Más retrasos en la ampliación del Instituto La Vall del Tenes
Los chicos y chicas que participarán en la 5ª edición de la fase local de la Liga de Debate de la Universidad Autónoma de Barcelona disfrutaron el pasado jueves de una sesión de entrenamiento previa a la competición. El evento tuvo lugar durante toda la mañana en el Salón del Teatro, donde se celebrará la fase local.
Ana Valencia y Xavier Alejandre, responsables del jurado, explicaron el funcionamiento de la Liga. Los diferentes equipos se enfrentarán sabiendo, al principio, si deben debatir a favor o en contra del tema, hasta llegar a las semifinales. En esta última fase lo descubrirán justo antes de empezar a debatir. El ganador de esta fase local pasará a la fase final que se celebrará en la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona del 22 al 24 de abril de 2020.
Este martes, 28 de enero, los capitanes de los 24 equipos sortearán las parejas para la Liga de Debate, que se celebrará durante la última semana de febrero. Los equipos que estarán en este sorteo y que podrían enfrentarse son los siguientes:
Desafío Jerusalema – Instituto de la Vall del Tenes
Archivos de Bronconeumología es una revista científica que publica preferentemente artículos originales de investigación prospectiva cuyo contenido se basa en resultados que abordan diversos aspectos de las enfermedades respiratorias como la epidemiología, la fisiopatología, la clínica, la cirugía y la investigación básica. También se publican en la revista otros tipos de artículos como revisiones, editoriales, algunos artículos especiales de interés para la sociedad y el consejo de redacción, cartas científicas, cartas al director e imágenes clínicas. Es una revista mensual que publica un total de 12 números y algunos suplementos, que contienen artículos pertenecientes a las diferentes secciones.
Todos los manuscritos que se reciben en la Revista son evaluados por los Editores y enviados a la revisión por pares expertos, mientras que son manejados por el Editor y/o un Editor Asociado del equipo. La revista se publica mensualmente en inglés.
Los manuscritos se enviarán por vía electrónica a través del siguiente sitio web: https://www.editorialmanager.com/ARBR/, enlace al que también se puede acceder a través de la página web principal de Archivos de Bronconeumología.
Presentación del Instituto
El cáncer de mama hereditario representa aproximadamente el 5-10% de todos los casos de cáncer de mama. Las mutaciones en los dos principales genes de susceptibilidad BRCA1 y BRCA2, junto con las mutaciones en otros genes de alta penetrancia como TP53 y PTEN, son responsables del 20% de los casos de cáncer de mama familiar [1]-[3]. Para el 80% restante, los factores genéticos son en gran medida desconocidos y es probable que impliquen mutaciones en genes de susceptibilidad de penetración moderada y baja, que probablemente actúen junto con algunos factores ambientales u otros factores hereditarios. Además del cáncer de mama y de ovario, las portadoras de BRCA1 y BRCA2 podrían tener un mayor riesgo de padecer otras enfermedades malignas, como el cáncer de próstata, el colorrectal, el melanoma familiar y el de páncreas.
Los cánceres de páncreas son la cuarta causa más común de muertes relacionadas con el cáncer en el mundo occidental. Aproximadamente entre el 5% y el 10% de los individuos con cáncer de páncreas informan de antecedentes de cáncer de páncreas en un familiar cercano. Además, se ha demostrado que varios síndromes genéticos conocidos están asociados a un mayor riesgo de cáncer de páncreas. Así, las mutaciones en la línea germinal de BRCA2, p16/CDKN2A, STK11 y PRSS1, responsables del cáncer de mama familiar, del melanoma múltiple atípico familiar, de Peutz-Jeghers y de la pancreatitis familiar, respectivamente, se han asociado claramente con un mayor riesgo de cáncer de páncreas [4]-[7]. Además, algunos estudios han descrito el desarrollo de cáncer de páncreas entre individuos con HNPCC [8], [9].