PREGON S.SANTA ALCAZAR 2011 V
Trescientas personas (alcaldes, concejales, operadores, activistas sociales, profesionales, personas del mundo académico y ciudadanos interesados en los servicios del agua) se reunieron para intercambiar experiencias e iniciativas para la recuperación de la gestión pública del agua, analizar las potencialidades y retos del proceso de remunicipalización, la implantación de nuevos modelos de gestión democrática y participativa, la aplicación efectiva del derecho humano al agua y la puesta en marcha de estrategias de colaboración compartida entre organizaciones sociales y ayuntamientos. El principal resultado del evento fue la propuesta de constituir una RED DE CIUDADES POR EL AGUA PÚBLICA como instrumento de colaboración que involucre a todos los actores interesados en asegurar la gestión pública y democrática de los servicios de agua y saneamiento. Esta red fue apoyada por los alcaldes que participaron en la mesa redonda de clausura del evento.
Los debates fueron precedidos por una ponencia inaugural a cargo de Jaime Morell (secretario general de AEOPAS- Asociación Española de Operadores Públicos de Agua y Saneamiento) que abordó los retos técnicos, sociales y financieros en la gestión pública del agua. A continuación se formaron cinco paneles de debate.
Movilización vecinal contra la privatización de la gestión
Alcázar de San Juan es una ciudad y municipio de España situado en la provincia de Ciudad Real, comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Se encuentra en la llanura manchega. Desde el siglo XIII hasta el XIX la historia de Alcázar está fuertemente ligada al Gran Priorato de la Orden de San Juan de Jerusalén. La ciudad se convirtió en un centro ferroviario en el siglo XIX.
En su término municipal se encuentran varias lagunas salinas endorreicas que rodean la ciudad, entre ellas el complejo lagunar de Alcázar de San Juan (lagunas del Camino de Villafranca, de las Yeguas y de la Veguilla)[3].
La zona fue conquistada por Alfonso VI y luego por los almorávides[6]. Tras la conquista cristiana de la zona, Alcázar fue donada a tres caballeros particulares en 1150[6]. Juan a cambio de la aldea de Criptana, por lo que Alcázar tomó el nombre de “Alcázar de Consuegra”, ya que acabó formando parte del Priorato de San Juan centrado en Consuegra[6] No hay constancia histórica de la fase de ocupación almohade y los hallazgos arqueológicos no son concluyentes[6].
Tuna de Alcázar de San Juan
No te puedes perder San Juan, una ciudad con una rica mezcla de sabor latino e influencias del norte donde experimentarás 500 años de historia en el Viejo San Juan, nuestras maravillosas playas caribeñas y exóticos bosques tropicales”, dijo Michael Rivera Irizarry de JCI Puerto RIco. jci.cc
La Plataforma Solar de Castilla La Mancha está formada por dos centrales termosolares de colectores cilindro-parabólicos (CCP) situadas entre los municipios de Arenas de San Juan, Puerto Lápice, y Villarta de San Juan, en Ciudad Real (España). abengoa.es
fuga de capitales, intentar, se pregunta, vuelo, contratación de servicios, por el tiempo, huso horario, qty, avalan, pensativo, calcular, dureza, estar de viaje, i love you forever, temporada de verano
Dos nuevos brotes de Covid19 asaltan Alcázar
El Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) es un Organismo Público de Investigación (OPI) de la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación del Ministerio de Economía y Competitividad. Es el único organismo público de investigación de la Administración General del Estado dedicado exclusivamente a la investigación agroalimentaria y forestal. La misión del INIA, en coordinación con las instituciones equivalentes de las Comunidades Autónomas, es contribuir al progreso continuo y sostenible mediante el desarrollo