GTC 45 Guía Técnica Colombiana GTC 45 Actualizada 2017
El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) es un organismo autónomo del Gobierno de España. El INSST se considera un organismo técnico-científico encargado de analizar e investigar las condiciones de seguridad y salud en el trabajo, así como de promover y apoyar la mejora de las mismas, con el fin de conseguir la disminución de los riesgos laborales, los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales[3].
El INSST, en el marco de sus competencias, se encarga de velar por la coordinación, apoyando el intercambio de información y experiencias entre las distintas administraciones públicas y fomenta y apoya especialmente la realización de actividades de promoción de la seguridad y la salud por parte de las comunidades autónomas españolas. Asimismo, presta, de acuerdo con las Administraciones competentes, apoyo técnico especializado en materia de certificación, ensayos y acreditación[3].
En el ámbito de la Unión Europea, actúa como centro de referencia nacional, garantizando la coordinación y transmisión de la información que debe proporcionar a nivel nacional, en particular en relación con la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo y su Red[3].
Insht instituto nacional de seguridad e higiene en el trabajo del momento
El INSST, perteneciente al Ministerio de Trabajo y Economía Social, es el organismo científico y técnico de la Administración General del Estado en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo. La gestión del INSST es llevada a cabo por el Consejo General del INSST que actúa de forma tripartita y está constituido por el Director General del INSST, representantes del Ministerio de Trabajo y Economía Social, del Ministerio de Sanidad y por las organizaciones de empresarios y trabajadores.
La actividad del INSST está respaldada por los Presupuestos Generales del Estado. Sus recursos técnicos y humanos permiten al instituto desarrollar las tareas necesarias para mejorar las condiciones de trabajo en España. Estas tareas fundamentales son las siguientes: investigación, prestación de asesoramiento técnico (a las empresas, a los interlocutores sociales y a los gobiernos regionales) e información en el ámbito de la seguridad, la higiene, la ergonomía, la psicosociología y la medicina del trabajo.
Insht instituto nacional de seguridad e higiene en el trabajo 2021
They are a joint collaboration with -first and foremost- the Unit of Cellular and Molecular Biology of IMIM, as well as with other organizations such as CSIC, University Miguel Hernandez from Elx-Alacant, the International Agency for Research in Biomedicine and Molecular Biology of IMIM.
Projects that we are carrying out in collaboration, first and foremost, with the Unit of Cellular and Molecular Biology of our institution, as well as with other organizations such as CSIC, University Miguel Hernandez from Elx-Alacant, the International Agency,
The UK Construction Products Association, in its 2009 edition for Construction Product Innovation, congratulated CEMEX for its efforts in the industrial health and safety category.
Insht instituto nacional de seguridad e higiene en el trabajo online
El perfil y la función del coordinador de seguridad y salud en las obras de ingeniería civil han recibido hasta ahora una atención insuficiente. En este trabajo se analizaron primero todos los contratos públicos entre 2008 y 2016 en España relacionados con la seguridad y la salud. A continuación, se procedió a evaluar un estudio de caso de una empresa centrada en la coordinación de seguridad y salud en el período 2012 a 2015 y los resultados de una encuesta sobre las opiniones de diferentes partes interesadas. A continuación, utilizamos los conocimientos adquiridos, los resultados objetivos y las lecciones aprendidas para elaborar recomendaciones relacionadas con el perfil, las funciones principales y las mejores prácticas para el desempeño de la coordinación de la seguridad y la salud.
El sector de la construcción siempre ha ocupado un papel destacado en el entorno económico, pero también es líder en cuanto al número de accidentes (López-Arquillos & Rubio-Romero, 2015). En la Unión Europea, casi el 21% de los accidentes mortales en 2014 se produjeron en el sector de la construcción (Eurostat, 2016). En países como España, el índice de incidencia de los accidentes laborales en el sector de la construcción ha ido disminuyendo en los últimos años, pero la siniestralidad sigue siendo el doble en comparación con el resto de actividades (INSHT, 2010).