Instituto Cervantes de Nueva York. Historia de antes y de ahora
El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, ha nombrado, a propuesta de la secretaria general, Carmen Noguero, con el acuerdo de la secretaria de Estado de Cooperación Internacional y presidenta del Consejo de Dirección, Pilar Cancela, y oído el Consejo de Dirección, nuevos directores de los centros de El Cairo, Nápoles y Túnez.
El Cairo: José Manual Alba Pastor (Madrid, 1966). Es licenciado en Filología Semítica, en la especialidad de Árabe e Islam, por la Universidad Complutense de Madrid. Desde 1997 ha sido jefe de estudios en los Institutos Cervantes de Bruselas, Atenas, Utrecht, Bruselas, Nápoles y, hasta ahora, Tel Aviv. Es especialista en innovación metodológica y renovación de los procesos administrativos de los exámenes DELE (Diplomas de Español como Lengua Extranjera).
Nápoles: Ana Navarro Ortega (Almería, 1971). Licenciada en Humanidades, Máster en Arqueología y Patrimonio y Doctora en Ciencias Sociales. Desde 2002 es funcionaria de carrera de la Junta de Andalucía como conservadora de museos. Directora del Museo de Almería (2005-2013) y del Museo Arqueológico de Sevilla (2013-2018). Actualmente en excedencia, reside en Italia desde hace varios años y ha trabajado como gestora cultural e investigadora independiente. Ha impartido clases en la Universitá La Sapienza y la Scuola Normale Superiore di la Universitá di Pisa (Italia), la International Burch University (Serbia), la Universidad de Gante (Bruselas) y las universidades de Granada, Cádiz y Almería, entre otras.
Excursión fin de curso C1.3 _ Instituto Cervantes de Argel
current23:02, 13 de octubre de 20101,024 × 768 (200 KB)Poet38 (talk | contribs){{Información |Description={es|1=Fotografía de Leonardo Garet en el Instituto Cervantes en Tel Aviv}} {{es|1=Fotografía de Leonardo Garet en el Instituto Cervantes en Tel Aviv}} |Fuente={propia}} |Autor=Poeta38 |Fecha= |Permiso= |other_ver
Este archivo contiene información adicional, como los metadatos Exif, que pueden haber sido añadidos por la cámara digital, el escáner o el programa de software utilizado para crearlo o digitalizarlo. Si el archivo ha sido modificado con respecto a su estado original, es posible que algunos detalles, como la marca de tiempo, no reflejen completamente los del archivo original. La marca de tiempo es tan precisa como el reloj de la cámara, y puede ser completamente errónea.
Políticas Públicas 26-9-22
El Instituto Cervantes es una organización mundial sin ánimo de lucro creada por el gobierno español en 1991[2] que lleva el nombre de Miguel de Cervantes (1547-1616), autor del Quijote y quizás la figura más importante de la historia de la literatura española. El Instituto Cervantes es la mayor organización del mundo encargada de promover el estudio y la enseñanza de la lengua y la cultura españolas.
Esta organización se ha extendido a 45 países con 88 centros dedicados a la cultura española e hispanoamericana y a la lengua española[3] El artículo 3 de la Ley 7/1991, de 21 de marzo, creó el Instituto Cervantes como organismo público. La ley explica que los fines últimos del Instituto son promover la enseñanza, el estudio y el uso del español universalmente como segunda lengua; apoyar los métodos y actividades que ayuden al proceso de enseñanza del español, y contribuir al avance de las culturas española e hispanoamericana en todos los países no hispanohablantes.[4][5]
Conferencia Instituto Cervantes Israel I.m4v
MuniWorld es una reunión anual centrada en el intercambio de ideas sobre los principales retos y amenazas a los que se enfrentan las ciudades inteligentes. Este año ha tenido lugar en Tel Aviv. Reúne a responsables digitales, técnicos y de información de las principales ciudades del mundo que revelan las mejores prácticas probadas e intercambian conocimientos.
Encuentro informal de networking para empresarios, inversores, startups, empresas tecnológicas y proveedores de soluciones para conocer a una importante Delegación Española de visita en Israel para participar en el OurCrowd Summit.