Timelapse ‘Valladolid in motion’.
Avocado (Persea americana Mill.) clonal rootstocks maintain desirable rootstock characteristics and give the tree better adaptation to adverse growing conditions. Rootstocks influence the internal quality of avocado fruit as they may have different capacity to absorb and transport nutrients and organic compounds to the canopy. However, this behavior depends on the rootstock-rootstock interaction. The objective of this research was to evaluate the influence of 10 drought tolerant and five Phytophthora cinnamomi tolerant rootstocks on the postharvest quality of ‘Hass’ avocado fruit. Hass’ fruit were harvested on rootstocks tolerant to drought (orchard without irrigation; annual rainfall 1,300 mm) or to P. cinnamomi (monthly relief irrigation from April to June). In each case, ‘Hass’ fruit on criollo rootstocks originating from seed were included as controls. Different groups of fruit were stored at room temperature (25 oC ± 1 oC and 60% R.H.) or refrigerated for 14 and 28 days (5 oC ± 1 oC and 90% R.H.). The evaluation of drought tolerant rootstocks showed the following: i) at harvest, the different rootstocks affected the CMS and CA in the flesh; ii) in fruit stored at room temperature or under refrigeration for 14 or 28 days, the type of rootstock affected the CMS and CA in the flesh, as well as the PFP.
Joan Herrera propone una cimera de candidatos con la
El propósito de este estudio fue investigar si las variantes comunes en el gen del factor nuclear eritroide 2-like 2 (NFE2L2) contribuyen al desarrollo del síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA) en pacientes con sepsis grave. El NFE2L2 está implicado en la respuesta al estrés oxidativo, y se ha demostrado que está asociado al desarrollo del SDRA en pacientes traumatizados.
Realizamos un estudio de casos y controles con 321 pacientes que cumplían los criterios internacionales de sepsis grave y SDRA ingresados en una red española de unidades de cuidados críticos y postquirúrgicos, así como con 871 controles poblacionales. Se genotipificaron seis polimorfismos de un solo nucleótido (SNP) de NFE2L2 y, tras la imputación de 34 SNP adicionales, se realizaron pruebas de asociación con la susceptibilidad al SDRA mediante un análisis de regresión logística.
Después de los ajustes de pruebas múltiples, nuestro análisis reveló 10 SNPs no codificantes en estrecho desequilibrio de vinculación (0,75 ≤ r (2) ≤ 1) que se asociaron con la susceptibilidad al SDRA como una única señal de asociación. Uno de esos SNPs (rs672961) se asoció previamente con el SDRA inducido por traumatismos y modificó la actividad promotora del gen NFE2L2, mostrando una odds ratio de 1,93 por alelo T (intervalo de confianza del 95 %, 1,17-3,18; p = 0,0089).
La Playa de Valladolid Valladolid en la década de los 70
como arquitecto del Escorial. Ambas pertenecen a la colección de grabados de ese edificio realizados en 1589, una vez terminada la construcción. Uno es una vista de pájaro que muestra el exterior del edificio; el otro es una perspectiva interior del altar mayor. Aunque ambos dibujos parecen ser rigurosos, la perspectiva exterior muestra una cúpula con un tambor, una cúpula y una linterna irrealmente altos. Este trabajo analiza ambos, junto con un tercero, un dibujo a vista de pájaro de la obra de un artista desconocido, conservado en Hatfield House (Inglaterra), contextualizándolos en el proceso de construcción del Escorial y en los conocimientos de Herrera sobre la perspectiva. El análisis sostiene que la representación alargada de la cúpula no fue un error causado por la dificultad de construir una perspectiva rigurosa o de representar formas curvas, sino que fue una elección deliberada del arquitecto para que la cúpula pareciera más alta y esbelta.
Es probable que los dibujos se terminaran a finales de 1584; el último testamento de Herrera contiene una orden de pago a Francisco de Mora, que había sido su ayudante en esa tarea (Cervera Vera 1954: p. 42). El dibujo original de Herrera para el Sexto Grabado se conserva en la Biblioteca Nacional de España; se desconoce el paradero de los restantes originales. En febrero de 1589, Herrera publicó el Sumario, que incluía una breve descripción del contenido de los dibujos y una amplia leyenda de las partes del edificio que representaban. Los grabados continuaron produciéndose hasta 1589, y el último está fechado en ese año. De las dos perspectivas incluidas en la colección, la vista de pájaro exterior (Séptimo Dibujo) fue grabada en 1587, y la perspectiva del altar mayor fue grabada en 1598, tras la muerte de Herrera en 1597 (Fig. 2).Fig. 2El Séptimo Dibujo y la Perspectiva del altar mayor del Escorial, dibujados por Juan de Herrera y grabados por Pedro Perret. Archivos digitales de la Biblioteca Nacional de España bibliotecadigitalhispanica.bne.es y Cervera Vera (1954)Imagen a tamaño completo
Vacaciones de Verano Valladolid en la década de los 70
Harold Bloom sostiene que el juicio crítico se reduce a mejor, peor o igual. ¿Y si aplicáramos ese criterio al partido entre el Madrid y el Barcelona? A riesgo de caricaturizar, he aquí algunas comparaciones desagradables. Cerdá o Arturo So
El nuevo ayuntamiento se levanta sobre una parcela en el extremo oeste de la manzana que cierra el lado sur de la plaza de la iglesia. La parcela es la suma de tres más pequeñas que ocupaban el ayuntamiento original y los dos edificios que lo flanqueaban. A
orillas del Duero, a su paso por Zamora en dirección a Portugal, se levantaba el Convento de San Francisco, una construcción gótica de la que aún se conserva gran parte. Este recinto eclesiástico es ahora un centro de intercambio cultural, gracias a un proyecto
La intervención rehabilita el antiguo palacio de Montehermoso para su uso como centro cultural, recupera un antiguo depósito de agua adyacente, lo conecta subterráneamente con el resto del recinto y renueva un jardín contiguo. El edificio data de