Testimonio de un paciente (Mummt Makeover)
El Grupo de Investigación en Economía Pública es un grupo de investigación de la Universidad de Zaragoza, reconocido como grupo de referencia por el Gobierno de Aragón, que está formado por la mayoría de los profesores e investigadores de Economía Pública de esta universidad.
Está formado por trece profesores pertenecientes al Departamento de Estructura e Historia Económica y Economía Pública de la Universidad de Zaragoza, la mayoría de los cuales son a su vez miembros del Instituto Universitario de Investigación en Ciencias Ambientales de Aragón.
La actividad investigadora del grupo se centra en la economía pública, es decir, en el análisis económico de los fundamentos y consecuencias de la intervención del sector público en la actividad económica y de los instrumentos de dicha intervención: ingresos y gastos públicos, regulación pública y empresa.
Cada una de estas líneas de investigación incluye el análisis de aquellas intervenciones que tienen efectos sobre el medio ambiente (impuestos, servicios públicos, proyectos de inversión, regulaciones, etc.), prestando especial atención al ámbito del agua.
Políticas inteligentes para la cadena de valor alimentaria
El Instituto Tecnológico de Aragón (ITA) depende del Departamento de Industria e Innovación del Gobierno de Aragón. Su objetivo es la promoción de la investigación, el desarrollo y la innovación (I+D+i) en el sector empresarial, actuando como catalizador de la productividad y la competitividad.
Desde su creación en 1984, el ITA ha realizado una importante contribución a la sociedad en todos los sectores en los que ha trabajado. A lo largo de los años se ha ido adaptando a las condiciones fluctuantes de la oferta y la demanda con el objetivo de aprovechar mejor los recursos económicos de Aragón a través de la I+D+i. Por un lado, el ITA genera conocimiento en su función de desarrollo tecnológico y, por otro, colabora con el tejido empresarial en la aplicación de este conocimiento adaptado a las necesidades de innovación, desde la sensibilización, difusión, formación y realización de proyectos de I+D+i hasta la prestación de servicios tecnológicos de valor añadido.
El ITA cuenta con dos centros, uno en el campus Río Ebro de Zaragoza (María de Luna, nº 7), y otro en el Parque Tecnológico Walqa de Huesca (edificio de I+D+i) donde se desarrollan los trabajos de TIC Audiovisual.
APAICS en conversación con Maeley Tom
La Constitución, en su artículo 149.1.17.a, reserva al Estado la competencia exclusiva en materia de legislación básica y régimen económico de la Seguridad Social, sin perjuicio de la ejecución de sus servicios por las Comunidades Autónomas. El artículo 149.1.16.a también reconoce al Estado la competencia en materia de sanidad exterior, bases y coordinación general de la sanidad y legislación sobre productos farmacéuticos.
Por su parte, el Estatuto de Autonomía de la Comunidad Autónoma de Aragón, en su artículo 35.uno.40, que corresponde a la Comunidad Autónoma de Aragón la potestad legislativa, la reglamentaria y la función ejecutiva en materia de sanidad e higiene, que ejercerá, en todo caso, lo dispuesto en los artículos 140 y 149.1 de la Constitución y en el Estatuto.
Por otra parte, el artículo 39.1 del Estatuto de Autonomía dispone que corresponde a la Comunidad Autónoma de Aragón el desarrollo de la ley general del Estado, en los términos previstos en la misma, en el artículo 149.1.17.a de la Constitución reservando al Estado la alta inspección conducente al desempeño de la función a que se refiere este artículo, de acuerdo con lo previsto en el artículo 149.1.17.a de la Constitución. De acuerdo con el artículo 39.3 del Tratado, la Comisión, de acuerdo con el artículo 39.1 del Tratado, la legislación estatal sobre productos farmacéuticos.
Protestas en Cataluña | Clases de EG
Desempeñó destacados cargos en la antigua Escuela de Administración Pública (actual Instituto Nacional de Administración Pública), entre ellos fue nombrado Secretario del Instituto de Estudios Administrativos y Director del Departamento de Contratación y Formación de Altos Funcionarios.
En enero de 1979 Manuel Giménez Abad fue nombrado Director de la Secretaría General de Regiones del Ministerio de la Presidencia. Esta Secretaría General se incorporó posteriormente al Ministerio de Administración Territorial.
En las elecciones autonómicas de 1999 Manuel Giménez Abad fue elegido diputado autonómico por el Partido Popular y, posteriormente, fue nombrado senador por el Senado de España.
Manuel Giménez Abad fue profesor en la Universidad de Navarra, en el Instituto Aragonés de Administración Pública y en la Universidad de Granada, donde impartió seminarios sobre la reforma de la administración pública durante varios años.