Col-lectiva Sant Lluc 2015
Disfrute de las soleadas tardes paseando por los encantadores jardines del Parador Jávea. Duerma una siesta a la sombra de las palmeras y disfrute de los vivos colores de las plantas de Bougainvillaea que le recordarán su exótica ubicación en el sur de España.
El restaurante del Parador de Jávea es un excelente lugar para degustar arroces típicos, pescados frescos y recetas de estilo mediterráneo. La terraza del restaurante es un lugar maravilloso para disfrutar de las vistas mientras cenas con amigos.
En verano puede refrescarse en la piscina exterior, mientras contempla las vistas de la bonita bahía. Los huéspedes deben consultar las fechas de apertura de la piscina con el hotel. «Ver Ofertas4Aparthotel Bahia Pinosol3.9/538 ComentariosCalle Paul Gauguin, 4, Xabia, Comunidad Valenciana, España43.8km de la estación de Benidorm «Rodeado de pinos, el Aparthotel está situado cerca de la principal zona comercial, a poca distancia del centro de Javea. La playa del Arenal está a 2 km de la propiedad.
El complejo hotelero consta de 5 modernas unidades de apartamentos de uno y dos dormitorios bien equipados, 3 grandes piscinas rodeadas de césped y palmeras y un bar exterior con terraza. Además, hay un gimnasio y una sauna, y un buen restaurante.
FP Satorras
1990: Comienza el bachillerato en el Instituto Alexandre Satorras de Mataró. Dos profesores serán cruciales en su formación literaria: Llorenç Soldevila y Pilar Vidal. Gana algunos premios municipales de cuento.
2000: Imparte clases de literatura española en el Aula de la Escuela Europea, dirigida por Josep Maria Lluró. Entra a formar parte del consejo de redacción de Lateral, revista cultural dirigida por Mihály Des, de la que forman y formarán parte diferentes escritores como Juan Trejo, Juan Gabriel Vásquez o Mathias Enard.
2007: Se doctora con una tesis sobre el viaje en la literatura de Juan Goytisolo y W. G. Sebald, dirigida por Antonio Monegal. Este texto académico se convertirá en un libro, el ensayo Viaje contra espacio. El primero de muchos viajes a Venezuela y a Oriente Próximo.
2008: Su libro Australia. Un viaje aparece tras seis años de trabajo. Se convierte, junto a Eloy Fernández Porta, en uno de los profesores fundadores del Máster en Escritura Creativa de la UPF, dirigido por José María Micó. Es comisario de la exposición «Circular itinerante» en el museo Ca l’Arenas de Mataró. Publica El lugar de Piglia. Crítica sin ficción (Candaya), antología crítica presentada en Buenos Aires junto a Graciela Speranza y el propio Piglia.
Viatge d’intercanvi amb Marbach
¿Te preguntas cómo llegar al Instituto Alexandre Satorras en Mataró, España? Moovit te ayuda a encontrar la mejor manera de llegar al Instituto Alexandre Satorras con indicaciones paso a paso desde la estación de transporte público más cercana.
Moovit proporciona mapas gratuitos e indicaciones en directo para ayudarte a navegar por tu ciudad. Consulta los horarios, las rutas, los horarios y averigua cuánto tiempo se tarda en llegar al Instituto Alexandre Satorras en tiempo real.
¿Quieres ver si hay otra ruta que te permita llegar antes? Moovit te ayuda a encontrar rutas u horarios alternativos. Obtén direcciones desde y hacia el Institut Alexandre Satorras fácilmente desde la App o el sitio web de Moovit.
Hacemos que ir al Institut Alexandre Satorras sea fácil, por eso más de 930 millones de usuarios, incluyendo usuarios de Mataró, confían en Moovit como la mejor app para el transporte público. No necesitas descargarte una app individual de autobús o de tren, Moovit es tu app de transporte todo en uno que te ayuda a encontrar el mejor horario de autobús o tren disponible.
Galeta de Mataró
eFACT Cataluña es el Punto General de Entrada de Facturas Electrónicas de las Administraciones Públicas catalanas. Todos los proveedores, empresas o autónomos, deben enviar sus facturas electrónicas a través de eFACT Cataluña para poder ser gestionadas por la Administración catalana correspondiente.
Los códigos DIR3 son tres datos obligatorios que deben especificarse en las facturas electrónicas emitidas a las Administraciones Públicas de España. Los 3 códigos corresponden a Órgano Gestor, Unidad Tramitadora y Oficina Contable.
La Ley 25/2013 regula la facturación electrónica en España, especificando los requisitos y estándares que deben cumplirse. El formato de factura electrónica más habitual a nivel internacional es el XML (con todas sus variantes) ya que es un formato estructurado y estándar que es fácilmente procesable por cualquier sistema. El formato habitual en España es un formato XML propio llamado Facturae.
En España, la facturación electrónica es obligatoria desde 2015 para los proveedores de la Administración Pública (Ayuntamientos, Diputaciones, Generalitat, Servicios de Salud, Universidades, etc.). Las empresas o autónomos que sean subcontratistas o contratistas de contratos públicos también deben emitir sus facturas en formato electrónico.