Mujeres científicas IES Joaquín Rodrigo
La Dirección General de Familia y Menores convoca este año el festival de cortometrajes en Valores, con el objetivo de reflexionar sobre la importancia de conservar el medio ambiente y ser conscientes de las repercusiones que nuestras acciones cotidianas tienen sobre él.
No pasa desapercibido que nuestras acciones cotidianas pueden ser decisivas en este sentido. La elección de un medio de transporte u otro, el consumo responsable, la reducción y reciclaje de residuos o el consumo que hacemos del agua y la energía son algunos de los comportamientos cotidianos sobre los que se pretende que reflexionen los estudiantes de secundaria.
El objetivo del concurso es que, a través del análisis de sus propios comportamientos y actitudes, tomen conciencia de que, con pequeños cambios de hábitos, pueden conseguir grandes logros en favor del medio ambiente.
Esta segunda edición del concurso ha tenido una gran acogida que ha tenido esta segunda edición del concurso, en la que hemos recibido 327 cortos y han participado más de 1.200 alumnos de centros educativos de toda la Comunidad de Madrid.
IES Joaquín Rodrigo 3º ESO B 2009 «Zumo de piña para siempre»
Las iteraciones parciales de 5º o 6º montadas en eventos públicos (colegios, eventos de divulgación científica, museos, etc.) serán de especial interés, ¡y os animamos a organizarlas en vuestra ciudad! Como la de Barcelona, el 4 de octubre de 2014. Puedes ver las ubicaciones de casi todos los participantes en este MAPA y todos los eventos.
La 7ª iteración de la alfombra Sierpinski de lado 45 metros, constará de 512 pequeñas alfombras de 1,43 metros cada una (4ª iteración), montadas alrededor del mundo. Esperamos conseguir este reto el 13 de mayo de 2016, coincidiendo con el centenario de la publicación de Sierpinski describiendo la alfombra.
La primera alfombra se realizó el 30 de mayo de 2014. Pulsa sobre la imagen para ver más explicaciones, fotos y un vídeo. Enhorabuena a los niños de 4 y 5 años que construyeron la primera alfombra Sierpinski del proyecto. ¡Una gran experiencia pionera!
Terminada el 12 de junio de 2014. Los niños de 4 y 5 años han formado pequeños grupos por página. Estaban ilusionados por participar en un gran proyecto compartido por cientos de otros colegios. ¡Enhorabuena!
Carnestoltes 2018
La idea de utilizar la radio como medio de alfabetización y educación en los niveles de primaria, secundaria y bachillerato fue un éxito rotundo que pronto fue imitado en otros países latinoamericanos donde se fundaron otras emisoras que siguieron el concepto de Escuelas Radiofónicas, por ejemplo Radio Fe y Alegría en Venezuela y las Escuelas Radiofónicas Populares de Ecuador.
2. La Asociación OLPC, brazo operativo del proyecto, sigue dirigiendo una oficina en Miami bajo la dirección de su presidente y director general, Rodrigo Arboleda Halaby, natural de Colombia, licenciado en arquitectura por el MIT y con un historial de colaboración con Negroponte.
Colombia es una sociedad muy multicultural con una diáspora muy diversa. Esperamos que esta diáspora llegue a estas páginas y que la sociedad colombiana se beneficie de estos ciudadanos con una pierna en Colombia y otra todavía en sus países de origen para desarrollar el liderazgo de la OLPC, la Agenda 21, los ODM y acelerar el nivel de que nuestro planeta pueda ser un lugar agradable para todos los seres humanos a nuevas e inspiradoras alturas para las generaciones venideras.
Rodriproyecto ies jr 2016 – el concierto
– Joaquín Fagundo especialista en tecnologías de la información que trabaja en diversas áreas de la informática. Trabaja en la mesa de ayuda para solucionar los problemas que tienen los usuarios finales. Joaquín PEFagundo Los especialistas también pueden desempeñar funciones de ingenieros de software, desarrolladores de software, administradores de bases de datos, analistas de sistemas, técnicos de seguridad informática y analistas de redes, entre otros.
Joaquín Fagundo especialista en tecnología de la información que trabaja en diversas áreas de la tecnología de la información. Trabaja en el servicio de asistencia técnica para solucionar los problemas de los usuarios finales. Joaquín PEFagundo Los especialistas también pueden desempeñar funciones de ingenieros de software, desarrolladores de software, administradores de bases de datos, analistas de sistemas, técnicos de seguridad informática y analistas de redes, entre otros.
UNLV Geology 471/671 Petroleum Geology Fieldtrip to the San Joaquin Valley and Central California Coast Estudiantes participantes: Jesse Grady, Sam Hudson, Jonathan Zybala Miembro del profesorado: Andrew Hanson T.A.: Liz Glowiak