Zaragoza
Entre las muchas personas que desempeñan un papel decisivo en la promoción de la presencia de las mujeres en las disciplinas científicas y tecnológicas se encuentra María Villarroya Gaudó, doctora en ingeniería electrónica y profesora de tecnología informática y arquitectura en la Universidad de Zaragoza.
Durante los últimos 20 años, ha compaginado su vida profesional con su pasión por promover el acceso a la ciencia y la tecnología entre las niñas. «A partir de los seis años, a las niñas se les hace sentir que son malas matemáticas, y eso continúa hasta los 12 años. Por eso es esencial que les ofrezcamos un enfoque diferente de las matemáticas y pretendamos aumentar su confianza en la asignatura».
Cada año, María y un grupo de ingenieros recorren los colegios dando charlas y organizando talleres. «Desde hace 20 años, la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (AMIT) de Aragón se esfuerza por incluir a más mujeres en la ciencia y la ingeniería.
Lo que hemos visto es que más del 50% de las chicas de secundaria no quieren saber nada de esta materia y que hacer actividades en el instituto no cambia los estudios de ingeniería. En 2015 se declaró el 11 de febrero como el Día Internacional de la Mujer y la Niña, y el 11 de febrero de 2016 pusimos en marcha el programa Mujer Ingeniera en Cada Escuela, en el que una ingeniera visita un colegio para hablar de su trabajo y realizar un taller, complementado con un debate con el profesorado.
Prof.Federico Mayor Zaragoza en la celebración del Día Internacional de la Mujer
El sexo y el género pueden interactuar para contribuir a las diferencias de morbilidad y mortalidad entre hombres y mujeres. Detectar estas diferencias es una cuestión importante para los planificadores de políticas sanitarias a la hora de diseñar programas de prestación de servicios sanitarios para toda la población. Nuestro objetivo fue estudiar las diferencias entre hombres y mujeres en el uso de los recursos de la Atención Primaria de Salud (APS), teniendo en cuenta la edad y la carga de morbilidad.
Se realizó un estudio observacional retrospectivo a partir de la información recogida en las historias clínicas electrónicas de 79.809 pacientes adultos que acudieron a un centro de APS al menos una vez en 2008. Se utilizó el Sistema ACG® para cuantificar la carga de morbilidad de los pacientes. Se aplicaron modelos de regresión de Poisson para analizar las diferencias en el número de visitas al centro de APS de hombres y mujeres.
La carga de morbilidad fue significativamente mayor en las mujeres de todos los grupos de edad. El número bruto de visitas al centro de APS también fue mayor en las mujeres de todos los grupos de edad. Sin embargo, al ajustar por edad y carga de morbilidad, no se encontró una mayor utilización por parte de las mujeres en comparación con los hombres. Para niveles altos de carga de morbilidad, la asistencia de los hombres fue incluso significativamente mayor.
Pedro Zaragoza
Women’s Health Services ha prestado servicios a la comunidad de El Paso durante más de 40 años. Somos el mayor proveedor de planificación familiar y la mayor agencia de detección de cáncer en el oeste de Texas. Atendemos a casi 17.000 pacientes al año en nuestras clínicas y llegamos a más de 10.000 más a través de visitas a escuelas, empresas y centros profesionales.
La misión de los Centros de Salud de la Mujer es proporcionar a la comunidad servicios de salud excepcionales a hombres, mujeres y adolescentes, asegurando una atención segura, accesible, asequible y completa, centrada en el cliente.
Tercera división aragonesa, Universidad de Zaragoza vs CD
La zaragozana Eva Armisén es una de las artistas internacionales que ha conquistado Asia con sus ilustraciones. Charlamos sobre su historia, su última exposición en Zaragoza, el papel de la mujer en el arte, el arte y la empresa y sus últimos proyectos.
Quería estudiar Bellas Artes en Zaragoza y todavía no hay. Me planteé ir a Barcelona y a Madrid, decidí venir a Barcelona y me quedé aquí. La relación con Zaragoza es muy estrecha porque tengo a mi familia allí, mis padres, mis tíos… Voy a Zaragoza bastante a menudo por trabajo, siempre que expongo, que es cada dos o tres años, y a ver a mi familia y amigos. Mantengo el contacto.
Era joven y la verdad es que era fantástico, tuve la suerte de tener unos profesores y compañeros espectaculares, y empecé a amar el grabado gracias a ellos. Después, durante todo el tiempo que he estado pintando, he estado haciendo grabado también.
No te creas… he expuesto mucho en España. Es cierto que en los últimos 12 años he trabajado mucho en Asia y los proyectos en Asia son quizás más grandes por el tamaño de los países, pero en España he estado trabajando y en Zaragoza siempre me han tratado muy bien.