Institut catala de la salud programacion de visitas

Instituto Catalán de la Salud

Mediante la aceptación de estas condiciones, usted consiente el tratamiento de sus datos personales para la prestación de los servicios solicitados a través de este portal, así como, en su caso, para las gestiones que requieran las administraciones u organismos públicos implicados en dicho tratamiento, y su posterior inclusión en el citado fichero automatizado. Podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación u oposición mediante un escrito dirigido a [email protected], indicando claramente el asunto como «Ejercicio de derechos de protección de datos».

Global Trade Item Number (GTIN): 50 años de colaboración

El Departamento de Obstetricia es una de las mayores unidades de maternidad de España e incluye el Centro de Investigación en Salud Materna y Fetal y el Instituto de Investigación del Hospital Vall d’Hebron, disponiendo de todas las instalaciones para realizar estudios de valoración fetal y materna.

El Departamento de Microbiología tiene capacidad para el análisis de ZIKV, CHKV y DENV en fluidos biológicos. El Departamento de Epidemiología y Medicina Preventiva se centra en la epidemiología y la prevención de enfermedades infecciosas. Ha sido pionero en el establecimiento de programas de vacunación e inmunización de pacientes en circunstancias especiales.

El grupo de investigación tiene una amplia experiencia en estudios observacionales y ensayos clínicos. El Departamento de Neonatología es un centro terciario de referencia para Cataluña y el resto de España para todo tipo de afecciones, con una unidad de terapia fetal muy activa y un grupo de investigación con amplia experiencia en estudios observacionales y ensayos clínicos.

Institut catala de la salud programacion de visitas del momento

Con una plantilla de más de 38.000 profesionales, el Instituto Catalán de la Salud es el mayor servicio sanitario público de Cataluña y presta asistencia sanitaria a casi seis millones de usuarios en todo el país. Actualmente gestiona ocho hospitales (Vall d’Hebron, Bellvitge Trias, Arnau de Vilanova en Lleida, Tarragona Joan XXIII, Josep Trueta en Girona, Verge de la Cinta de Tortosa Viladecans) y 287 equipos de atención primaria, tres de los cuales a través de una colaboración con el Hospital Clínic de Barcelona y un cuarto con otra colaboración con la ciudad de Castelldefels.

Como referente dentro del sistema sanitario público, el objetivo del ICS es contribuir a mejorar la salud y la calidad de vida de las personas a través de la prestación de servicios sanitarios y bajo el prisma de la excelencia innovadora. Esto abarca tanto la promoción de la salud como la prevención y el tratamiento de las enfermedades, desde las más complejas hasta las más prevalentes.

Además de la asistencia médica, el ICS desarrolla una actividad científica a través de los siete institutos de investigación integrados en los hospitales y la atención primaria. En el ámbito de la docencia, el ICS cuenta con 2.300 especialistas en sus centros de 51 áreas y especialidades diferentes en ciencias de la salud. También cuenta con más de 4.500 estudiantes de grado en medicina, enfermería, odontología y otras enseñanzas. Además, el ICS lleva a cabo una intensa y continua formación para todos los colectivos profesionales.

Institut catala de la salud programacion de visitas 2021

La promoción eficaz del ejercicio podría suponer un ahorro sustancial en los gastos sanitarios en términos de costes médicos directos, como el número de citas médicas. Sin embargo, esto se ve obstaculizado por nuestros limitados conocimientos sobre cómo lograr un aumento sostenido de la actividad física.

Evaluar la eficacia de un programa de actividad física basado en la Atención Primaria de Salud (APS) para reducir el número total de visitas al centro de salud entre los pacientes inactivos, durante un período de 15 meses.

Se incluyeron 362 pacientes inactivos que padecían al menos una enfermedad crónica. Ciento ochenta y tres pacientes (n = 183; media (DE); 68,3 (8,8) años; 118 mujeres) fueron asignados aleatoriamente al programa de actividad física (GI). Ciento setenta y nueve pacientes (n = 179; 67,2 (9,1) años; 106 mujeres) fueron asignados al grupo de control (GC). El GI se sometió a un programa de actividad física estandarizado de tres meses dirigido por especialistas en actividad física y vinculado a recursos comunitarios.

Entradas creadas 3668

Publicaciones relacionadas

Comienza escribiendo tu búsqueda y pulsa enter para buscar. Presiona ESC para cancelar.

Volver arriba