Instituto oficial de radio y televisión

Televisión cubana

Este programa acepta estudiantes internacionales, sin embargo, la disponibilidad del programa puede ser limitada. Compruebe la disponibilidad del programa para este trimestre. Este programa también cumple con los requisitos para el programa de Permiso de Trabajo Post-Graduación. Cada estudiante es responsable de mantener su elegibilidad a lo largo de sus estudios.

En el primer año, cursarás un primer semestre común con compañeros de los programas de Radio y Televisión. Estarás expuesto a un amplio abanico de habilidades de comunicación y temas específicos de las industrias de la radiodifusión y la producción. En el segundo semestre, pasarás a los cursos centrados en la televisión y trabajarás en proyectos en las aulas y los laboratorios.

Los graduados del programa de radio y televisión suelen encontrar un empleo de nivel inicial en emisoras de radio comerciales, emisoras de televisión, casas de producción y estudios de grabación. Algunos graduados encuentran puestos desafiantes en grandes organizaciones empresariales que tienen sus propias instalaciones de producción.

Nuestro enfoque en proyectos de grupo y escenarios de la industria significa que los estudiantes deben tomar decisiones con sus compañeros de clase, apoyar las decisiones del equipo y respetar las ideas y opiniones de los demás. Este ambiente de equipo crea un entorno emocionante y desafiante para los estudios de Radio y Televisión y los prepara para las expectativas de la fuerza de trabajo de la industria.

Rádio progresso

El Departamento de Radio/Televisión/Cine explora la historia, la teoría y la producción de los medios de comunicación, desde el cine hasta la televisión, pasando por el diseño de sonido, los medios interactivos y las tecnologías emergentes. Nuestros programas, cursos y oportunidades de investigación se centran en la historia del cine, la televisión, el sonido y los medios interactivos, así como en el análisis crítico de los textos, las tecnologías y las culturas de los medios.

Nuestro profesorado explora el impacto social y cultural de los medios de comunicación y utiliza los medios para transmitir sus propios mensajes al mundo. Todos se dedican a integrar la teoría y la práctica de los medios de comunicación, a participar en el diálogo interdisciplinario y a fomentar una cultura mediática más inclusiva y equitativa. Esto prepara a los estudiantes que desean seguir carreras en las industrias de los medios de comunicación como escritores, directores, productores y gestores que inspiran, persuaden y educan a su público.

Los estudiantes se orientan hacia una variedad de carreras en la producción creativa -guionistas, directores, productores, animadores, gestores de artistas, etc.- o eligen profundizar en sus estudios de posgrado en campos que incluyen los estudios cinematográficos, los negocios y el derecho.

5,025 mhz

NHK opera dos canales de televisión terrestre (NHK General TV y NHK Educational TV), cuatro canales de televisión por satélite (NHK BS1 y NHK BS Premium; así como dos canales de televisión de ultra alta definición, NHK BS4K y NHK BS8K), y tres redes de radio (NHK Radio 1, NHK Radio 2 y NHK FM).

La NHK también ofrece un servicio de radiodifusión internacional, conocido como NHK World-Japan. NHK World-Japan se compone de NHK World TV, NHK World Premium y el servicio de radio de onda corta Radio Japan (RJ). World Radio Japan también ofrece algunos de sus programas en Internet.

La NHK comenzó a emitir por onda corta de forma experimental en la década de 1930, y en 1935 empezó a emitir regularmente por onda corta en inglés y japonés con el nombre de Radio Japan, dirigida inicialmente a los oyentes de etnia japonesa de Hawai y la costa oeste de Norteamérica. A finales de la década de 1930, las emisiones de la NHK en el extranjero se conocían como Radio Tokio, que se convirtió en nombre oficial en 1941.

Después de la guerra, en septiembre de 1945, la administración de ocupación aliada, bajo el mando del general Douglas MacArthur, prohibió todas las emisiones internacionales de la NHK y reutilizó varias instalaciones y frecuencias de la NHK para que las utilizara la Red del Lejano Oriente (ahora Red de las Fuerzas Americanas). El locutor japonés-estadounidense Frank Shozo Baba se unió a la NHK durante esta época y dirigió una de las primeras renovaciones de su programación en la posguerra. Radio Japón reanudó sus emisiones en el extranjero en 1952.

Estaciones de radio de onda corta cubanas

Instituto Cubano de Radio y Televisión (CIRT)Español: Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT)Resumen del organismoFormado el 22 de agosto de 1922 (radio)el 24 de octubre de 1950 (televisión)Sitio webwww.icrt.gob.cu/%20Official%20website

Cuba fue uno de los primeros países de América en tener servicio de radio y televisión. En 1922, con la colaboración de la compañía estadounidense International Telephone and Telegraph, la primera emisora de radio del país (2LC) inició sus emisiones el 22 de agosto. Sin embargo, las primeras emisiones regulares fueron realizadas por la PWX el 10 de octubre, con la emisión de un discurso del presidente Alfredo Zayas y Alfonso[1]. Las emisoras de radio del país fueron desarrolladas por la iniciativa privada, y su programación se basó inicialmente en noticias y entretenimiento.

La popularidad de la radio llevó al desarrollo y lanzamiento de las emisoras de televisión. Los primeros años de la televisión en Cuba estuvieron marcados por un clima de competitividad entre dos empresarios cubanos que contaban con el apoyo de empresas estadounidenses, Gaspar Pumarejo de DuMont y Goar Mestre de RCA Victor. Mestre inició la construcción de un edificio llamado Radio Center, inspirado en el Radio City de Nueva York, mientras que Gaspar Pumarejo intentó desarrollar un estudio de televisión en su propia casa en su afán de ser el primero en establecer una emisora de televisión[2].

Entradas creadas 3668

Publicaciones relacionadas

Comienza escribiendo tu búsqueda y pulsa enter para buscar. Presiona ESC para cancelar.

Volver arriba