Uade wikipedia
Es un gran placer para mí compartir algunos minutos con ustedes. Una larga historia que comenzó hace años me une a IDEA, cuando Pablo Gerchunoff me recomendó para participar como asesor temático del Comité Coloquio 2003. Fue mi primer contacto con gente como José Aranda, Marcelo Lema, Luis Cedrola, Víctor Trucco, y muchos más que participaron en el comité ese año. La experiencia me pareció buena y me volvieron a invitar al año siguiente. Unos años después, cuando ocupaba el cargo de gobernador del Banco Ciudad, pasé a formar parte del Comité Coloquio, y en 2012 IDEA me designó para ocupar el lugar de Andrés Von Buchs en los desayunos de los CEOs. Esto ha sido un honor para mí. Digo que ha sido un honor porque implicaba asumir la responsabilidad de continuar con el liderazgo que Andrés había demostrado en dicha área durante mucho tiempo. Así que, como podéis imaginar, me siento como en casa rodeado de amigos.
También quiero felicitar a Sergio Kaufman. Durante muchos años tengo la sensación de que Argentina era el reino del revés, como en la canción de María Elena Walsh. Un gobierno que en vez de gobernar y gestionar el sector público se dedicaba a decir lo que había que hacer. Esto siempre estuvo mal desde mi punto de vista. Pero por muy equivocado que estuviera, la agenda empresarial en general parecía estar más centrada en la gestión pública que en los temas empresariales. En mi opinión, la falta de interés por los temas empresariales en las conferencias de empresarios señalaba que la interacción entre el empresario y el gobierno seguía siendo un elemento esencial de la agenda empresarial porque constituye una fuente de rentabilidad o de riesgos que era imposible dejar desatendida. Así, las ideas de innovación y dinamismo de las que hablaba el presidente el miércoles quedaban postergadas por una agenda estéril porque el objetivo del gobierno no era planificar el futuro sino protegerse u obtener un beneficio en detrimento del resto de la sociedad.
Iram
En diciembre de 2015, Mauricio Macri, un ingeniero civil que había saltado a la fama como jefe del popular club de fútbol Boca Juniors y alcalde de Buenos Aires, juró como nuevo presidente de Argentina.
Heredero de una de las familias más ricas del país, Macri era visto por muchos como un líder pro-empresarial que ayudaría a abrir Argentina al mundo. Pero cuando terminó su mandato en 2019, el país estaba sumido en una profunda recesión.
Una fuente cercana a la investigación dijo que el descubrimiento de la nueva compañía de Luxemburgo podría ser una pieza clave para entender cómo los Macris se beneficiaron del esquema en un momento en que la investigación se ha estancado.
Los Macris han dicho anteriormente que la operación de los parques eólicos no fue una «compraventa oportunista», sino un intento de evitar un conflicto de intereses. Los parques se vendieron debido a la «necesidad de desprenderse de negocios relacionados con el Estado», dijeron al medio de comunicación argentino Perfil.
En 2009, la empresa Isolux Ingeniería, parte del grupo español Isolux Corsan, obtuvo una concesión para construir cuatro parques eólicos en la sureña provincia argentina de Chubut. En 2015, año en que Macri llegó al poder, sólo uno de los cuatro se había puesto en marcha.
Asi austria
El IAA fue fundado el 17 de abril de 1951 por el decreto 7338/51 del Presidente Juan Domingo Perón, con el propósito de «continuar asegurando en forma inalienable para la Nación Argentina los derechos históricos, geográficos y territoriales que le asisten sobre el Sector Antártico Argentino», bajo la inspiración del General Hernán Pujato, quien fue su fundador y primer Director.
Entre las diversas actividades que el IAA ha realizado en los últimos tiempos en colaboración con la empresa de biotecnología Biosidus, fue responsable de la secuenciación del primer genoma completo de un microorganismo realizado en el país, el de la bacteria antártica Bizionia argentinensis, clasificada como nueva especie en 2008.
Además, cabe destacar el seguimiento de la actividad sísmica que se viene manifestando desde agosto de 2020 hasta la actualidad en el Mar de la Flota debido principalmente a la actividad del monte submarino Orca y el seguimiento de la desintegración del iceberg gigante A68a, que originalmente cubría una superficie de casi 5.800 kilómetros cuadrados (más de 28 veces la superficie de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires). También cabe destacar los avances en la propuesta conjunta con Chile para crear un Área Marina Protegida en la Península Antártica Occidental y el Arco de Scotia Austral.
Miembros de la Iso
Después de que Mauricio Macri -empresario y reformista pro mercado- llegara a la presidencia de Argentina, introdujo muchos cambios y oportunidades para las empresas en diferentes sectores. En su primer año de gobierno, Macri eliminó los impuestos a las exportaciones y los controles monetarios sobre el dólar, resolvió los conflictos de la deuda externa del país para abrir el acceso al crédito internacional y solicitó una mayor inversión extranjera directa.
Argentina es uno de los principales productores de alimentos: el tercer productor mundial de soja, harina de soja, aceite de soja y maíz, el cuarto de girasol (semilla, harina y aceite) y sorgo, el séptimo de cebada y el duodécimo de trigo.
Argentina cuenta con las cuartas mayores reservas de petróleo de esquisto del mundo y las segundas de gas de esquisto. Otros recursos naturales valiosos son el oro, el cobre, el plomo, el zinc, los boratos naturales, la bentonita, las arcillas y la piedra para la construcción. Los principales sectores industriales en términos de valor bruto de producción son: procesamiento de alimentos, bebidas, productos químicos y farmacéuticos, vehículos de motor y autopartes, combustible de coque, refinación de petróleo y fabricación de combustible nuclear.