Instituto investigaciones jurídicas unam

Complementariedad temporal y espacial de la energía eólica en México

El Centro de Estudios Mexicanos UNAM-Reino Unido es una dependencia académica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), alojada en el King’s College de Londres. Fue creado en el año dual UKMX 2015 para promover el intercambio y la colaboración académica y cultural entre la UNAM y las instituciones de educación superior británicas.

La UNAM es el nombre moderno de la Real Universidad Pontificia de México, la primera en ser fundada en América del Norte, en 1551. Recibió el título de «nacional» en 1910, y es autónoma desde 1929. Es el proyecto cultural y educativo más ambicioso y de mayor alcance de México, con más de 350.000 alumnos matriculados en varios campus.  Como universidad pública y gratuita, ha tenido un impacto profundo y transformador en la sociedad, operando bajo la convicción de que la educación superior es una de las claves del desarrollo

La UNAM tiene acuerdos de colaboración de diversa índole con numerosas universidades británicas y es uno de los socios estratégicos de King’s.  La UNAM promueve programas educativos multidisciplinarios para los estudiantes y para el desarrollo académico de los profesores e investigadores con el fin de influir positivamente en la nueva realidad global, al tiempo que mejora el entorno académico y la sociedad mexicana.

Panel 2. Impacto de Covid 19 en la migración

Los visitantes académicos son bienvenidos y están cordialmente invitados a participar activamente en la vida académica del Instituto. Tener la condición de visitante ofrece la oportunidad de asistir a conferencias y seminarios organizados regularmente y de compartir ideas con profesores mexicanos, estudiantes de doctorado y estudiantes de licenciatura que trabajan como asistentes de investigación.

Áreas de investigación: Nuestra política de investigación se basa en la libertad de expresión, discusión y análisis de ideas. Nuestro profesorado es libre de desarrollar sus propios intereses y también se le anima a contribuir conjuntamente con otros investigadores en sus áreas comunes de estudio, particularmente en las publicaciones periódicas del Instituto.

El trabajo académico del Instituto se divide en nueve áreas de investigación y un núcleo interdisciplinar. Además, constantemente se crean nuevos grupos de trabajo que incluyen a personas de otras áreas de conocimiento dentro de la UNAM y también de otros países.

La Biblioteca: La biblioteca «Jorge Carpizo» inició su acervo en 1940. Sus recursos han aumentado masivamente desde entonces y lo hacen cada día. Podemos asegurar que la Biblioteca del Instituto se encuentra entre las más importantes de América Latina, debido en parte a que muchos Profesores de Derecho de la Facultad de Derecho de la UNAM nos han donado sus colecciones privadas. La UNAM también cuenta con una biblioteca en línea que puede darle una idea de las publicaciones del Instituto: https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

Panel 5 Mujeres y niños, migración y derechos humanos

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) es una universidad pública de investigación en México. Ocupa un lugar destacado en las clasificaciones mundiales gracias a su amplia labor de investigación e innovación[10][11][12] Es la mayor universidad de América Latina[13] y tiene uno de los campus más grandes del mundo[14] El campus principal de la UNAM en Ciudad de México, conocido como Ciudad Universitaria, es un lugar declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO que fue diseñado por algunos de los arquitectos mexicanos más conocidos del siglo XX y acogió los Juegos Olímpicos de Verano de 1968. Los murales del campus principal fueron pintados por algunos de los artistas más reconocidos de la historia de México, como Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros. Con una tasa de aceptación normalmente inferior al 10%, la UNAM también es conocida por su competitivo proceso de admisión[15][16] Todos los premios Nobel mexicanos son ex alumnos o profesores de la UNAM[17].

La UNAM fue fundada, en su forma moderna, el 22 de septiembre de 1910 por Justo Sierra[1][2][3][4] como una alternativa laica a su predecesora, la Real y Pontificia Universidad de México (la primera universidad de Norteamérica, fundada en 1551)[18][19] La UNAM obtuvo la autonomía administrativa del gobierno en 1929. Esto ha dado a la universidad la libertad de definir su propio plan de estudios y gestionar su propio presupuesto sin la interferencia del gobierno. Esto ha tenido un profundo efecto en la vida académica de la universidad, que según algunos potencia la libertad e independencia académicas[20]. La UNAM fue también la cuna del movimiento estudiantil de 1968[21].

La Facultad de Farmacia de la UNAM fabrica 6.000

El panorama de los controles verticales es más matizado. La estructura federal de México otorga a los gobiernos estatales un importante control sobre las políticas locales, y la Ley Nacional de Salud establece un esquema de reparto de poder entre los estados y la federación.    Las respuestas de los estados a la pandemia han sido activas (han emitido 1222 medidas normativas) y heterogéneas[4]. Por ejemplo, las medidas económicas federales para enfrentar la pandemia se han limitado a transferencias monetarias y créditos, mientras que el 90% de los estados ha entregado alimentos, el 87% ha emitido algún tipo de estímulo fiscal y administrativo, y el 62% ha dado otro tipo de ayuda como medicamentos gratuitos y apoyos a la producción.    Ha habido una estrategia política muy clara por parte de algunos gobernadores para distanciarse de la respuesta federal. Políticamente, la pandemia parece haber activado nuestro federalismo.

Al mismo tiempo, la esfera pública se siente más polarizada que nunca. Si bien dicha polarización tiene muchos factores que contribuyen, AMLO y algunos «líderes de la oposición» la han utilizado como estrategia política. Para el primero, podría decirse que ha sido una herramienta eficaz para unificar una coalición por lo demás heterogénea e inherentemente conflictiva, cuyo único denominador común parece ser la oposición a esa «otredad» construida. Para los segundos, hasta ahora, la polarización ha sido una herramienta mucho menos eficaz para crear un grupo coordinado que pueda constituir una alternativa política a la coalición en el poder.    Los grupos que no aprueban la actuación y las políticas de la Administración se encuentran en todo el espectro ideológico, desde los grupos muy progresistas, feministas y ecologistas, hasta los actores muy de derechas. La probabilidad de que superen esta barrera ideológica, y los problemas de acción colectiva a los que se enfrentan para constituir una alternativa política viable, parecen ahora muy remotos. Pero las crisis pueden conducir a coyunturas críticas, y para bien o para mal pueden surgir nuevos liderazgos de ellas.

Entradas creadas 3668

Publicaciones relacionadas

Comienza escribiendo tu búsqueda y pulsa enter para buscar. Presiona ESC para cancelar.

Volver arriba