Instituto de consumo de extremadura

Montijo em Português Capítulo 6

Percepciones de las empresas extremeñas hacia la innovaciónHandbook de Investigación sobre Ecosistemas Emprendedores y Dinámicas Sociales en un Mundo Globalizado, 2018La innovación es una importante fuente de crecimiento económico y una clave para la competitividad de las empresas,… more La innovación es una importante fuente de crecimiento económico y una clave para la competitividad de las empresas, que son los principales agentes de los sistemas de innovación. El objetivo principal de este capítulo es analizar, en profundidad, las percepciones de los extremeños hacia la innovación y su relación con los apoyos públicos financieros recibidos y las principales actuaciones públicas que las empresas demandan para reducir dichos obstáculos diferenciando por empresas manufactureras y Sector Empresarial Intensivo en Conocimiento (SIC). Para ello, se analizan preguntas específicas de una encuesta ad hoc centrada en cuestiones no cubiertas por otras encuestas españolas o internacionales sobre innovación. Los datos fueron recogidos en 2013 de una muestra representativa de empresas manufactureras y KIBS en Extremadura. Entre los distintos sectores, se observaron ciertas diferencias en los obstáculos percibidos y en las acciones públicas buscadas por las empresas que pueden ser consideradas para llevar a cabo modificaciones en las actuales políticas de innovación, especialmente a escala regional.Guardar en la BibliotecaDescargarEditarComparar Citación Clasificar Lectores Documentos Relacionados MencionesVer Impacto

바르셀로나의 어느 밤(feat.거리 악사)/un día en barcelona

En su publicidad e información comercial, Zetta asegura que se dedica a «la venta de productos de fabricación propia». Sin embargo, este domingo trascendió en las redes sociales y en diversos medios de comunicación a través de las comunidades online Forocoches y HTCMania que muchos usuarios de los teléfonos de Zetta habían advertido que en realidad se trataba de una marca china llamada Xiaomi. Estos se vendían a casi el doble de su precio original, con pequeñas modificaciones en la carcasa para poner el logo de Zetta -una bellota, habitualmente relacionada con Extremadura- así como tapando el logo en el interior del dispositivo con una pegatina.

Movishark Europa SLU con CIF B86987732, se constituyó el 25 de marzo de 2014 con un capital social de 3.100 euros y desde entonces no ha presentado sus cuentas en el Registro Mercantil. Los objetos sociales declarados en el momento de la inscripción de la empresa fueron, «el comercio de fotografía incluido el revelado y la óptica» y «la comercialización y compra, venta, reparación, importación y exportación, venta al por mayor y al por menor de productos electrónicos y acústicos como audio, vídeo, regalos, juguetes, bisutería, mecheros, cuadros, marcos…».

22 de junio de 2018

A pesar de la crisis económica, el gasto per cápita en educación en España se ha disparado un 37% desde 2007. Así se desprende de un informe publicado por Barclaycard y el IESE, un barómetro del gasto de los consumidores en España. También ha aumentado el gasto en servicios públicos (agua, gas, electricidad y teléfono), un 21%, y en servicios sanitarios, un 13%.

Las categorías en las que más ha caído el gasto en los ocho años analizados han sido joyería (-58 por ciento), muebles y suministros para el hogar (-37 por ciento), ropa y calzado (-29 por ciento), restaurantes (-24 por ciento), vuelos y hoteles (-17 por ciento), belleza y cuidado personal (-10 por ciento) y alimentos y bebidas (-3 por ciento).

Tras la prolongada crisis económica iniciada en el segundo semestre de 2008, el PIB español volvió por fin a registrar tasas de crecimiento positivas y constantes en 2014. Ese año, el gasto per cápita también aumentó un 0,8%, ya que el gasto de los consumidores es un importante motor del crecimiento del PIB.

Qué categorías experimentaron un crecimiento más positivo en 2014? Los servicios de salud experimentaron el mayor impulso anual, con un aumento de más del 11 por ciento, seguidos por los vuelos y hoteles (+5,7 por ciento), los restaurantes (+4,5 por ciento), la belleza y el cuidado personal (+3,5 por ciento), la educación (+3,2 por ciento), y luego el vestido y el calzado (+2,9 por ciento). Siguen perdiendo terreno la joyería (-10,6 por ciento), los muebles y suministros para el hogar (-5,1 por ciento), los combustibles y lubricantes (-3,2 por ciento), los servicios públicos (-2,8 por ciento) y los alimentos y bebidas (-0,8 por ciento).

Bateria integração 2

ResumenSe ha afirmado que la producción y el consumo de carne tienen impactos negativos en el medio ambiente, e incluso en la salud del consumidor. En este sentido, han surgido fuentes alternativas de proteínas, principalmente sustitutos de la carne y carne cultivada, debido a esos efectos negativos percibidos. Nuestro trabajo realiza un experimento de elección para analizar las preferencias de 444 consumidores españoles y su disposición a pagar por carnes vegetales y de cultivo, en comparación con la carne convencional. España se consideró de interés para este estudio debido a su importante cultura gastronómica, con productos cárnicos de alta calidad que hacen una gran contribución a la economía, lo que significa que podría ser un mercado adecuado y también desafiante en el que probar fuentes alternativas de proteínas. Los resultados muestran que las motivaciones de los consumidores y sus interacciones con estos productos son complejas. Además, un análisis de conglomerados nos permitió identificar tres tipos de consumidores en cuanto a su preferencia por estos productos: millennials sensibles al precio, consumidores conscientes/preocupados y consumidores indiferentes. Sólo un grupo mostró cierto nivel de aceptación de estos productos alternativos carnes.

Entradas creadas 3666

Publicaciones relacionadas

Comienza escribiendo tu búsqueda y pulsa enter para buscar. Presiona ESC para cancelar.

Volver arriba