Universidad de buenos aires
La Cuenca del Plata (CdP) es una cuenca hidrográfica transfronteriza de América del Sur, situada entre ~67°O y 43°O y 15°S y 38°S de latitud (Figura 1). Limita al oeste con las cordilleras pampeanas y la precordillera de los Andes y al noreste y al este con la meseta brasileña y la Serra do Mar, respectivamente. Es la quinta cuenca de agua dulce más grande del mundo y la segunda del continente, después de la cuenca del Amazonas.
El objetivo de este trabajo es evaluar la respuesta hidroclimática de la CdP a los MER en comparación con un escenario de altas emisiones en términos de cambios en la disponibilidad de agua, temperatura media y precipitaciones, y extremos hidrológicos y climáticos utilizando simulaciones del Geoengineering Large Ensemble (GLENS). La estructura del manuscrito es la siguiente: el área de estudio, los métodos y los datos utilizados en este análisis se explican en la sección área de estudio, datos y metodología, los principales resultados se muestran en la sección resultados, y se ofrece una discusión y conclusiones en la sección discusiones y conclusiones.
La plata, argentina
El presente estudio tiene como objetivo investigar cómo se refleja en los datos la caracterización que acabamos de presentar del uso de la GNL en Argentina, es decir, explorar si encontramos evidencia en los datos de que la hipótesis de la literatura que resumo a continuación es correcta:
El trabajo está estructurado de la siguiente manera. La Sección 2 presenta los Datos y Métodos. La sección 3 presenta los resultados del análisis textual. La sección 4 muestra los cambios temporales en el uso del género neutro. Y, por último, la Sección 5 compara los resultados con el estado del arte y ofrece una perspectiva para futuras investigaciones.
Para este estudio, sólo he utilizado tuits geolocalizados a efectos de un estudio de seguimiento destinado a comparar la información de contexto social derivada del análisis de contenido presentado en este artículo con la información de contexto social derivada de la información de geolocalización (Kellert y Matlis, en revisión1). Filtré todos los tweets geolocalizados que correspondían a GBA y GLP, que corresponden a un rango de longitud de -58,531725 a -58,355148, y un rango de latitud de -34,538162 a -34,705446.
Universidad Nacional de Córdoba
Las comunidades de las aldeas remotas de los Andes bolivianos no tienen acceso a redes eléctricas ni a agua corriente. Hasta hace poco, tenían que vivir sin electricidad y depender de fuentes naturales de agua a menudo contaminada.
Con el apoyo de nuestro préstamo, el proyecto del gobierno boliviano Cosechar agua, sembrar luz ya ha instalado 1 283 tanques de recogida de agua de lluvia y más de 3 500 paneles solares para hogares, escuelas y puestos de salud, mejorando la vida cotidiana de las comunidades locales.
Marta enseña a los niños de la escuela de Ukhira, una aldea remota de la región de Potosí, en los Andes bolivianos. Las condiciones no siempre fueron fáciles en la región; el agua escaseaba y las familias no tenían electricidad. Afortunadamente, las cosas están cambiando a mejor.
Desde 2018, se han instalado sistemas de recolección de agua de lluvia y paneles solares en Ukhira para proporcionar electricidad. Hoy, Marta y los niños pueden simplemente obtener agua fresca del grifo y utilizar la electricidad producida por los paneles solares en la escuela y en casa.
Angélica es enfermera y dirige un puesto de salud de atención primaria en Collpa, un pequeño pueblo de los Andes bolivianos. Hasta hace poco, tenía que arreglárselas sin electricidad, utilizando velas y viajando a la ciudad más cercana para cargar su teléfono y su ordenador.
Presidente de Argentina
Convenios InternacionalesLa Universidad Nacional de La Plata celebra convenios de carácter académico, cultural, institucional y científico con diferentes entidades nacionales e internacionales, organizaciones e instituciones gubernamentales de educación superior. La Oficina de Relaciones Internacionales de la Universidad es la encargada de administrar y asesorar a las distintas unidades académicas de la universidad así como a los agentes externos interesados. También es responsable de su cumplimiento, evaluación y correcta aplicación. {{article_media:821}} Descarga
AlumnosLa Universidad Nacional de La Plata como institución de Educación Superior que se propone crear, preservar y transmitir el conocimiento, proponiendo una formación continua y completa de los ciudadanos. Por ello, las actividades de grado y posgrado han sido organizadas de acuerdo a reglamentaciones específicas y para diferentes categorías de estudiantes.
Posgrado: Matrícula de Estudiantes ExtranjerosA. Alumnos extranjeros no matriculados en ningún Programa, pero dispuestos a realizar Cursos de Posgrado y Actualización. Solicitar en Prosecretaría de Posgrado * Los alumnos extranjeros tendrán la misma condición que los alumnos argentinos. * Podrán obtener una certificación de la Prosecretaría de Posgrado de la Facultad indicando «Asistencia» o «Aprobación» de cada curso. * Los aranceles serán los vigentes estipulados para cada curso. B. Alumnos extranjeros matriculados en un Programa de Posgrado de la Escuela (Especialidad,… Posgrado: Matrícula de Estudiantes Extranjeros