Ingenes monterrey
Andrea Baccarelli, PhD; Profesor Asociado de Epigenética Ambiental, Departamento de Salud Ambiental, Departamento de Epidemiología. Epigenética, metilación del ADN, miRNAs, contaminación atmosférica, metales, productos químicos disruptores endocrinos.
Douglas Dockery, ScD; Presidente, Profesor de Epidemiología Ambiental; Departamento de Salud Ambiental y Departamento de Epidemiología. Efectos sobre la salud de la exposición a la contaminación atmosférica; contaminación atmosférica por partículas en las enfermedades respiratorias crónicas y los episodios cardiovasculares agudos.
Gokhan S. Hotamisligil, MD, PhD; Presidente, Departamento de Metabolismo Molecular; Profesor J.S. Simmons de Genética y Metabolismo. Bases moleculares de las enfermedades metabólicas crónicas, inmunometabolismo, vías de inflamación y estrés, función del retículo endoplásmico y las mitocondrias, señalización y biología de los lípidos.
Lester Kobzik, MD; Profesor, Departamento de Salud Ambiental, Programa de Ciencias Fisiológicas Moleculares e Integrativas. Interacción de los pulmones con partículas inhaladas, patógenos, alérgenos; inflamación pulmonar; enfermedad pulmonar ambiental.
Ingenes tijuana
La infertilidad humana suele clasificarse como idiopática tanto en hombres como en mujeres. Los errores meióticos pueden explicar al menos una parte de estos casos. Dado que el complejo sinaptonemal (SC, un andamio proteico específico de la meiosis) es esencial para el éxito de la progresión de la meiosis, en este trabajo analizamos las mutaciones en los genes que codifican los componentes del SC descritas en pacientes infértiles para evaluar hasta qué punto las alteraciones en el SC pueden estar relacionadas con la infertilidad humana. Hasta ahora, se han descrito mutaciones en los genes SYCP3 y SYCE1. Mientras que la mayoría de las mutaciones en SYCP3 son mutaciones heterocigotas con efecto dominante-negativo en la región que codifica la espiral C-terminal de la proteína, las mutaciones en SYCE1 son homocigotas, lo que es consistente con una herencia recesiva. Se han encontrado similitudes y diferencias entre machos y hembras, así como entre ratones y humanos, que se discuten aquí. Los resultados sugieren que un bajo porcentaje de casos de infertilidad en humanos puede explicarse por mutaciones en los genes que codifican los componentes del SC. La caracterización de estas mutaciones, junto con la información disponible del estudio de los ratones knockout, permitirá una comprensión más profunda de las bases moleculares subyacentes de algunos de los casos de infertilidad idiopática.
Ingenes mexico ubicaciones
El Dr. Félix es un destacado especialista en fertilidad, nacido en Sonora, México. Se graduó como Cirujano por la Universidad Autónoma de Guadalajara, especializándose posteriormente como Biólogo de la Reproducción Humana por el Instituto Mexicano de Infertilidad (IMI México) en el Centro Médico Puerta de Hierro (Guadalajara).
El Dr. Luis Arturo Ruvalcaba Castellón es una eminencia en el campo de la fertilidad, con amplia experiencia en México, Latinoamérica y Europa, teniendo además múltiples especializaciones en Alemania y Japón.
La Ingeniera Melanie Antonsen es Bióloga de la Reproducción Humana, experta en Tecnologías de Biología Molecular y Diagnóstico Genético, así como en técnicas relacionadas con la Andrología y la Reproducción Asistida. Se graduó como Ingeniera en Biotecnología en la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
Ingenes san diego
Departamento de Salud Descargo de responsabilidad del contenido El contenido de este sitio web se proporciona únicamente con fines informativos. La información sobre una terapia, un servicio, un producto o un tratamiento no respalda en modo alguno dicha terapia, servicio, producto o tratamiento y no pretende sustituir el consejo de su médico u otro profesional sanitario registrado. La información y los materiales contenidos en este sitio web no pretenden constituir una guía completa sobre todos los aspectos de la terapia, el producto o el tratamiento descritos en el sitio web. Se insta a todos los usuarios a que busquen siempre el asesoramiento de un profesional de la salud registrado para obtener un diagnóstico y respuestas a sus preguntas médicas y para determinar si la terapia, el servicio, el producto o el tratamiento concretos descritos en el sitio web son adecuados en sus circunstancias. El Estado de Victoria y el Departamento de Salud no asumirán ninguna responsabilidad por la confianza depositada por cualquier usuario en los materiales contenidos en este sitio web.