Líneas de falla – Extra: La minería del oro en Colombia
La Sociedad Geológica ofrece grados de afiliación para cada etapa de su carrera, desde el estudiante hasta la jubilación. Descubra las ventajas de ser miembro y cómo podemos ayudarle a conseguir y mantener la categoría de colegiado.
Información sobre los libros y revistas de la Sociedad Geológica, aclamados internacionalmente, para autores, editores, bibliotecarios y lectores. Pida publicaciones, conozca la Colección Lyell y lea las directrices para preparar un artículo o presentar una propuesta de libro.
Descubra y acceda a recursos de información geocientífica a través de una de las principales bibliotecas de ciencias de la Tierra del mundo. Busque en nuestra colección de libros impresos, mapas y revistas, recursos electrónicos, bases de datos bibliográficas y archivos.
Geoscientist es la revista de la Sociedad Geológica: con noticias sobre ciencia, personas, la Sociedad, artículos, reseñas, opiniones, cartas y próximos eventos. Todo esto, y mucho más, se puede encontrar en nuestro sitio web dedicado Geoscientist Online
La Sociedad Geológica de Londres es la sociedad nacional de geociencia del Reino Unido, y ofrece apoyo a más de 12.000 miembros en el Reino Unido y en el extranjero. Fundada en 1807, somos la sociedad geológica más antigua del mundo.
Episodio 7 | Empresas mineras en Colombia
XOrganización: Instituto Colombiano de Geología y MineríaUna serie completa de artículos sobre este tema Miles de personas huyen de un volcán en erupciónMiles de personas se vieron obligadas a huir después de que un volcán colombiano entrara en erupción con una lluvia de cenizas calientes.Tue, 15 Apr, 2008
Los colombianos son evacuados ante la amenaza de erupción del volcánLas autoridades han exigido la evacuación de cerca de 9.000 residentes cercanos al volcán más activo de Colombia después de que el instituto geológico dijera que una erupción puede estar a días o semanas de distancia.Wed, 29 Mar, 2006
Visita nuestro gimnasio del cerebro donde encontrarás crucigramas sencillos y crípticos, sudokus y mucho más. Se actualiza todos los días a medianoche. PS … Nos encantaría escuchar sus comentarios en la sección de la derecha AQUÍ.Jugar
Alberto Benavides de la Quintana
El Ministerio de Minas y Energía fue creado a raíz de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), en una época en la que los problemas económicos influían directamente en el desarrollo de Colombia. Para enfrentar esta situación, el Gobierno Nacional diseñó un plan de protección y fomento de las industrias existentes, el aprovechamiento positivo de los recursos naturales y el desarrollo de otros recursos productivos. Así, el Decreto 968 del 18 de mayo de 1940 creó el Ministerio de Minas y Petróleos y se modificó la organización del Ministerio de Economía Nacional
Antes de la creación de este gabinete, sus asuntos eran gestionados por el Ministerio de Economía Nacional, por lo que algunas de sus funciones tuvieron que ser delegadas al nuevo ministerio. Los primeros asuntos bajo su responsabilidad fueron:
En la reforma administrativa de 1968, se asignó al Ministerio la tarea de gestionar las fuentes de energía primaria, como el petróleo, el gas natural, el carbón y los minerales radiactivos, que en conjunto constituyen la mayor parte del consumo energético. Los asuntos relativos a la generación, transmisión y comercialización de la electricidad se asignaron al Ministerio de Obras Públicas, en una decisión que impidió el establecimiento de programas integrados de evaluación, desarrollo y explotación de todos nuestros recursos energéticos. Era necesario contar con una única entidad nacional encargada de la planificación y coordinación general de los diferentes organismos gubernamentales que se ocupan de los campos correspondientes, una institución dotada de la estructura adecuada y de la capacidad operativa apropiada.
Universidad Industrial de Santander (UIS), Colombia (011)
INGEOMINAS también apoyó la verificación de las rutas de evacuación identificadas y preparadas por las autoridades locales y la comunidad (Fig. 4) y sugirió la ampliación de dichas rutas para que las personas más vulnerables pudieran evacuar en caso de emergencia. Como resultado, la comunidad y las autoridades locales ampliaron las rutas, lo que contribuyó al éxito de la evacuación posterior.Fig. 4Rutas de evacuación seleccionadas y preparadas por la comunidad y las autoridades locales. Mapa proporcionado por la Secretaría de Gobierno del municipio de Belalcázar-Cauca; Foto Ricardo Méndez-FajuryImagen a tamaño completo