Imo méxico
Además de su nombramiento quirúrgico, la Dra. González es Presidenta del Comité de Ética de la Investigación y Jefa de Enseñanza del Instituto Mexicano de Oftalmología/La Universidad Nacional Autónoma de México. También es colaboradora del Consejo Internacional de Oftalmología.
La Dra. González es egresada de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Querétaro, donde realizó su residencia en el Instituto Mexicano de Oftalmología I.A.P. y estudio de subespecialidad en microcirugía de segmento anterior ocular. Tiene una Maestría en Bioética por el Centro de Investigación Social Avanzada.
La tesis de posgrado de la Dra. Díaz comparó los resultados visuales de la cirugía de cataratas por facoemulsificación con la cirugía manual de cataratas de pequeña incisión (MSICS). Recibió su certificación del Consejo Mexicano de Oftalmología en 2018.
Instituto de oftalmología
ReferenciasDescargar referenciasAgradecimientosAgradecemos al personal médico y de enfermería de la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del Hospital Regional No. 1 de Querétaro, así como al Instituto Mexicano del Seguro Social por su ayuda en la identificación de los niños prematuros para su evaluación inicial, y por su oportuna referencia para continuar el seguimiento en el Instituto Mexicano de Oftalmología después del alta hospitalaria. También agradecemos al Departamento de Retina y Vítreo del Instituto Mexicano de Oftalmología su colaboración con el Programa de detección de ROP, así como sus comentarios y observaciones respecto a la metodología para el desarrollo de este protocolo de investigación.
Se recibió apoyo financiero del Instituto Mexicano de Oftalmología para la provisión de equipo y materiales para el desarrollo de esta investigación, así como para cubrir los gastos de publicación. El Instituto no tuvo ningún papel en el diseño del estudio, la recolección, el análisis y la interpretación de los datos, ni en la redacción del manuscrito.
Hospital de oftalmología gratuito cdmx
La enfermedad del ojo seco (EOS) representa una importante carga para la salud pública, con una prevalencia superior a la de muchos trastornos sistémicos graves como la diabetes mellitus y las enfermedades cardíacas.1-3 Múltiples estudios han demostrado que los síntomas de la EOS tienen un impacto significativo en la calidad de vida del paciente relacionada con la visión.4-6 Los síntomas y signos graves de la EOS se han correlacionado con dificultades en el funcionamiento físico, social y mental, limitando la capacidad del paciente para realizar tareas cotidianas como ver la televisión, leer, conducir y realizar su trabajo, además de inducir ansiedad y depresión.5,7,8
Los estudios epidemiológicos han demostrado que la prevalencia de los síntomas del ojo seco, con o sin signos, oscila entre el 5% y el 50%, mientras que cuando sólo se tienen en cuenta los signos para el diagnóstico, las tasas de prevalencia suelen ser más elevadas, alcanzando hasta el 75% en determinadas poblaciones.9,10 Son muchos los factores que influyen en la amplia variación de la frecuencia de la DED, incluidos los aspectos geográficos, climáticos y demográficos, pero igualmente importante es la falta de una clara estandarización de la definición de la enfermedad y de la nomenclatura de clasificación.9,11-13
Imo querétaro dirección
Editorial: Medknow Publications País de publicación: India NLM ID: 0405376 Modelo de publicación: Impreso Medio citado: Internet ISSN: 1998-3689 (Electrónico) ISSN de enlace: 03014738 NLM ISO Abbreviation: Indian J Ophthalmol Subsets: MEDLINE
Editor: Medknow Publications País de publicación: India NLM ID: 0405376 Modelo de publicación: Impreso Medio citado: Internet ISSN: 1998-3689 (Electrónico) ISSN de enlace: 03014738 NLM ISO Abbreviation: Indian J Ophthalmol Subsets: MEDLINE
Editor: Medknow Publications País de publicación: India NLM ID: 0405376 Modelo de publicación: Impreso Medio citado: Internet ISSN: 1998-3689 (Electrónico) ISSN de enlace: 03014738 NLM ISO Abbreviation: Indian J Ophthalmol Subsets: MEDLINE
Editor: Medknow Publications País de publicación: India NLM ID: 0405376 Modelo de publicación: Impreso Medio citado: Internet ISSN: 1998-3689 (Electrónico) ISSN de enlace: 03014738 NLM ISO Abbreviation: Indian J Ophthalmol Subsets: MEDLINE
Lansingh VC; Instituto Mexicano de Oftalmología, Querétaro, Querétaro, México; Help Me See, Nueva York, NY, EE.UU., Eckert KA; Consultor independiente, San Antonio Tlayacapan, Jalisco, México, Quiroga AEE; Secretaría de Salud de Jalisco, Guadalajara, Jalisco, México.