Instituto salud publica chile

13ª conferencia internacional sobre la demencia, día 3, global brain

La directora (s) del Instituto de Salud Pública de Chile (ISP), Dra. Judith Mora, firmó el miércoles 10 de octubre un convenio con la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, (AEMPS), a través de su representante el Dr. Ramón Palop, Jefe de la Unidad de Apoyo a la Gestión de este organismo. El objetivo del acuerdo es promover la cooperación en materia de productos sujetos a control sanitario entre ambos países.

El acuerdo también busca promover el entendimiento entre los firmantes sobre sus respectivos marcos regulatorios, requisitos y procesos, facilitar el intercambio de información y documentos relacionados con la regulación de productos sujetos a control sanitario, promover el desarrollo de actividades de colaboración entre los firmantes y mejorar la capacidad de los firmantes en la prestación de servicios relacionados con la salud pública, con el fin de satisfacer las necesidades de sus respectivas poblaciones.

Asimismo, este acuerdo pretende abarcar todo tipo de productos regulados por ambas agencias y permite una importante cooperación entre ellas. Estos productos incluyen medicamentos, cosméticos, higiene personal y dispositivos médicos, entre otros.

Covid-19 – how brazil and chile are responding

She was Senior Advisor for Communicable Diseases at the Pan American Health Organization from 2008 to 2010. In the Ministry of Health she was head of the Health Planning Division from 2005 to 2008 and national head of Epidemiology in the same ministry from 1999 to 2005.

Until her appointment as Minister of Health, she was the Director of the Center for Epidemiology and Health Policy at the Faculty of Medicine of the Clínica Alemana – Universidad del Desarrollo in Chile.

Undersecretary Cuadrado has a degree in medicine from the Universidad de Chile as well as a master’s and doctorate in public health from the same institution. As an academic, he has worked as a researcher at the Centre for Health Economics at the University of York (UK) and as assistant professor in the School of Public Health at the Universidad de Chile.

His academic work has focused on matters related to the economics of preventing non-transmissible diseases, health economic assessment, healthy policy impact assessment, drug access policy, and decision-making processes and evidence use in public policy.

Una exploración fotográfica de la salud en Chile

Los procedimientos de control pueden llevarse a cabo durante las visitas de campo o mediante el análisis de documentos. Las inspecciones se clasifican generalmente en visitas planificadas (según los calendarios anuales) o no planificadas (según la demanda).(2)

Con la entrada en vigor de la Ley de Fármacos I (3) en 2014, las farmacias pasaron a estar sujetas a los controles del ISP. Anteriormente, esto lo hacía el Ministerio de Salud de Chile (MINSAL) a través de las secretarías regionales ministeriales (SEREMI). Actualmente, el ISP lleva a cabo las acciones de control en la Región Metropolitana de Santiago (Figura 1) y la SEREMI cubre las demás regiones del país.

Durante los procedimientos de aplicación se utiliza una lista de comprobación para determinar si se cumple la normativa específica. El incumplimiento puede dar lugar a la aplicación de medidas sanitarias destinadas a proteger a la población. (5)

En Chile, las farmacias son centros de salud donde se realiza la atención sanitaria. Las farmacias cooperan entre sí para garantizar el uso racional de los medicamentos en la atención sanitaria. Las farmacias deben emplear a un químico farmacéutico, tener un suministro de medicamentos esenciales, orientar a los pacientes sobre el uso racional de los medicamentos y contribuir a los esfuerzos de farmacovigilancia.

2 años dentro: cuál es la mejor estrategia para acabar con el coronavirus

Rodrigo Fasce se formó como Bioquímico. Actualmente es responsable del Departamento de Virología del Instituto de Salud Pública de Chile (ISP), del que forma parte desde hace más de veinte años. Inicialmente estuvo a cargo del diagnóstico de laboratorio para sarampión, rubéola e influenza en el Laboratorio de Virus Respiratorios y Exantemáticos, y en 1999 asumió la jefatura del laboratorio y fue responsable de establecer el diagnóstico por PCR y de fortalecer y ampliar la red de laboratorios de influenza y otros virus respiratorios coordinados por el PHI en todo el país.

Como miembro del Comité Técnico Nacional de Influenza Pandémica participó en la elaboración de documentos técnicos y guías para Chile. Desde 2009, como Experto en Influenza en la Lista de Expertos del Reglamento Sanitario Internacional (RSI) estuvo a cargo de la gestión en el PHI de la pandemia de Influenza, así como de la implementación de la vigilancia de ILI y SARI con el Ministerio de Salud.

Como consultor de la OPS, el Dr. Fasce ayudó a establecer la vigilancia de los laboratorios respiratorios centinela y a supervisar los laboratorios de otros países de América Central y del Sur. Pasó 6 meses con el Programa Global de Influenza en la sede de la OMS en Ginebra como Oficial Técnico a cargo de los temas de laboratorio, y desde entonces ha actuado como consultor.

Entradas creadas 3668

Publicaciones relacionadas

Comienza escribiendo tu búsqueda y pulsa enter para buscar. Presiona ESC para cancelar.

Volver arriba