El IFE ya cuenta con un gallinero (INS Ramón Berenguer IV).
A principios de junio de 2020, estudiantes de Estados Unidos, España y Alemania se reunirán en Siegen y trabajarán sobre los temas de lenguas, fronteras e identidades. Este proyecto es posible gracias a los programas de intercambio que el Evangelisches Gymnasium Siegen (Evau) tiene con colegios asociados de Estados Unidos y España.
Como preparación para el proyecto, los adolescentes deben elegir un tema e investigar en su entorno personal. En Siegen trabajarán en grupos trinacionales durante dos días, en parte con instructores y en parte por su cuenta, discutiendo estos temas desde (diferentes) perspectivas. Los resultados de su trabajo en grupo se presentarán de forma creativa en una actuación que tendrá lugar en la Evau el 10 de junio.
Los temas posibles van desde las conexiones entre la identidad y la(s) lengua(s), la historia de la migración o las historias personales de migración e inmigración, las políticas lingüísticas en los diferentes países, hasta la música y la lengua o el arte relacionado con el cruce de fronteras. Un grupo de estudiantes observará los proyectos como periodistas, realizará entrevistas, hará una crónica de los talleres en fotos y vídeos y convertirá todo en un wiki para presentarlo al público.
PHARRELL WILLIAMS «HAPPYDAY» SANTA COLOMA DE
El curso escolar 2016/2017 ha finalizado con un total de 304.548 alumnos (148.004 chicas y 156.544 chicos) matriculados en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) en Cataluña, según los últimos datos registrados por el Departamento de Enseñanza de la Generalitat de Cataluña en el mes de julio. De todos estos alumnos matriculados, unos 5.000 estudiantes de la ESO recibieron ayudas de comedor escolar, según la consejera de Educación, Meritxell Ruiz. Esta cifra, sin embargo, representa menos del 2% de los alumnos de Educación Secundaria Obligatoria de Cataluña que reciben financiación nutricional, frente al 13,6% que la reciben en Primaria y Secundaria. Por tanto, al pasar de Primaria a Secundaria, el número de alumnos que reciben financiación desciende un 89%.
Estos estipendios son subvenciones pagadas con fondos públicos y destinadas a alumnos en edad de escolarización obligatoria pertenecientes a familias en situación socioeconómica precaria, independientemente de su nacionalidad u origen. La entidad responsable de la gestión de las ayudas y de la fijación de sus límites es la Consejería de Educación, mientras que las consejerías se encargan de la gestión de los estipendios, que cubren parcial o totalmente el coste del servicio.
¿Qué ha pasado con la Grama?
Durante la primera semana de junio, la artista vasca Irantzu Lekue, finalizará su nuevo mural participativo para la transformación social Temps de Dones, un paso más en la construcción de La CIBA, un edificio emblemático, de más de 6.000 metros cuadrados, que, impulsado por el Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet, se convertirá en un equipamiento municipal que se destinará a políticas de género, innovación y economía feminista. Su puesta en marcha está prevista para el próximo mes de septiembre.
Irantzu Lekue es una joven y reconocida artista vasca que trabaja con el arte social, el arte conceptual, el artivismo y el arte accesible a través de instalaciones artísticas, videoarte, pintura y escultura. Sus obras reflexionan sobre el arte y la memoria, sobre las injusticias sociales y la importancia de educar desde las inteligencias múltiples. Su trabajo desafía y abre procesos participativos a la sociedad, despertando su capacidad de reflexión sobre diversos problemas y proponiendo alternativas a las injusticias sociales más actuales.
Para la realización de este proyecto, Irantzu Lekue ha contado con la participación del Consell de Dones de Santa Coloma de Gramenet, los colectivos de mujeres y feministas y una representación de los estudiantes de secundaria de la ciudad. La participación de estos colectivos ha sido especialmente notoria en la definición y consecución de los elementos que conforman el mural Temps de Dones, que ocupará gran parte de la fachada central del CIBA, recogiendo en su propuesta tanto la historia de las luchas feministas en la ciudad como a los referentes feministas locales e internacionales, como Clara Campoamor. El mural es una alegoría de la conquista de los derechos y libertades de las mujeres.
Fiesta de Nadal
Aunque soy un poco tímida, soy una chica alegre y sociable. En mi tiempo libre me gusta ir de compras, quedar con mis amigas, escuchar música y patinar, pero lo que más me gusta es bailar hip-hop. Incluso, estoy en un grupo de diez chicas que compite en campeonatos nacionales.
Me gusta mucho el inglés; por eso espero mejorarlo en mi futuro. El verano pasado volví a Londres por segunda vez, y me lo pasé muy bien con mis compañeros y profesores, soy feliz aprendiendo más sobre la cultura inglesa.