GreaterFortDodge
El Instituto Andaluz de Investigación DaSCI es un centro de investigación perteneciente a la Universidad de Granada, la Universidad de Jaén y la Universidad de Córdoba. Por tanto, representa a las instituciones educativas andaluzas de derecho público para la prestación del servicio público de la educación superior. En un mayor porcentaje, representa a la Universidad de Granada con CIF: Q1818002F. Tiene su sede en Avda. del Hospicio, s/n C.P. 18071 Granada y está inscrita en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT), Sección de Universidades, del Ministerio de Educación, con el código 08. La sede del DaSCI se encuentra en la ciudad de Granada, Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud, Edificio PTS Salud, 3ª Planta, Av. del Conocimiento, 41, 18016 Granada.
El acceso y utilización de este sitio web (en adelante el Portal) y de todos aquellos asociados al Instituto DaSCI correspondientes a microsites de proyectos, DaSAI Innovation Hub, el Polo Europeo de Innovación Digital, AIRAndalucia, o el propio sitio web del Instituto atribuye al usuario la condición de usuario e implica la aceptación de todos y cada uno de los términos recogidos en estas Condiciones Generales, sin perjuicio de que el acceso a alguno de los servicios o contenidos que se puedan obtener a través de estas páginas pueda estar sujeto a la aceptación de Condiciones Particulares adicionales.
Clase de cocina para mejorar el ambiente en la cola
Este Instituto fue creado por la Ley 6/85, de 28 de noviembre, de Ordenación de la Función Pública de la Junta de Andalucía. Así, el Instituto se constituyó como agencia administrativa, de acuerdo con los mandatos del artículo 34, apartado 5, de la disposición transitoria única de la Ley 9/2007, de 22 de octubre, de Administraciones Públicas de Andalucía.
El Consejero responsable de la Administración Pública preside el Consejo Ejecutivo, mientras que el Gerente del Instituto asume la Vicepresidencia. El Secretario, con voz, pero sin voto, asume la función de Secretario General del Instituto. Completan el consejo doce miembros, siendo seis de ellos designados por el Consejero competente en materia de Administración Pública, mientras que los otros seis pertenecen a los sindicatos más representativos, designados por los respectivos sindicatos y nombrados por el Consejero competente en materia de Administración Pública.
Algeciras 29 y 30 Enero 2019 [Parte 2]
Cada Comunidad Autónoma cuenta con un Servicio de Salud, que es la estructura administrativa y de gestión que comprende todos los centros, servicios y establecimientos de la región, las diputaciones provinciales, los ayuntamientos y cualquier otro órgano administrativo de la región.
Nuestro sistema regional de Salud es el Servicio Andaluz de Salud o en sus siglas SAS (Servicio Andaluz de Salud). Es un organismo autónomo adscrito a la Consejería de Salud – Junta de Andalucía.
Es importante tener en cuenta que una vez que el investigador está debidamente contratado, éste, incluyendo a su familia, en el caso de que haya viajado con él, tiene derecho a ser incluido en el Sistema Nacional de Salud.
Si vive en otra localidad, fuera de la ciudad de Granada, existe una herramienta electrónica de búsqueda que le ayudará a encontrar el centro sanitario público correcto al que acudir en caso de necesitarlo. Donde pone «provincia», indique Granada, y donde pone «municipio», escriba el nombre del pueblo donde vive.
S3UNICA 2º Intercambio de Experiencias – Andalucía
Hackcamp IAAP es una propuesta experimental para introducir metodologías participativas en el co-diseño de soluciones a los retos de la Junta de Andalucía. Este trabajo de diseño metodológico, facilitación y consultoría ha sido realizado por el Instituto Andaluz de Administración Pública (IAAP) y ha permitido contrastar y aprender en un nuevo contexto: los empleados públicos. El resultado son prototipos que se están aplicando en ámbitos muy concretos de la Administración Pública. Hackcamp IAAP fue finalista en la categoría de «mejor iniciativa de innovación interna y cambio cultural» en el VIII Congreso Nacional de Innovación y Servicios Públicos (CNIS).
Hackcamp IAAP es un proceso de trabajo de 4 meses de duración en el que la organización participa en la formación de una evaluación. Durante este proceso se determinan las áreas de trabajo y se pueden seleccionar los participantes. Los momentos más importantes del proceso son las reuniones de prototipos que incluyen un trabajo intensivo durante 2 o 3 días, la presentación de los prototipos al resto de los participantes y la formación de futuras comunidades de práctica en torno a los retos. En el Hackcamp IAAP, los participantes trabajan en soluciones a retos como la movilidad sostenible dentro de la administración pública, el enfoque transversal del relevo generacional, el desarrollo de espacios internos en la administración para fomentar la innovación en el día a día, la mejora de la comunicación interna y la creación de un modelo de videotutorial para hacer más accesibles los trámites administrativos. Una vez finalizada la conferencia, toda la información (presentaciones, documentación gráfica y actas) se organiza y distribuye en línea bajo licencias abiertas. La organización se encarga de la continuación y el desarrollo de los prototipos terminados mediante un acuerdo público en presencia de los participantes.