Instituto superior tecnológico galileo

La mascota del instituto Galileo

Los ponentes invitados y demás colaboradores en las actividades del GGI serán considerados en pie de igualdad, independientemente de su sexo, nacionalidad y origen étnico o social. El GGI desaconseja enérgicamente la discriminación, el acoso y cualquier tipo de comportamiento irrespetuoso, fomentando activamente las interacciones amistosas y respetuosas entre los participantes, y esforzándose por proporcionar un entorno de trabajo cómodo y profesional.

Angelica Albertini (Universidad de Turín), Chiara Calascibetta (Universidad de Roma Tor Vergata), Marienza Caldarola (Universidad de Padua), Sofia Maggioni (Universidad de Milán Bicocca) y Viviana Viggiano (Universidad de Bari) han sido galardonadas con el Premio Nacional «2021 Milla Baldo Ceolin».

El GGI ofrece 3 becas destinadas a nuevos licenciados de doctorado en Física que pretendan llevar a cabo investigaciones en «Teoría de las Interacciones Fundamentales». Las actividades científicas de los becarios, a partir del 1 de enero de 2023, serán supervisadas por el Director del GGI y por un tutor externo.

Profesores del instituto Galileo

ResumenLa misión Galileo es una empresa extremadamente compleja. En este artículo se ofrece una breve reseña histórica, un análisis de los objetivos científicos generales y una descripción de la nave espacial y de las características de su trayectoria.

Space Sci Rev 60, 3-21 (1992). https://doi.org/10.1007/BF00216848Download citationShare this articleAnyone you share the following link with will be able to read this content:Get shareable linkSorry, a shareable link is not currently available for this article.Copy to clipboard

Sitio web del instituto Galileo

Rudolf Rasch estudió musicología en Ámsterdam y estuvo afiliado al Instituto de Musicología, posteriormente Departamento de Estudios de Medios y Cultura, de la Universidad de Utrecht de 1977 a 2010. Sus principales intereses de investigación son la historia musical de los Países Bajos, la afinación y el temperamento, y las obras de compositores como Corelli, Vivaldi, Geminiani y Boccherini. Ha publicado artículos, libros y ediciones relacionados con todos estos campos.

La música no es sólo un arte (ya sea como arte de la composición o como arte de la interpretación), sino también un tema de investigación científica. Los científicos siempre se han interesado por el sonido musical, los filósofos por el impacto de la música en la mente humana, y los músicos pueden haberse sentido desconcertados por los fundamentos científicos de su arte. Este libro recoge catorce estudios de autores de diversos países sobre las interrelaciones entre música y ciencia que se pusieron de manifiesto en el largo siglo que va desde la vida de Leonardo da Vinci (1452-1519) hasta la de Galileo Galilei (1564-1642), un periodo denominado Renacimiento, Edad Moderna temprana o época de la (primera) Revolución Científica, según el ángulo desde el que se enfoque este periodo. Es una época en la que la física aristotélica fue sustituida por la moderna física prenewtoniana, en la que el catolicismo fue desafiado por la Reforma, en la que los estilos musicales polifónicos tradicionales se complementaron con nuevos estilos monódicos, vocales e instrumentales. Tanto Leonardo como Galileo se interesaron vivamente por la música, pero no fueron los únicos. También se analizan las ideas de científicos y filósofos como Marin Mersenne, René Descartes, Giordano Bruno y Philipp Melanchton.

Galileo high school san francisco

A principios del siglo XVII, todas las ciencias naturales se vieron profundamente afectadas por Galileo. La mecánica, en particular, fue decisivamente innovada. Galileo lo hizo principalmente a través de sus dos famosos trabajos, «Dialogo Sopra I due Massimi Sistemi del Mondo Tolemaico e Copernicano, 1632» y la obra anterior. La primera es su obra más famosa, y fue especialmente importante porque la autoridad de la Iglesia fue sacudida por la razón humana a través de la acalorada controversia causada por su libro. Sin embargo, la obra anterior es, con diferencia, más importante en la historia de la ciencia por sus aportaciones directas y su amplia influencia en ese campo.

En esta obra, Galileo fundó un nuevo dominio de la mecánica llamado dinámica. Refutó la tesis de Aristóteles sobre la caída del cuerpo, según la cual la velocidad de caída es proporcional a su peso y el vacío, que se basa en esta tesis, no existe. Admitió la validez del vacío y conjeturó que todos los cuerpos caen con la misma velocidad en el vacío, y lo verificó experimentalmente por aproximación. En el vacío pudo observar el movimiento de dos péndulos de igual longitud pero distinto peso, y confirmó que el período de oscilación era el mismo a condición de ignorar la resistencia del aire.

Entradas creadas 3668

Publicaciones relacionadas

Comienza escribiendo tu búsqueda y pulsa enter para buscar. Presiona ESC para cancelar.

Volver arriba