Diumenge 20, El Marcador: Barça-Athletic Club
¿Te preguntas cómo llegar a Antonio López García I. E. S. en Getafe, España? Moovit te ayuda a encontrar la mejor manera de llegar a Antonio López García I. E. S. con indicaciones paso a paso desde la estación de transporte público más cercana.
Moovit proporciona mapas gratuitos e indicaciones en directo para ayudarte a navegar por tu ciudad. Consulta los horarios, las rutas, los horarios y averigua cuánto tiempo se tarda en llegar a Antonio López García I. E. S. en tiempo real.
¿Quieres ver si hay otra ruta que te permita llegar antes? Moovit te ayuda a encontrar rutas u horarios alternativos. Obtén direcciones desde y hacia Antonio López García I. E. S. fácilmente desde la App o el sitio web de Moovit.
Hacemos que ir a Antonio López García I. E. S. sea fácil, por eso más de 930 millones de usuarios, incluyendo usuarios de Getafe, confían en Moovit como la mejor app para el transporte público. No necesitas descargarte una app individual de autobús o de tren, Moovit es tu app de transporte todo en uno que te ayuda a encontrar el mejor horario de autobús o tren disponible.
Entrevista a Antonio López Megía
Su principal campo de interés científico-técnico es la Pulvimetalurgia (PM), especialmente el desarrollo y caracterización de polvos y los métodos avanzados de consolidación (sinterización asistida por campo, moldeo por inyección de metales, fabricación aditiva…). 19 diciembre, 2018Dra. Covadonga Rosado
Su interés investigador se centra en el amplio tema de las Propiedades Mecánicas de Películas Delgadas, Nanocomposites e Interfaces, incluyendo el procesamiento de una amplia gama de tribologías 3 diciembre, 2018Javier Llorca
Su investigación versa sobre métodos numéricos para la mecánica no lineal de sólidos, fluidos y estructuras. Más concretamente, ha desarrollado métodos de integración temporal para problemas hamiltonianos y acoplados, modelos y métodos numéricos para 1 diciembre, 2018María Teresa Pérez Prado
La experiencia de la Dra. Pérez-Prado consiste en relacionar la composición, el procesamiento, la microestructura y las propiedades de los metales para optimizar el diseño de aleaciones para la fabricación avanzada, el transporte sostenible, 1 diciembre, 2018Carlos González
Su actividad investigadora se ha centrado en una de las principales áreas de la Ciencia e Ingeniería de Materiales: el análisis de la relación entre la microestructura de los materiales y sus propiedades físicas, 1 diciembre, 2018Maciej Haranczyk
Graciosos varios
La Sociedad Getafe Deportivo se fundó en 1923,[1] y sólo jugó en divisiones inferiores de 1928 a 1932. Tras la Guerra Civil española, en 1945 cinco getafenses -Enrique Condes García, Aurelio Miranda Olavaria, Antonio Corridor Lozano, Manuel Serrano Vergara y Miguel Cubero Francés-, reunidos en el bar La Marquesina, decidieron formar un equipo local. Fundado oficialmente el 24 de febrero de 1946, el club recibió el nombre de Club Getafe Deportivo[2].
Al principio, el club jugaba en el Campo del Regimiento de Artillería, que carecía de porterías. Poco después, el club se trasladó a San Isidro, con sede en el actual Polideportivo Municipal de San Isidro. Aquí, el Club Getafe ascendió a Tercera División tras su victoria ante el Villarrobledo en la temporada 1956-57. El Getafe estuvo a punto de ascender a Segunda División en 1957-58, pero fue derrotado por el CA Almería[3].
El 2 de septiembre de 1970, el club inauguró su propio estadio tras ascender de nuevo a Tercera División. Presidido por el presidente Francisco Vara, Las Margaritas se impuso por 3-1 a Michelín. El equipo sobrevivió en el tercer nivel esa temporada, y seis años después consiguió su primer ascenso a la segunda división[4].
Fichajes confirmados en PES 2020 ALPHA (PARTE 2) al 14
La Escuela Municipal de Danza Antonio Gades es un espacio creado para promover y desarrollar la práctica de la danza. Destinada a los bailarines aficionados en general, fue creada para formar a los alumnos en el disfrute y el conocimiento de la danza como parte de ser un individuo integral.
También pretende orientar a los alumnos en sus estudios profesionales, proporcionando una acreditación académica a los alumnos con vocación y aptitudes que lo deseen. En ambos casos, la escuela pretende ofrecer una formación de calidad, impartida por profesionales cualificados y con experiencia, que asegure a los alumnos un conocimiento y disfrute equilibrado de la danza. El resultado es que la danza asegura un beneficio físico y mental, independientemente de la diligencia o intensidad con la que el alumno practique.
La Escuela de Danza, creada gracias al esfuerzo conjunto del Ayuntamiento de Getafe y la Fundación Antonio Gades, ofrece también un espacio para la danza profesional, compartiendo las instalaciones con la Compañía Antonio Gades residente en Getafe. Esta circunstancia, a través del contacto con una de las compañías de danza más prestigiosas de España a nivel internacional, proporciona una excelente conexión con el mundo de la danza de élite, tanto desde el punto de vista práctico como intelectual.