Entrevista a Hayley
La nutrición es uno de los pilares de la salud y el desarrollo. En personas de todas las edades, mantener una mejor nutrición ayuda a fortalecer el sistema inmunológico, contraer menos enfermedades y gozar de una salud más robusta.
Gran trayectoria profesional y académica: fue presidente de la Asociación Médica Argentina (1919-1922, en dos períodos); profesor suplente de Clínica Médica y catedrático en 1921, miembro titular de la Academia Nacional de Medicina en 1928; profesor fundador de la Cátedra de Nutrición. Más tarde fue nombrado miembro de la Comisión Permanente para el Estudio de la Nutrición del Hombre Enfermo, rama de la Asociación Internacional de Hospitales con sede en Bruselas.
En 1938, el Poder Ejecutivo de la Nación transformó este instituto por decreto en el Instituto Nacional de Nutrición. Para ello se adquirió un edificio en la Avenida Córdoba 3120 donde hoy funciona el Instituto de Salud Mental Dr. Florentino Ameghino y otro edificio alquilado en la Avenida Pueyrredón 2429.
El Dr. Pedro Escudero fue el iniciador de la nutrición científica en la Argentina y en todo el cono sur, a través de su impulso a la creación del Instituto Nacional de Nutrición, la escuela de dietistas donde se formaron sus discípulos e irradiaron sus enseñanzas .
CARLA MILONE – NUTRICIONISTA
Más de veinte años de experiencia en diferentes países, combinando la formación psicodinámica con otros enfoques terapéuticos, proporcionando psicoterapia clínica a individuos, parejas y familias. Coordinadora, supervisora, formadora y gestora de programas de salud mental y psicoeducativos. La Sra. Niemtzoff ha desarrollado exitosos talleres combinando diferentes elementos según las necesidades de los temas del taller.
Ha trabajado en temas específicos relacionados con la vida en el extranjero en países peligrosos: trauma de guerra, choque cultural, violación, acoso sexual, tensión física y psicológica, relaciones interculturales, crianza de niños en el extranjero, padres mayores en los países de origen, adopción interracial.
Terapeuta psicodinámica especializada en el tratamiento de casos de depresión, ansiedad, problemas de aculturación, problemas de relación, estrés relacionado con el trauma, gestión de la ira e intervención en crisis. Proporciona tratamiento a la población profesional y multicultural del área metropolitana de Washington. Intervención multidisciplinar con psiquiatras y otros especialistas.
A los concejales les paga el pueblo y le faltan el
Mis padres, Doris y Charles Ablard, y mis hermanas Katie y Jennifer Ablard, me animaron constantemente, al igual que varias ramas de la familia Nicholas en New Hampshire y California. La mayor deuda se debe, muchas veces, a Lisa, que tuvo que escuchar mucho más sobre este proyecto que cualquier otra persona en la tierra, y a Delia, que tuvo que sufrir a un padre que a veces se distraía con algún libro sobre médicos.XIIM ADNESS I N B U EN O S AI R ES
<FOTOGRAFÍA: Locura 1 Hospital Borda: Una sala inacabada, 1998. Fuente: Fotografía de los autores> después de los ataques a los psiquiatras y psicólogos progresistas durante la dictadura militar de 197683.4 Un estudio reciente sobre los abusos de los derechos humanos en dos centros rurales argentinos para discapacitados mentales situó la raíz de los abusos en los últimos años del siglo XIX, cuando convergieron los campos de la criminología, la penología y la psiquiatría. Un resultado lógico de esa tradición, según el informe, fue que muchos psiquiatras tendían a considerar a sus pacientes como criminales que, por el bien de la sociedad en general, debían ser confinados contra su voluntad. Los abusos, por lo tanto, no eran tanto una aberración como parte del desarrollo histórico de la psiquiatría argentina. 5M ADNESS EN B U EN O S AI R ES
Randonnée à ski avec Anne, Corinne, Katia et Jean Pavillard
Trabaja como psiquiatra en consultorios externos del “Centro de Salud Mental N°3 Dr. Arturo Ameghino” de la Ciudad de Buenos Aires. Integra el equipo del Dispositivo Pavlovsky como psiquiatra y coordinadora del taller de integración socio-laboral.
Coautora de la investigación “Evaluación comparativa del craving de la pasta base de cocaína” en el marco del Programa de Becas de Investigación del Ministerio de Salud de la Nación y con la especialista en Salud Mental y Adicciones, Lic. Laura Bonaparte, en la Red Hospitalaria.