Institut de recerca hospital vall d hebron

El VHIR, explicat per nens. Jornada de Portes Obertes per a

El Vall d’Hebrón Institut de Recerca (VHIR) es un centro de investigación multidisciplinar que promueve y desarrolla investigación biomédica innovadora dentro del Campus Hospitalario Universitario Vall d’Hebrón (VH-UHC). Es uno de los campus hospitalarios más grandes de España, líder en el desarrollo de ensayos clínicos con más de 1.000 ensayos clínicos activos al año, estando >50% en PhI-II. El VHIR también tiene experiencia en la implementación de ensayos clínicos adaptativos. La Institución cuenta con 58 grupos de investigación biomédica independientes, así como con un equipo experimentado encargado de dar soporte técnico y financiero, gestión de proyectos, comunicación y cualquier asistencia relacionada con los proyectos de investigación.

Enfoques multietapa y multimodales para el ictus regenerativo

El objetivo de este eCORE es el estudio de aquellas enfermedades que tienen un impacto global en la sociedad. Los grupos promoverán la investigación de enfermedades que afectan a un gran número de personas con el fin de mejorar el bienestar de la sociedad y la salud pública. Actualmente, once grupos tienen una afiliación primaria a este eCORE, y diecisiete grupos tienen una afiliación de colaboración.

Este eCORE se centra en el estudio de las enfermedades crónicas y prevalentes a lo largo de la vida de las personas, y el efecto del envejecimiento en el bienestar de la sociedad. Actualmente, veinticuatro grupos, de una amplia variedad de disciplinas, tienen una afiliación primaria a este eCORE, y dieciséis grupos tienen una afiliación de colaboración.

Los principales objetivos de este eCORE son el estudio de las enfermedades que afectan a mujeres y niños, incluidas las enfermedades maternas y los problemas de salud pediátricos y en edades tempranas, así como las enfermedades raras que afectan a un número reducido de personas. En la actualidad, veinte grupos tienen una afiliación primaria a este eCORE, y diecinueve grupos tienen una afiliación de colaboración.

Seminaris de Recerca Vall d’Hebron – Dr. Lluís Montoliu

Trabajamos para identificar y aplicar nuevas soluciones a los problemas de salud de la sociedad, alcanzando el liderazgo y la excelencia en la investigación biomédica clínica y traslacional a nivel nacional e internacional.

Estos grupos de investigación se estructuran en 7 espacios de investigación colaborativa (eCORE) con el objetivo de resolver algunos de los principales retos en el ámbito de la salud. Promovemos la investigación de impacto, orientada a mejorar el bienestar de la sociedad.

Los ensayos clínicos son nuestra mejor estrategia para poner a disposición de los pacientes nuevas aproximaciones terapéuticas y nuevas oportunidades de tratamiento. El Campus Vall d’Hebron es un referente internacional en ensayos clínicos. Cerramos el año 2021 con la cifra récord de 1.580 ensayos clínicos activos.

Las Core Facilities ofrecen soluciones de última generación para todas las necesidades que surgen durante el proceso de investigación biomédica. Cada unidad está liderada por una persona encargada de la gestión diaria de las actividades, la evaluación de la calidad del servicio y el trato a los clientes.

Roche Plataforma TV Master

eFACT Catalunya es el Punto General de Entrada de facturas electrónicas de las Administraciones Públicas catalanas. Todos los proveedores, empresas o autónomos, deben enviar sus facturas electrónicas a través de eFACT Catalunya para poder ser gestionadas por la Administración catalana correspondiente.

Los códigos DIR3 son tres datos obligatorios que deben especificarse en las facturas electrónicas emitidas a las Administraciones Públicas de España. Los 3 códigos corresponden a Órgano Gestor, Unidad Tramitadora y Oficina Contable.

En España, la factura electrónica es obligatoria desde 2015 para los proveedores de la Administración Pública (Ayuntamientos, Diputaciones, Generalitat, Servicios de Salud, Universidades, etc.). Las empresas o autónomos que sean subcontratistas o contratistas de contratos públicos también deben emitir sus facturas en formato electrónico.

Entradas creadas 3668

Publicaciones relacionadas

Comienza escribiendo tu búsqueda y pulsa enter para buscar. Presiona ESC para cancelar.

Volver arriba