Instituto nueva bolivia la paz

La Paz, Bolivia y el Mercado de las Brujas | 2020

El esfuerzo de desarrollar una BVS Nacional como paraguas que integre las iniciativas temáticas de la BVS desarrolladas en el país, está en línea con el marco del Decreto Supremo nº 26.553, del 19 de marzo de 2002, que en su artículo segundo, incorpora como política de estado y prioridad de interés nacional, el uso y aprovechamiento de las nuevas tecnologías de información y comunicación como medios de adquisición y generación de conocimientos que contribuyan a la estrategia boliviana de reducción de la pobreza e inserción de Bolivia en la nueva sociedad de la información. Como resultado, se trabajó en el desarrollo de la Biblioteca Virtual en Salud de Bolivia (BVS Bolivia).

En el acto de lanzamiento, el secretario académico de la UMSA, Boris Quevedo Calderón, comentó que con la BVS «es posible integrarse con el mundo en general, particularmente con América Latina, Centroamérica, parte de Europa, África, etc.» y que «La biblioteca, sea virtual o presencial, es el corazón de cualquier modelo académico, la gestión bibliotecaria es la sangre que corre por las venas de cualquier política académica que se pueda separar del modelo que pretende mejorar la gestión académica e investigativa, y el de innovación universitaria».

Miss Cholita 2021 coronada en La Paz | WION | Noticias del Mundo

Templos en tres países de habla hispana de América del Sur han sido anunciados en el último año por el Presidente Russell M. Nelson: para Santiago Oeste, Chile; La Paz, Bolivia; y Cusco, Perú.Las ubicaciones en Chile y Bolivia fueron anunciadas en la conferencia general de octubre de 2021, junto con otras 11 áreas. La sede de Perú fue una de las 17 anunciadas en la conferencia de abril de 2022. No se han anunciado planes específicos para ninguno de los tres templos.

Templo de Cusco Perú – 5º templo en Perú. El primero fue el Templo de Lima Perú, dedicado en 1986, seguido de los templos de Trujillo (2015) y Arequipa (2019). Un segundo templo en Lima, el Templo Lima Perú Los Olivos, está en construcción tras una primera piedra en junio de 2019.

– Cuzco se encuentra en la cordillera de los Andes, al sur de Perú. El área metropolitana de Cusco tiene una población de casi medio millón de habitantes, lo que la convierte en la séptima más grande del país. Las tres mayores son Lima, Arequipa y Trujillo. – La zona de Cuzco pertenece actualmente al distrito Arequipa Perú Temple, que incluye 21 estacas en el sur de Perú y el extremo norte de Chile. Hay dos estacas en Cusco y una en Sicuani, al sur. Las estacas de Cusco se organizaron en 1985 y 1992. – Cusco está a más de 300 millas al norte del templo de Arequipa y a casi 700 millas al sureste del templo de Lima Perú. – La primera estaca en Perú se organizó en 1956. La Misión de los Andes, que se convirtió en la Misión Lima Perú, se estableció en 1959. La primera estaca peruana, en Lima, se creó en 1970. En la actualidad, Perú cuenta con unos 625.000 miembros repartidos en 112 estacas, 14 misiones, 667 barrios y 113 filiales. Templo de Santiago Oeste de Chile – 4º templo en Chile. El Templo de Santiago Chile fue dedicado en 1983, seguido por el Templo de Concepción Chile en 2018. En noviembre de 2020 se puso la primera piedra del Templo de Antofagasta Chile.

El Centro Ethos: La Paz, Bolivia. Con Isabelle Wolford.

El Instituto Boliviano-Japonés de Gastroenterología (IGBJ) creó el Centro de Formación de la WGO con la misión de realizar cursos anuales destinados a complementar y mejorar la formación de especialistas en gastroenterología, adquirida en sus países de origen. El programa de los cursos es definido en conjunto por el Comité de Educación y Capacitación de la WGO, la Sociedad Boliviana de Gastroenterología (SBG) y el IGBJ, de acuerdo a las necesidades regionales de capacitación y un enfoque ético en la atención de los pacientes.

El programa académico incluye ciencias básicas relevantes para la gastroenterología, así como los últimos conceptos de la enfermedad gastrointestinal, con énfasis en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades digestivas, impartidos a través de conferencias formales y seminarios interactivos.

El centro de formación se encuentra en el Instituto Boliviano-Japonés de Gastroenterología de La Paz, situado en un Hospital General Universitario. En el hospital se encuentran las siguientes unidades departamentales:

La WGO desea agradecer especialmente a la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (JICA), al Instituto Boliviano-Japonés de Gastroenterología (IGBJ), a la Asociación Interamericana de Gastroenterología (AIGE), a la Canadian Gastroenterology Association (CGA), a la Sociedad Española de Gastroenterología (AEG), a la American Society for Gastrointestinal Endoscopy (ASGE) y a Olympus Japón y Latinoamérica por su apoyo y patrocinio del Centro de Formación de la WGO en La Paz.

La Escuela Itinerante FLASH MOB en La Paz, Bolivia

Fundado en 1955, el Colegio Cooperativo Americano (ACS) de La Paz, Bolivia, es un colegio internacional privado, sin fines de lucro, no confesional y mixto que ofrece un programa educativo excepcional para alumnos de preescolar a 12º grado. El año escolar se divide en dos semestres que se extienden de agosto a diciembre y de enero a junio.

Organización: ACS se rige por un consejo de administración de diez miembros que son elegidos por periodos de dos años por los miembros de la Asociación ACS.    La pertenencia a la Asociación ACS se confiere automáticamente a los padres o tutores de los niños matriculados en la escuela. ACS está oficialmente reconocida por el Gobierno boliviano y acreditada por la agencia de acreditación estadounidense Cognia.

Profesorado:    En el año escolar 2022-2023, ACS tiene 102 empleados en total, incluyendo 74 profesores, 13 de los cuales son ciudadanos estadounidenses, 39 nacionales del país anfitrión y 4 nacionales de terceros países. El personal representa las siguientes nacionalidades: estadounidense, boliviana, puertorriqueña, turca, cubana, peruana, trinitense y alemana.

Entradas creadas 3668

Publicaciones relacionadas

Comienza escribiendo tu búsqueda y pulsa enter para buscar. Presiona ESC para cancelar.

Volver arriba