Institut del teatre eso

Teatre complert «T’estimo, ets perfecte, ja et canviaré»

Su trabajo es intenso y exuberante, y desafía a los espectadores a dudar de lo que se despliega ante ellos. Le fascina la urgencia del arte, y utiliza su trabajo performativo para plantear algo que puede establecerse como un acontecimiento en el sentido más profundo: nada es igual después, y durante la representación es imposible ignorar lo que está ocurriendo. La complejidad del fondo de sus piezas se mezcla con formas directas de expresión, utilizando el cuerpo y la palabra. Hace malabares con elementos de instalaciones en las que interactúan el sonido, el texto, los cuerpos y el espacio, creando organismos vivos.

El Instituto Montserrat se creó en 1941 tras la Guerra Civil española. En 1948 se trasladó a una villa en la calle Copérnico, donde se construyeron los edificios actuales, con algunas modificaciones y ampliaciones posteriores. El instituto ha conservado el jardín de la villa, un hermoso espacio verde repleto de una gran variedad de plantas, escondido en medio de una zona ajetreada y densamente poblada.

Seleccionados para participar en los Encuentros de Caixaescena

La obra de un artista es una fusión de éxitos que tienen lugar durante el proceso creativo. El producto final se presenta en el escenario en su forma inmaculada para que el público lo aprecie.  El actor, director y profesor de teatro Juan Pablo Mazorra conoce muy bien este proceso.

La pasión de Mazorra por las diferentes expresiones teatrales le llevó desde su ciudad natal en Puebla (México) hasta España, donde actualmente vive y trabaja. A lo largo de su carrera, ha trabajado en numerosas instituciones de prestigio, como el Institut del Teatre y el centro Moveo de Barcelona. Actualmente es actor de una de las compañías de teatro independiente más antiguas de Europa, Els Joglars.

Mazorra es también profesor de teatro y fundador y director artístico de la compañía de teatro independiente Parece una tontería. En 2018 recibió el premio al mejor actor por el monólogo «MIGRANTE» en el IX Festival de Teatro Independiente MUTIS, que se celebra cada año en Barcelona.

Juan Pablo Mazorra (JPM): Sinceramente, porque a los actores les gusta sentirse expuestos, contar una historia en la que ellos son los protagonistas, sentir la interacción entre el público y el mensaje que se envía. Es un juego entre dos jugadores: el actor y el público que ha pagado por verte actuar. Es un acto de comunión. Cuando actúo, me gusta ver las caras del público, los gestos, la respiración, las risas. Eso me inspira.

Teatre Feudal. Sociales 2n ESO (1)

Desde 2009, el Instituto de Cultura de Barcelona (ICUB) y el Consorcio de Educación de Barcelona (CEB) impulsan Artistas en Residencia en las escuelas de Barcelona, un programa pionero en nuestro país que tiene como objetivo acercar el arte contemporáneo a los centros públicos de secundaria a través del contacto directo y continuado entre un artista y los alumnos. Así pues, en el marco de IN RESIDENCE, una iniciativa desarrollada en colaboración con la asociación A Bao A Qu, se invita a los artistas a concebir una obra que producirán junto a un grupo de alumnos de educación secundaria obligatoria de la ESO. A lo largo del curso académico, en el marco del horario escolar, estos alumnos participan en la concepción y creación de la obra.

Pronto se interesó por el Body Weather, una forma de arte desarrollada por los coreógrafos japoneses Min Tanaka e Hisako Horikawa, en la que el cuerpo es visto como una entidad múltiple y cambiante. Este aspecto de su obra también está influenciado en gran medida por el trabajo de la coreógrafa estadounidense Lisa Nelson sobre la percepción y la composición (Tuning Scores).

Representación de teatro del alumnado de 3r d’ESO

Inicialmente sólo se aceptan solicitudes para un semestre, con la posibilidad de ampliar el periodo de movilidad a lo largo del año. Esto dependerá de la integración del alumno durante los primeros meses de la movilidad.

El Programa de Coreografía y Técnicas de Interpretación acepta solicitudes sólo para el primer semestre (con la posibilidad de ampliar el periodo de movilidad al segundo semestre). El Programa de Pedagogía de la Danza acepta solicitudes para el primer y/o segundo semestre.

El catalán es la lengua del Institut del Teatre. No obstante, las clases pueden impartirse en catalán o en castellano, a criterio del profesor. Para ser admitido como estudiante ERASMUS es necesario acreditar un nivel B1 de español, según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.

Si en el momento de incorporarse a los cursos los estudiantes no pueden acreditar un B1 de español, podrán realizar los cursos correspondientes pero, para obtener los créditos, deberán presentar un documento que certifique que han realizado un curso de idiomas equivalente al B1, al finalizar el periodo de movilidad. Aceptamos los certificados emitidos por la plataforma OLS.

Entradas creadas 3666

Publicaciones relacionadas

Comienza escribiendo tu búsqueda y pulsa enter para buscar. Presiona ESC para cancelar.

Volver arriba