Inia instituto nacional de investigación y tecnología agraria y alimentaria

Instituto Nacional de Investigación Lechera

El Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA, Madrid, España) es un Organismo Público de Investigación adscrito al Ministerio de Ciencia e Innovación. El Centro de Investigación Forestal (CIFOR) pertenece al INIA. El CIFOR-INIA se concibe como un centro de investigación forestal especializado, cuyo objetivo es potenciar la base de conocimientos sobre el medio forestal, los modelos de gestión capaces de integrar con éxito los requerimientos de la gestión sostenible con los de la multifuncionalidad forestal, el inventario, análisis y conservación de la diversidad genética presente en los bosques y la selección, caracterización y propagación del material genético, los daños causados por agentes bióticos o perturbaciones ambientales y, por último, las materias primas y productos derivados de las mismas, optimizando la tecnología empleada en el procesado y adaptación de estos materiales para diferentes usos. CIFOR-INIA trabaja en estrecha colaboración con organismos públicos de investigación, universidades y centros tecnológicos a través de proyectos mixtos de I+D. El INIA también participa en cuatro proyectos del 7º PM: «Nuevas estrategias de mejora genética» (NOVELTREE), CARBO-EXTREME y «Opciones de gestión de bosques y terrenos para prevenir incendios forestales no deseados» (FIRESMART). En ARANGE, el INIA será responsable del estudio de caso ibérico y de las tareas T1.3.3 y T2.3. Además, se prevé una participación activa en las tareas T4.2 y T5.2.

Biodiversidad del suelo y agricultura sostenible

El Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) es un Organismo Público de Investigación (OPI), actualmente adscrito a la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación del Ministerio de Economía y Competitividad.    Su singular mandato conlleva una doble responsabilidad. Como coordinador de la red nacional de centros de investigación agraria y alimentaria es responsable de la armonización, asignación de recursos, seguimiento y evaluación de las actividades de investigación científica y técnica bajo la Subdirección General de Prospectiva y Coordinación de Programas, y como organismo de investigación agraria y alimentaria, es responsable de la ejecución de sus propios proyectos de investigación y tecnología (incluida la transferencia de tecnología) bajo la Subdirección General de Investigación y Tecnología (SGIT).

El INIA, en su labor de coordinación y prospectiva, abarca todas las áreas y disciplinas relativas a la producción ganadera, en estrecha colaboración con los sectores socioeconómicos correspondientes y con las instituciones equivalentes de las Comunidades Autónomas. Las líneas de investigación del INIA están orientadas a atender las demandas económicas y sociales y los nuevos retos del sector agroalimentario.

El valor añadido como oportunidad de negocio para la tecnología alimentaria

Expertos:José María NavasEvaluación de la ecotoxicidad mediante ensayos mecanísticos in vitro de alto rendimiento utilizando líneas celulares de peces Mona ConnollyEvaluación de la ecotoxicidad, estudios confirmatorios in vivo en peces y pruebas de bioacumulación en peces de nivel superior

Toxicidad aguda y bioacumulación de nanomateriales en pecesEl Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) es un Organismo Público de Investigación (OPI) perteneciente al Ministerio de Ciencia e Innovación. El INIA realiza actividades de I+D+i a través de su Subdirección General de Investigación y Tecnología (SGIT). El personal de la SGIT en 2019 fue de 147 científicos investigadores, 80 tecnólogos, 160 técnicos y 268 personal contratado y becario. Se realizaron un total de 221 proyectos (de ellos 28 financiados por la UE y 5 por otros programas internacionales). En el INIA la actividad del Departamento de Medio Ambiente se centra en la ecotoxicología y la evaluación del riesgo de las sustancias químicas y los nanomateriales en un marco normativo. En este Departamento, el grupo de investigación de Disruptores Endocrinos y Toxicidad de Contaminantes (EDTC), que participa en la presente solicitud, centra su trabajo en el estudio de los mecanismos que subyacen a la acción tóxica de las sustancias químicas y los nanomateriales fabricados. Como responsable del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), el INIA colabora en la evaluación de riesgos ambientales (ERA) y en el registro de pesticidas, biocidas y productos químicos a nivel nacional y europeo. En particular, los científicos del grupo EDTC son representantes españoles, nombrados por la autoridad competente española, en varios grupos de trabajo de la OCDE, la CE y la ECHA.Principales actividades dentro de HARMLESS:

Sistema de información sobre recursos agrícolas y nivel micro

El Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) es un Organismo Público de Investigación (OPI) de la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación del Ministerio de Economía y Competitividad. Es el único organismo público de investigación de la Administración General del Estado dedicado exclusivamente a la investigación agroalimentaria y forestal. La misión del INIA, en coordinación con las instituciones equivalentes de las Comunidades Autónomas, es contribuir al progreso continuo y sostenible mediante el desarrollo

Entradas creadas 3668

Publicaciones relacionadas

Comienza escribiendo tu búsqueda y pulsa enter para buscar. Presiona ESC para cancelar.

Volver arriba