, London School of Economics. Doctor en Economía, Universidad de Valencia. Director General de la Oficina Económica del Presidente del Gobierno (2007-8). También ha sido director del Instituto de Economía Internacional y miembro del Consejo Asesor de la Universidad de Valencia. Investigador externo del Ministerio de Economía y Hacienda español y de la Fundación Rafael del Pino. Fue nombrado por el Gobierno español miembro del Comité de Expertos sobre el Factor de Sostenibilidad del Sistema Público de Pensiones.Socio de la Asociación Española de Economía. Ha sido miembro de los consejos editoriales de las principales revistas españolas de Economía. Ha publicado numerosos artículos en revistas científicas internacionales de reconocido prestigio sobre crecimiento económico, capital humano, ciclos económicos y políticas fiscales y monetarias. Es autor de dos libros sobre la economía española: La Economía Española: A General Equilibrium Perspective (Palgrave MacMillan) y En Busca de la Prosperidad y La Era de la Disrupción Digital (Deusto).