Instituto geologico y minero españa

Igme

Se encuentra en el edificio del Instituto Geológico y Minero de España. El museo tiene como objetivo promover la riqueza y diversidad del patrimonio geológico y minero. Para ello expone una colección de minerales, rocas y fósiles procedentes de todas las regiones españolas y de diversas partes del mundo. Gran parte de la colección es fruto del trabajo de importantes figuras de la geología y la minería. La exposición incluye colecciones de sistemática mineral, recursos minerales, flora y fósiles de invertebrados y vertebrados…

Volcán de La Palma: Un vídeo de un dron muestra un nuevo respiradero que brota caliente

El Instituto Geológico y Minero de España es un Organismo Público de Investigación, con carácter de organismo autónomo, adscrito al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.  El IGME fue creado con la denominación de «Comisión para la Carta Geológica de Madrid y General del Reino», por Real Decreto de 12 de julio de 1849. Posteriormente, en 1910, el IGME pasa a denominarse Instituto Geológico de España, y en 1927 se reorganiza, moderniza los laboratorios, se instala en su actual sede, y adquiere el nombre de Instituto Geológico y Minero de España.

Ver detalle de las grietas en el cráter sureste del volcán

El Instituto de Geología y Exploración Mineral de Grecia (G-IGME) es, de hecho, el Servicio Geológico de Grecia. Se creó en 1952 y funciona como instituto público de investigación bajo la supervisión del Ministerio de Medio Ambiente, Energía y Cambio Climático.

Sus principales actividades son la cartografía geológica, el estudio geológico general del país, los recursos hídricos, los recursos minerales, las cuestiones geoambientales, el cambio climático, el almacenamiento geológico de CO2 y la investigación, exploración, estudio y usos de la energía geotérmica.

Está activa en la investigación del almacenamiento geológico de CO2 desde el año 2000. Ha participado en tres proyectos europeos sobre C.C.S. (GESTCO, NASCENT y GEOCAPACITY). Ha adquirido los conocimientos necesarios para estudiar los distintos aspectos del almacenamiento de CO2 y su seguimiento. Ha realizado la estimación del potencial de almacenamiento geológico de CO2 en diversos entornos geológicos de Grecia, Albania y la ARYM.    Además, ha estudiado el yacimiento natural de CO2 de Florina como análogo a los depósitos de almacenamiento de CO2. El año pasado completó un estudio sobre las opciones de almacenamiento disponibles en torno a la nueva central eléctrica de lignito proyectada por Public Power Corporation en el norte de Grecia. Emplea a más de 500 personas, entre las que se encuentran 220 geocientíficos con títulos de maestría y doctorado, y gestiona laboratorios químicos y de beneficio de minerales.

El volcán de La Palma estalla con ríos de lava

El edificio que alberga el instituto está en la calle Ríos Rosas, en el distrito madrileño de Chamberí. Al lado se encuentra la Escuela de Ingenieros de Minas de Madrid, construida en 1893, mientras que el edificio del instituto, diseñado por Francisco Javier de Luque, se inauguró formalmente en 1926. La inauguración tuvo lugar durante el Congreso Geológico Internacional que España acogió ese año[2].

En el interior del edificio se encuentra un museo geológico. Se encuentra en una gran sala con techo de vidrieras. Se utilizó inicialmente para el Congreso Geológico Internacional de 1926. El museo se inauguró al año siguiente.

Entradas creadas 3668

Publicaciones relacionadas

Comienza escribiendo tu búsqueda y pulsa enter para buscar. Presiona ESC para cancelar.

Volver arriba