Escuelas de idiomas en España
Este ensayo es una breve exposición de las iniciativas para reconstruir el pasado judío en España desde 1845 hasta 1935. Describe las formas en que el pasado judío se convirtió en el centro de los esfuerzos por construir y reivindicar una patria española, a través de su apropiación e integración en la historia oficial, o historia patria. La construcción de esta historia fue muy controvertida, ya que los historiadores y los políticos utilizaron el pasado judío de España en los debates sobre la reforma política, en las discusiones sobre la identidad religiosa y nacional, y en la elaboración de diversos movimientos políticos y culturales. En todos estos contextos, los intentos de reivindicar el pasado judío de España -por muy apasionados que fueran y por muy comprometidos que estuvieran- seguían siendo fracturados y ambivalentes, lo que hacía que esos esfuerzos por «reconstruir» la «España judía» fueran tan parciales como comprometidos.
1Los colaboradores de este número comparten el interés por examinar la evolución histórica de la historiografía y el surgimiento institucional de los estudios judíos y árabes modernos en Iberia, así como en otros lugares hasta ahora periféricos a la investigación sobre el surgimiento de estos campos de estudio. Mi propia investigación sobre este tema trata de llenar las lagunas existentes en este ámbito, documentando las incipientes iniciativas españolas de recuperación del legado judío de España y el surgimiento de los estudios sefardíes españoles en la era moderna2. También subrayo la importancia de considerar la intersección, así como la divergencia, de los proyectos modernos de recuperación de las historias judía y musulmana en Iberia, un enfoque que constituye el núcleo de este número de la revista y de Hamsa en general. Un examen de este tipo pondría necesariamente en diálogo a los estudiosos de la historia de los estudios musulmanes y judíos en la Iberia moderna, así como en América Latina, al tiempo que mejoraría nuestra comprensión de las apropiaciones históricas y contemporáneas de las historias musulmanas y judías de la península en estos contextos nacionales y transnacionales dispares. A continuación se presenta una visión general de algunas de las principales preguntas y cuestiones que mi trabajo escrito pretende abordar, y que ofrezco con la esperanza de que esta breve exposición estimule un mayor diálogo sobre el tema3.
Lista de escuelas de idiomas online en España
Capital y municipio de la Comunidad de Madrid, EspañaMadridCapital y municipioDe arriba a abajo y de izquierda a derecha: 1) skyline desde el Parque de San Isidro; 2) Puerta de Alcalá; 3) Plaza Mayor; 4) Gran Vía y Callao; 5) Ayuntamiento
Madrid (/məˈdrɪd/ mə-DRID, español: [maˈðɾið])[n. 1] es la capital y la ciudad más poblada de España. Tiene casi 3,4 millones[7] de habitantes y una población en el área metropolitana de aproximadamente 6,7 millones. Es la segunda ciudad más grande de la Unión Europea (UE) y su área metropolitana monocéntrica es la segunda más grande de la UE[8][9][10] El municipio tiene una superficie geográfica de 604,3 km2[11].
Madrid se encuentra a orillas del río Manzanares, en el centro de la Península Ibérica. Capital de España (casi ininterrumpidamente desde 1561) y de la Comunidad Autónoma de Madrid (desde 1983),[12] es también el centro político, económico y cultural del país[13] La ciudad está situada en una llanura elevada a unos 300 km de la costa más cercana[14] El clima de Madrid se caracteriza por veranos calurosos e inviernos frescos.
Escuelas de español en Salamanca
– ARTES Y HUMANIDADES – MEDIOS AUDIOVISUALES – NEGOCIOS Y SEGUROS – INFORMÁTICA Y TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN – EDUCACIÓN – GENERAL – PERIODISMO – LITERATURA – CORRESPONDENCIA PERSONAL Y COMERCIAL – CIENCIAS – DEPORTES Y ENTRETENIMIENTO – TURISMO Y VIAJES – TRANSPORTE Y TELECOMUNICACIONES
Traducción inglés-español-inglés, francés-español y francés-inglés, interpretación, localización, corrección, edición, redacción, transcripción, locución, subtitulación, consultoría lingüística, asesoramiento cultural y formación lingüística. Trabajo para diferentes empresas de servicios lingüísticos y clientes directos de todo el mundo.
Responsable de la coordinación general de los proyectos de traducción y localización (evaluación, gestión y control de los equipos de traducción autónomos e internos, informes, comunicación con los clientes, mantenimiento y actualización de las herramientas de traducción y los glosarios). Depende directamente del Director General. Traducción inglés-español-inglés, localización y revisión de textos y contenidos en línea. Otras funciones son la transcripción, el subtitulado, el asesoramiento lingüístico y la grabación de voz en off.
Por y para
Que el arte moderno y contemporáneo del mundo árabe haya suscitado un creciente interés internacional en las últimas décadas no es ninguna sorpresa cuando se revisa el número de exposiciones, publicaciones, seminarios y congresos que se le dedican. La creciente presencia de obras de arte en diferentes partes del globo producidas por artistas procedentes, radicados o relacionados de alguna manera con el llamado mundo árabe ha fomentado, en consecuencia, una proliferante actividad académica. Esta actividad tiene como objetivo navegar críticamente por una producción que a menudo se considera surgida de la nada. En otras palabras, los estudios especializados están delineando progresivamente una necesaria genealogía de una bulliciosa creación contemporánea con claras raíces en movimientos, propuestas y escenas culturales de décadas anteriores.
Vista de la exposición: «Sin límites. (De)construcción artística de las fronteras» comisariada por Khalid Khreis y Rocío Villalonga. 11 de marzo – 6 de septiembre de 2020, Casa Árabe, Madrid.
La necesidad de abordar explícitamente y de forma crítica las historias del arte moderno y contemporáneo de la región fue el principal motor de la única edición de AWRAQ dedicada exclusivamente a la creación artística de las últimas décadas. Este esperado proyecto viene no sólo a llenar el vacío anteriormente mencionado en la academia española, sino también a acercar al público hispanohablante una serie de textos relevantes en la materia, escritos por varios académicos senior y junior, españoles e internacionales. La variedad de voces incluidas en el número y la importancia concedida a la difusión del conocimiento en diferentes lenguas, parece suponer un apoyo a una historia del arte políglota y polifónica. En este sentido, el número de AWRAQ parece estar en consonancia con una búsqueda generalizada de formas más igualitarias y verdaderamente globales de construir las narrativas, terminologías y metodologías de la historia del arte en tiempos de interconexión y revisión crítica de la disciplina. No es de extrañar que esta revisión tome como punto de partida el hecho de que ya no es posible la existencia de una única historia del arte si se quiere reconocer por fin sus múltiples historias superpuestas.