Información de interés
Canary IslandsSomos su solución de servicio completo en las 7 Islas Canarias, y le damos la bienvenida a nuestro soleado ambiente de trabajo: «Somos lo suficientemente pequeños como para ofrecer un servicio personalizado y lo suficientemente grandes como para manejar un gran rodaje o un anuncio de televisión».
Con un generoso 50%, las Islas Canarias ofrecen al productor cinematográfico internacional uno de los mayores incentivos fiscales del mundo, lo que convierte a las islas en un lugar aún más atractivo para su próxima película.
– Mínimo un millón de euros gastados en Canarias – Presupuesto mínimo de producción de 2 millones de euros – Contratación de un productor de cine registrado en el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales, (ICCA), que tenga su residencia fiscal en Canarias. – Para animación y postproducción el mínimo de gasto en Canarias es de 200.000€.
Lugares de rodaje en Canarias
En 1942, un oficial de inteligencia canadiense en el norte de África se encuentra con una combatiente de la Resistencia francesa en una misión mortal tras las líneas enemigas. Cuando se reúnen en Londres, su relación es puesta a prueba por las presiones de la guerra.
Tras un intento fallido de asesinato, un marine de los Estados Unidos se encuentra abandonado en el desierto. Expuesto a los elementos, debe sobrevivir a los peligros del desierto y luchar contra las consecuencias psicológicas y físicas de las condiciones traicioneras.
Toby, un director de cine desilusionado, se ve arrastrado a un mundo de fantasía que salta en el tiempo cuando un zapatero español se cree Sancho Panza. Poco a poco se vuelve incapaz de distinguir los sueños de la realidad.
En Roma, una estatua de la Virgen María aparece llorando sangre. Al reflexionar sobre las implicaciones de la existencia de los milagros, y eventualmente, de la existencia de Dios, las personas involucradas en el enigma comienzan a perder la cabeza.
Un mundo en el que las mujeres guerreras gobiernan las tierras y dirigen las sociedades. Hay Siete Casas, Siete Islas y Siete Guerreras que luchan por controlar las Aguas Mágicas y gobernar las tierras con fuerza y un poco de abandono temerario.
Tenerife film commission
Las Palmas de Gran Canaria, martes 26 de abril de 2022.- La filmografía de Sean Baker es auténtica, honesta y sin cadenas. El actual hijo pródigo del cine independiente estadounidense, uno de los directores más destacados de las últimas décadas y un autor imprescindible dentro del circuito de festivales, ha acudido al Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria para presentar los títulos incluidos en la retrospectiva parcial que el Festival le ha dedicado. Entre ellos se encuentra su último trabajo, Red Rocket, que se proyectará mañana 27 de abril a las 17 horas, nueve días antes de su estreno en salas españolas.
El cine de Baker destaca por su inclinación a centrarse en personajes marcados por diferentes circunstancias y experiencias de privación, así como por dar voz a los que carecen de ella. Es el caso del protagonista de su último trabajo, un actor porno al que ya nadie echa de menos en su ciudad natal de Texas. Red Rocket ha sido seleccionada en Cannes y proyectada en el Festival de San Sebastián, y es distribuida en nuestro país por Universal Pictures International Spain.
Instituto canario de cine 2021
El gato y el canario es una película muda de terror estadounidense de 1927 dirigida por el cineasta expresionista alemán Paul Leni. Adaptación de la obra de teatro de humor negro de John Willard de 1922, la película está protagonizada por Laura La Plante como Annabelle West, Forrest Stanley como Charlie Wilder y Creighton Hale como Paul Jones. La trama gira en torno a la muerte de Cyrus West, que es el tío de Annabelle, Charlie y Paul, y la lectura de su testamento veinte años después. Annabelle hereda la fortuna de su tío, pero cuando ella y su familia pasan la noche en su mansión embrujada son acechados por una misteriosa figura. Mientras tanto, un lunático conocido principalmente como el Gato se escapa de un manicomio y se esconde en la mansión.
La película se inscribe en el género de las películas de comedia de terror inspiradas en las obras de teatro de Broadway de los años 20. La adaptación de Leni de la obra de Willard mezclaba el expresionismo con el humor, un estilo por el que Leni destacó y fue reconocido por la crítica como único. Su estilo de dirección hizo que El gato y el canario influyera en el género cinematográfico de «casa oscura», popular desde la década de 1930 hasta la de 1950. La película fue una de las primeras producciones de terror de la Universal y se considera «la piedra angular de la escuela de terror de la Universal»[1] La obra se ha filmado otras cinco veces, la más notable en 1939, protagonizada por Bob Hope y Paulette Goddard.