Célula de manipulación trabajo realizado por Alejandro
Resumen Se analizó la población microbiana de un reactor que utiliza metano como donante de electrones para la desnitrificación en condiciones microaerófilas. Se detectaron altos números de bacterias metanotróficas aeróbicas (3 107 células/ml) y altos números de bacterias desnitrificantes que utilizan acetato (2 107 células/ml), pero sólo se contaron números muy bajos de bacterias desnitrificantes que degradan metano (4 104 células/ml). Se aislaron dos abundantes desnitrificantes degradadores de acetato que, según el análisis del ARNr 16S, estaban estrechamente relacionados con Mesorhizobium plurifarium (98,4% de similitud de secuencia) y con una Stenotrophomonas sp. (99,1% de similitud de secuencia). Una bacteria desnitrificadora degradadora de metanol aislada del biorreactor se parecía morfológicamente a Hyphomicrobium sp. y estaba moderadamente relacionada con H. vulgare (93,5% de similitud de secuencia). La caracterización inicial de la bacteria metanotrófica más abundante indicó que pertenece a la clase II de los metanotrofos. La 13C-NMR «in vivo» con suspensiones celulares concentradas mostró que este metanótrofo producía acetato bajo limitación de oxígeno. La composición microbiana del material del reactor junto con los experimentos de RMN sugieren que en el reactor los metanótrofos excretan acetato, que sirve como donante directo de electrones para la desnitrificación.
La Sinda
El túnel está situado en el tramo 5B de la variante este de Pasto, entre los puntos kilométricos 18 al 20, comenzando en Vereda de la Merced y terminando en Daza. Este túnel facilita las comunicaciones y el comercio entre estas dos zonas.
En el túnel se han instalado equipos distribuidos por DURAN ELECTRONICA como anemómetros -equipo para la medición de la dirección y velocidad del viento en el plano horizontal-, luminancímetros -equipo para la medición de la luminancia o intensidad luminosa de una superficie, convirtiéndola en una señal de corriente en bucle- y sensores de luz.
Himno
La lista de indicadores es una forma de material de formación utilizado para la Escala de Intensidad de Apoyos-Versión Infantil (SIS-C). Su objetivo es ayudar a los entrevistadores a distinguir entre las necesidades de apoyo extraordinarias y las típicas de la edad en los niños con discapacidad intelectual y del desarrollo (IDD) al aplicar la SIS-C, y así mejorar la planificación de los apoyos. El objetivo de este estudio es adaptar y probar la validez de contenido de la lista de indicadores y el funcionamiento de la escala de valoración en España. Un total de 222 profesores de educación general informaron de su acuerdo con la descripción de cada indicador utilizando una escala de valoración de 5 puntos. Un total de 353 de los 366 indicadores mostraron evidencias de validez de contenido, mientras que los análisis de la escala de valoración pusieron de manifiesto la necesidad de subsumir una de las categorías de la escala dentro de otra. Se discute la necesidad de desarrollar materiales de formación basados en la investigación para desarrollar programas de formación sobre el uso del SIS-C para apoyar la toma de decisiones relativas a la planificación de apoyos con alumnos con IDD, la relevancia de utilizar los últimos enfoques metodológicos disponibles cuando se requiera, y las futuras líneas de investigación.
SANTO RESPONSORIAL
Puede utilizar esta imagen, hasta 30 días después de su descarga (Periodo de Evaluación), únicamente para su revisión y evaluación interna (maquetas y comps) con el fin de determinar si cumple con los requisitos necesarios para el uso previsto.Esta autorización no le permite hacer ningún uso en materiales o productos finales ni ponerla a disposición de terceros para su uso o distribución por ningún medio. Si al finalizar el Periodo de Evaluación no contrata una licencia de uso, deberá dejar de utilizar la imagen y destruir/borrar cualquier copia de la misma.