Latinas Art Foundation – Latinas Art Academy
Mazatlán, Sinaloa.- A pesar de que el propio alcalde de Mazatlán ventiló que el Instituto de Cultura, Turismo y Artes enfrenta un severo problema financiero, el director, José Ángel Tostado Quevedo, se niega a reconocer que la paramunicipal está en «números rojos» por lo que no reconoce la crisis.
Cuestionado sobre la situación financiera que enfrentan, en la que incluso se dice que se han dejado de pagar a los proveedores para cubrir los salarios de los empleados, el funcionario municipal aseguró que esto mejorará, sin duda, mientras tanto se harán algunos ajustes presupuestales en los siguientes eventos que quedan para los meses restantes, como el Festival Cultural.
«Bueno, no es que tenga que admitir, tenemos que salir adelante, no tengo que admitir nada, porque se está trabajando, tenemos que ajustar lo más posible para salir adelante y pagar los mismos gastos, principalmente como la nómina, los festivales que no se dejan de hacer y lo seguimos haciendo así»
Tostado Quevedo señaló que una de las estrategias a implementar para corregir lo que podría estar enfrentando el Instituto de Cultura, será a través de recursos propios y patrocinadores de eventos como el Carnaval, para salir adelante sin tener que gestionar ante otras instancias o dependencias.
Regiones culinarias de México: Costa Norte del Pacífico Ep.45
En 2005, el Festival Sinaloa de las Artes evolucionó a la Feria de las Artes Sinaloa, con el propósito de implementar una política que amplíe y facilite el acceso a los bienes y servicios culturales a toda la población sinaloense.
Su calendario es la expresión de la relevancia artística de Sinaloa, del trabajo continuo de las compañías artísticas y del alto nivel alcanzado por ellas, que les permite entablar con éxito el diálogo escénico con grupos de otras latitudes.
Ofrece una variedad de actividades, entre las que se encuentran espectáculos para disfrutar en las calles, plazas y teatros. Su programación es multidisciplinar y en ella han participado grupos de Estados Unidos, Argentina, Cuba, Francia, República Checa, Italia, Japón, México y otras Naciones con actuaciones de danza, música y teatro y algunos de ellos han actuado en el Festival Cervantino internacional.
Concierto para violín (1943) – Manuel M. Ponce
Uno de los principales atractivos de Mazatlán, más allá de su increíble belleza natural y de su gente increíblemente amable e ingeniosa, es su comida. A todos nos gustan los ceviches, los aguachiles, los camarones y el pescado al ajo o en salsa de chile o el zarandeado a la brasa, el pollo a la plaza. Por ello, estaba ansioso por asistir a la presentación del jueves 11 de abril por la noche en la Galería Peralta, «Cocina y cultura de Sinaloa». Aunque mal llamada, la charla fue bastante interesante y se centró principalmente en la cocina y la cultura de México. Fue organizada por CULTURA Mazatlán como parte de la iniciativa para incluir formalmente a Mazatlán en la «Red de Ciudades Creativas» de la UNESCO como «ciudad creativa en gastronomía», decisión que se tomará durante las reuniones de noviembre.
El orador principal de la velada fue el maestro José (Pepe) N. Iturriaga, quien fue presentado por el maestro Jaime Félix Pico, presidente del Conservatorio Gastronómico de Sinaloa A.C., como el «más destacado profesor de gastronomía en México». Según Félix Pico, Mazatlán «ha cumplido con todas las condiciones para ser incluido formalmente en la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO». Nuestro ingreso a las filas de las 180 ciudades que han identificado la creatividad como un factor estratégico para el desarrollo urbano sostenible, sería, en efecto, una noticia bienvenida.
Sinaloa y Polkas de Tamaulipas – Fiesta Mexicana 2021
Nos adaptamos a los tiempos, aficiones, gustos y preferencias de cada viajero. …MásDesde 40,47€Ruta de las Bodegas La NoriaMazatlán es mucho más que sol, arena y mar. Las tierras del municipio de Mazatlán y del sur de Sinaloa tienen una rica historia: la producción de mezcal, la Revolución y otros acontecimientos. La primera «Vinata»; como se conoce a las haciendas donde se producía mezcal, se fundó antes de 1850.
La industria se expandió hasta alcanzar más de 30.000 hectáreas de plantaciones de agave. El mezcal producido en estas «Vinatas» fue premiado en diferentes ferias europeas durante las primeras décadas del siglo pasado y se convirtió en el segundo productor más importante de México. La familia Osuna se estableció en el pueblo de La Noria, uno de los más pintorescos de la región. La Vinata «Los Osuna» es la única que sobrevive en la actualidad. …MásDesde €68.26Desde €68.26Vehículo Privado de Visita a Mazatlán y Zona DoradaTe proporcionaremos con un Guía de Turismo Bilingüe Certificado en un transporte de último modelo con aire acondicionado, bebidas y seguro de viajero, para que puedas diseñar tu propio tour con la ayuda de tu Guía de Turismo.