Una lente diferente
Mérida, Yucatán, (26 de agosto de 2021).El alcalde Renán Barrera Concha indicó que la distinción se obtuvo, con base en el proyecto denominado “Implementación del protocolo de seguridad en salud en el Centro de Atención y Albergue para Mujeres con o sin Hijos en Situación de Violencia Extrema (Carem)”.
“Nuestro principal objetivo es construir una sociedad inclusiva y en constante búsqueda de la equidad, por lo que este tipo de distinciones nos alientan a continuar porque significan que estamos en el camino correcto”, dijo el alcalde.
Además, destacó la importancia del refugio para mujeres víctimas de violencia y sus familias, que gracias al interés y apoyo prioritario ha logrado cumplir con su misión de proteger a familias enteras que viven en situaciones de violencia extrema.
La funcionaria agregó que el refugio, único público en el estado y en el municipio, tiene el propósito de brindar protección, albergue temporal, atención integral y especializada desde la perspectiva de género y derechos humanos a las mujeres víctimas de violencia extrema, el cual permanece disponible los 365 días del año, las 24 horas del día.
Instituto municipal de la mujer merida online
Capital y ciudad más grande del estado de Yucatán, con una población de algo menos de 900.000 habitantes (2015), Mérida es una ciudad de contrastes. En la parte norte de la ciudad encontrarás elegantes hoteles, restaurantes y centros comerciales. En el centro, hay hoteles y restaurantes para todos los bolsillos. Alrededor de la plaza principal hay un gran mercado central y numerosas tiendas pequeñas. Mérida tiene una rica vida cultural que también refleja su diversidad. Todos los días se celebran numerosos conciertos gratuitos, espectáculos y otros eventos.
La ciudad fue fundada por los conquistadores españoles en la década de 1540 sobre una centenaria ciudad maya llamada T’ho. La casa palaciega de la familia del líder de los conquistadores, Montejo, aún puede verse en el lado sur del Zócalo o plaza principal. Aquí y allá se pueden ver trozos de antiguas piedras mayas reutilizadas en edificios de la época colonial española en la parte antigua de la ciudad.
Desde finales del siglo XIX hasta la década de 1920, Mérida disfrutó de un próspero auge impulsado por la cosecha de henequén, que convirtió a Yucatán en el fabricante de cuerdas del mundo. La Mérida progresista tuvo tranvías eléctricos y alumbrado público antes que la Ciudad de México. Los ricos construyeron la gran avenida Pasejo Montejo al norte del casco antiguo, inspirada en los Campos Elíseos de París. Con el desarrollo de los cordeles artificiales, el auge del henequén terminó, y Mérida se convirtió en una capital de provincia más somnolienta, hasta que el desarrollo se retomó a finales del siglo XX.
Instituto municipal de la mujer merida en línea
Mérida, Yucatán, (21 de octubre de 2021).- “El Instituto Municipal de la Mujer (IMM) es una pieza clave en la construcción de una sociedad equitativa, armónica y sustentable porque desde ahí se promueve el respeto a la dignidad de las personas y se generan oportunidades para el desarrollo pleno de todas y todos desde una perspectiva de equidad de género”, afirmó Renán Barrera Concha, alcalde de Mérida.
En el marco de la celebración del 20 aniversario del IMM, Barrera Concha se comprometió a seguir fortaleciendo esta dependencia que, a lo largo de su historia, ha cambiado la vida no sólo de muchas mujeres, sino también del grupo de profesionales que, con dedicación, apoyaron y acompañaron a quienes acudieron a pedir ayuda en un momento de alta vulnerabilidad.
Recordó que hace 20 años este organismo era una oficina dentro de la administración pública, que poco a poco fue creciendo hasta convertirse en la Casa de la Mujer, de ahí, evolucionó hasta convertirse en el Instituto Municipal de la Mujer.
“Pero más que nada, quiero compartir con ustedes lo feliz y orgullosa que me siento al saber que algunas de las mujeres que, en el momento más difícil de su vida, acudieron a nosotros, hoy son, por ejemplo, estudiantes de maestría y hasta alcaldesas de un municipio. Y que otras, que están en la etapa universitaria, quieren hacer sus prácticas con nosotros para devolver el apoyo recibido”, dijo.
Instituto municipal de la mujer merida del momento
¿Eres una joven constructora de la paz o defensora de los derechos humanos que dirige una organización local? A