Capacitar a las mujeres para la igualdad – Curso de formación
El Centro Eurolatinoamericano de Juventud (CEULAJ) está ubicado en Mollina, provincia de Málaga, Andalucía. El CEULAJ depende del INJUVE (Instituto de la Juventud) que es una institución adscrita al Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. En el centro se realizan numerosas actividades y encuentros, principalmente para jóvenes, por lo que miles de personas lo visitan cada año. El centro tiene una superficie de unos 100.000 m2 con numerosos edificios para habitaciones, una cocina-comedor, salones de actos y salas equipadas con tecnología para actividades de grupo y formaciones. Está rodeado de vegetación. El CEULAJ es el primer centro juvenil de España con el Sello de Calidad del Consejo de Europa para centros juveniles.
El CEULAJ fue fundado en 1992 por Felipe VI, en 2016 el CEULAJ adquirió el Sello de Calidad del Consejo de Europa[1], le dio prestigio al centro, es una prueba de la calidad de sus servicios y ayuda a la proyección internacional del centro. El 20 de noviembre de 2020, José Ismael Criado comenzó su trabajo como director del centro[2], uno de los últimos eventos a destacar en el último tiempo fue la visita de la ministra Ione Belarra en mayo de 2021[3].
2020
Encarni Carneros, jugadora del Málaga CF Femenino, representó al Club en el Día Internacional de la Mujer Rural, celebrado el pasado viernes 15 de octubre en el Paraninfo de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Málaga. Acompañando a la jugadora malaguista estuvo el embajador del fútbol femenino del Club, Manuel Hernández Navarrete.
La capitana del MCFF fue la protagonista de la mesa redonda ‘La voz de las mujeres andaluzas: experiencias vitales’, junto a otras personalidades femeninas del ámbito rural de la región, como Carmen Quintero, Remedios Serrano, Beni Hernández, Encarnación Castro, Ana María Sánchez, Amina Kamour, Lourdes García y María Isabel Contreras.
Previamente, intervinieron José Ángel Narváez, rector de la UMA; Rocío Rodríguez, consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía; y Adela Romero, presidenta de la Coordinadora Andaluza de la Organización de Mujeres Rurales (COAMUR).
Justo antes de la mesa redonda en la que participó Encarni, María Teresa Vera Balanza, profesora asociada de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UMA, ofreció la conferencia ‘La (in) visibilidad de las mujeres rurales en los medios de comunicación’.
Instituto andaluz de la juventud malaga online
En abril, cuando gran parte de Europa sigue hibernando, presentamos una fiesta primaveral en una de las regiones más encantadoras de España. La primavera en Málaga no sólo representa el despertar de la naturaleza, sino que también está simbolizada por el canto de muchas voces de coros de todo el mundo.
Destacadas salas de conciertos, iglesias y teatros serán los escenarios ideales para los concursos y conciertos. Los conciertos de la amistad también tendrán lugar en escenarios al aire libre en el corazón de la ciudad andaluza. Y como es habitual, cada coro tiene la posibilidad de seleccionar exactamente los elementos del festival que mejor se adapten a sus necesidades: Concursos, conciertos y formación continua. Las excursiones turísticas a las bellas ciudades y paisajes andaluces pondrán el broche de oro a esta actividad.
Los coros participantes pueden inscribirse para actuar junto a otros coros internacionales. Los coros deberán preparar aproximadamente 20 minutos de música propia previamente aprobada por el comité artístico. El concierto debe ser preferentemente a capella o con instrumentos propios (se puede proporcionar piano o piano electrónico si se solicita).
Instituto andaluz de la juventud malaga 2021
Andalucía es la zona del extremo sur de España y está formada por 8 provincias: Sevilla, Málaga, Granada, Jaén, Córdoba, Almería, Cádiz y Huelva. Según el último censo, en Andalucía viven más de 10.000.000 de personas, de una población total española de 44.000.000. Se sabe que hay varios cientos de miles de andaluces viviendo en Cataluña y Madrid. Así que aproximadamente uno de cada 4 residentes en España es andaluz. Esto hace que los andaluces sean el grupo más numeroso de personas que viven en España.
En el extranjero, cuando la gente de otros países piensa en España, piensa en una hermosa mujer como Carmen, vestida de flamenca y bailando al son de una guitarra. Esta imagen es probablemente más parecida a la de un andaluz que a la de cualquier otro grupo de España. Porque en Andalucía se encuentran mujeres hermosas, música de guitarra y flamenco.
¿Qué caracteriza a los andaluces? Los andaluces son un pueblo divertido que ama la música, las mujeres hermosas y que le encanta comer. Son amables, sobre todo con los extranjeros, a los que intentan agradar. Aceptan a cualquier forastero en su seno y tratan de incluir a esa persona en su sociedad. Su sociedad es abierta y no se encierra en sí misma. También son relajados, y muy a menudo el tiempo no significa nada para ellos, lo que significa que sus vidas no se rigen por el reloj. Además, los andaluces se sienten muy españoles y no quieren separarse de España políticamente. A pesar de su gran número de habitantes, no tienen peso en la política nacional y están un poco olvidados. Quizás se preocupan más por otras cosas que por la política.