Instituto de estadistica castilla y leon

Lugares para visitar en España – Pedraza en Segovia

Proyecto financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Unión Europea y la Junta de Castilla y León, a través del Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León (ICE), con el objetivo de promover la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación.

Proyecto financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Unión Europea y la Junta de Castilla y León, a través del Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León (ICE), con el objetivo de promover la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación.

Proyecto financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Unión Europea y la Junta de Castilla y León, a través del Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León (ICE), con el objetivo de obtener productos para ofrecer servicios en el ámbito de la agricultura de precisión y el sector forestal

En los últimos tiempos se ha producido un auge de las aplicaciones de la tecnología 4.0 en el medio rural. En general, estas tecnologías consisten en la recogida de grandes cantidades de datos mediante sensores o drones y su posterior traslado a otras plataformas para su tratamiento y fácil acceso online. Esta tecnología tiene aplicaciones muy amplias. Sin embargo, los dispositivos utilizados para la recogida (drones) suelen ser uniformes. Este proyecto propone la creación de protocolos para el montaje de drones fabricados específicamente para las necesidades del cliente en cuanto a su configuración y características de vuelo (tiempo, tipo, precisión, autonomía) a partir de prototipos modificables. Además, es precisamente el procesamiento de esta gran cantidad de datos la fase menos desarrollada y la que implica mayores costes al transformar los datos brutos en información relevante para el cliente. En este proyecto se propone la creación de protocolos y herramientas informáticas para la recogida y el tratamiento automático de datos mediante vuelos no tripulados (drones), de forma que se reduzcan los costes. Este proyecto supondrá el desarrollo de nuevas funcionalidades para los productos existentes en el mercado, como los drones y las cámaras multiespectrales.

Visita virtual del campus

El proyecto es un programa de inversiones en agua, aguas residuales, forestación y prevención de incendios. También podría incluir inversiones en edificios públicos con el objetivo de desarrollar una red de centros de formación, viveros de empresas, centros de exposiciones y conferencias en toda la región del Duero.

El proyecto consiste en una serie de inversiones en agua, aguas residuales, forestación, lucha contra incendios y prevención. También podría referirse a inversiones en edificios públicos. Se espera que tenga impactos positivos significativos en el medio ambiente y que estimule el uso de la biomasa sólida (sustitución de calderas en edificios públicos).

Designación de correo spam en Zimbra 8

ITCL (Instituto Tecnológico de Castilla y León) es un centro tecnológico reconocido oficialmente, privado, sin ánimo de lucro, proveedor de soluciones multitecnológicas para la resolución de diferentes problemas en la industria. ITCL fue creado por los Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales de Burgos y Palencia en 1989, tiene como objetivo contribuir al desarrollo económico y social de la región, apoyando, promoviendo y facilitando el uso de la tecnología como herramienta para la competitividad del tejido empresarial desde un compromiso de integración en el sistema de ciencia-tecnología-empresa-sociedad.

El ITCL desarrolla las estrategias necesarias para lograr la correcta distribución y explotación de los resultados de su actividad de I+D facilitando la transferencia de Tecnología a las empresas, especialmente a las PYMES. Siendo un centro tecnológico influyente a nivel regional y nacional en el ámbito de la producción y desarrollo de tecnologías de I+D. Sus valores fundamentales son la orientación al cliente, el carácter innovador, las revisiones tecnológicas, la eficiencia y la eficacia, la aportación de valor al cliente. ITCL tiene una presencia regular y creciente en proyectos con empresas nacionales e internacionales, con una intensa y eficaz relación de cooperación con otros centros tecnológicos, universidades e instituciones científicas, y un compromiso permanente con los principios de excelencia y mejora continua y, lo que es más importante, la voluntad de seguir contribuyendo a la generación de conocimiento para prestar un mejor servicio a las empresas y organizaciones.

Instituto de estadistica castilla y leon en línea

Se realizó una búsqueda en la base de datos ECOM (Especialidades Consumo de Medicamentos) del Ministerio de Sanidad español de antidepresivos y litio para el periodo 1992-2005. Como datos de consumo se obtuvieron las dosis diarias definidas (DDD) por 1000 habitantes y día. Los datos de población y tasas de suicidio proceden del Instituto Nacional de Estadística.

El consumo de antidepresivos se multiplicó por 7, pasando de 6,9 DDD por 1000 habitantes y día en 1992 a 47,3 en 2005; el correspondiente aumento del coste fue de más de 10 veces. Los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) representaron el 77% del consumo total. El consumo de venlafaxina se multiplicó por 2,2. El consumo de inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO) disminuyó tras la comercialización de venlafaxina y mirtazapina. El consumo de litio aumentó un 76% durante el periodo estudiado, pero se estabilizó en el año 2000.

El consumo de antidepresivos en Castilla y León ha aumentado notablemente y el patrón ha cambiado; hay un aumento en el consumo de los nuevos y más caros antidepresivos como venlafaxina y escitalopram. No se observó ninguna asociación entre las tasas de suicidio y el consumo de antidepresivos.

Entradas creadas 3635

Publicaciones relacionadas

Comienza escribiendo tu búsqueda y pulsa enter para buscar. Presiona ESC para cancelar.

Volver arriba