Instituto andaluz interuniversitario de criminología
El Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología (IAIC) es un organismo universitario que realiza investigación científica, técnica y especializada en el campo de la criminología. En el Instituto participan activamente las siguientes cinco universidades: la Universidad de Cádiz, la Universidad de Córdoba, la Universidad de Málaga, la Universidad de Granada y la Universidad de Sevilla.
El Instituto fue creado a finales de los años 80 por un grupo de penólogos profundamente preocupados por las debilidades del sistema criminológico español. Estos penólogos estaban decididos a abordar estas debilidades y, en consecuencia, fundaron el actual Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología.
En el Instituto, nos esforzamos activamente por relacionarnos con la sociedad, organizando regularmente conferencias y cursos. Además, mediante la publicación periódica de nuevos hallazgos en revistas académicas y libros de texto, trabajamos continuamente para asegurar la difusión de los avances de la investigación y el conocimiento generado en nuestro centro.
Conferencia Eurocrim 2022
La Universidad de Málaga, en colaboración con el Departamento de Derecho Penal y la Sección de Málaga del Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología, ha convocado la primera edición del Premio Internacional “Dr. José Luis Díez Ripollés”. El objetivo de este certamen es promover el desarrollo de la investigación en Criminología, Derecho y Política Criminal, disciplinas en las que el profesor Díez-Ripollés ha basado su carrera académica.
Quienes deseen optar a este premio deberán estar en posesión del título de doctor, tener menos de 40 años en la fecha límite de presentación de solicitudes y estar adscrito a una universidad española o extranjera, pública o privada. El plazo de presentación de los trabajos finaliza el 1 de diciembre a las 23:59 horas. El mejor proyecto en estos campos será premiado con 3.000 euros, un certificado como ganador y además esa investigación será publicada por la editorial Tirant Lo Blanch.
Se puede encontrar más información sobre este premio en la documentación adjunta, así como en la página web del Departamento de Derecho Penal y en la del Instituto Interuniversitario de Criminología de Andalucía. También puede contactar con [email protected] a través del correo electrónico.
Eurocrim 2022
El Proyecto PREMECE (Prevención de la delincuencia de Menores Extranjeros No Acompañados en las calles de Ceuta) surge de la iniciativa de la Ciudad Autónoma de Ceuta, concretamente de Antonia Palomo, Jefa del Área de Menores del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales, Menores e Igualdad, ante la necesidad de intervenir con un grupo de adolescentes extranjeros menores de edad que viven temporalmente en las calles de Ceuta. El proyecto se centra en la investigación e intervención con el grupo de menores que no quiere permanecer en el centro de protección y se concentra en el entorno del puerto de Ceuta para cruzar el Estrecho de Gibraltar hacia la península.
La existencia de menores extranjeros en la calle es una triste realidad de algunas ciudades españolas. La gran mayoría de ellos proceden de Marruecos. Las fronteras entre España y Marruecos son las únicas terrestres entre Europa y África. Los dos enclaves españoles en África, Ceuta y Melilla, tienen dos de las fronteras más desiguales del mundo, por la diferencia entre ambos países en cuanto a economía, derechos y calidad de vida.
Instituto de Criminología
El 3 de diciembre de 2021 tuvo lugar el segundo seminario internacional del proyecto RIMES. Una reunión de expertos de un día de duración en la que los académicos discutieron los resultados de la aplicación del instrumento RIMES en cuatro países europeos: Inglaterra y Gales, Alemania, Italia y Polonia, así como en dos estados de los Estados Unidos de América: California y Nueva York.
El seminario se estructuró en torno a ponencias y animados debates entre todos los participantes sobre los principales resultados obtenidos por países, así como sobre los hallazgos específicos obtenidos en algunas áreas o grupos de ítems concretos. Asimismo, se presentaron los resultados preliminares de la aplicación exploratoria de RIMES en Sudamérica.
Por último, con el objetivo de aplicar el instrumento progresivamente a nuevos países, se presentó el Proyecto AP-RIMES +, que contempla la aplicación de RIMES en Finlandia, Francia, Portugal, Rumanía y EEUU (Florida y Texas).
El 14 de diciembre de 2018, la Facultad de Derecho de la Universidad de Málaga acogió un Seminario Internacional para presentar los resultados del Proyecto de Investigación RIMES y los objetivos de un nuevo proyecto de investigación denominado AP-RIMES.