Misión Orbis – Volar dentro del único hospital volador del mundo
Este premio fue creado por Thomas J. Tredici y patrocinado por un fondo de dotación gestionado por la Fundación de la Asociación Médica Aeroespacial. Se concede a la contribución más significativa a la oftalmología aeroespacial y a la ciencia de la visión.
El Dr. Lester es actualmente el Cirujano de Vuelo Regional Senior en funciones y el Cirujano de Vuelo Regional del Este para la FAA. Es doctora por la Facultad de Medicina de la Universidad de Nueva York, obtenida en 1984. De 1984 a 1989, realizó una residencia en oftalmología en el St. Lukes-Roosevelt/Columbia-Presbyterian Medical Center en Cirugía General y, a continuación, una residencia en Oftalmología en el New York University Medical Center. Posteriormente, realizó una beca de formación en el Departamento de Oftalmología y Ciencias Visuales de la Facultad de Medicina Albert Einstein de 1995 a 1996. Ejerció la práctica privada de 1995 a 2000. También fue directora asociada de la residencia de oftalmología en el North Shore University Hospital/Cornell Medical Center de 1989 a 1990. En 1991, se convirtió en Oftalmóloga Supervisora en el Montefiore Medical Center Satellites hasta 1992 y luego volvió a ocupar ese puesto de 1996 a 1997. Desde 1992 hasta 1994, fue Jefa del Departamento de Oftalmología de RCHP/HIP HMO en Nueva Jersey. En 1997, fue nombrada Directora del Departamento de Oftalmología del North Central Bronx Hospital/Montefiore Medical Center, cargo que ocupó hasta 1999. De 1990 a 1997, fue instructora clínica de oftalmología y ciencias visuales en la Facultad de Medicina Albert Einstein. En 1997, se convirtió en profesora adjunta de oftalmología y ciencias visuales hasta 2009. En 2001 asumió el cargo de cirujana de vuelo regional oriental y en 2022 se convirtió en cirujana de vuelo regional en funciones.
Icqo instituto clínico quirúrgico de oftalmología 2021
La lágrima tiene una estructura y composición complejas, que mantiene la superficie ocular húmeda y lubricada, la protege de los agentes patógenos, favorece la cicatrización de las heridas y proporciona una transparencia visual óptima. La película lagrimal contiene una capa lipídica que actúa principalmente como interfaz entre la capa acuosa del ojo y el aire exterior. Esta capa lipídica está compuesta por una fina capa de lípidos polares que interactúan con la capa mucoacuosa del ojo y sirven de anclaje, y una capa más gruesa de lípidos no polares (que no interactúan con el agua) en la interfaz con el aire.
«Queríamos saber si este tipo de colirio tiene una composición adecuada para una medicina más personalizada; quizás, si hay un lípido que falta en los colirios biológicos, el objetivo podría ser enriquecerlo con ese lípido», explica Acera. En el estudio han confirmado que «la composición lipídica del colirio autólogo y de la lágrima no es realmente la misma. En el plasma hay una gran cantidad de lípidos; sin embargo, en la película lagrimal hay dos lípidos anfipáticos muy importantes, que anclan la parte apolar con la parte acuosa de la lágrima, que no existen en el plasma».
Icqo instituto clínico quirúrgico de oftalmología del momento
Todos los nombres de marcas y productos utilizados en este libro son nombres comerciales, marcas de servicio, marcas comerciales o marcas registradas de sus respectivos propietarios. El editor no está asociado con ningún producto o proveedor mencionado en este libro.
Todos los nombres de marcas y productos utilizados en este libro son nombres comerciales, marcas de servicio, marcas comerciales o marcas registradas de sus respectivos propietarios. El editor no está asociado con ningún producto o proveedor mencionado en este libro.
Los conocimientos y la práctica médica cambian constantemente. Este libro está diseñado para proporcionar información precisa y autorizada sobre el tema en cuestión. No obstante, se aconseja a los lectores que consulten la información más actualizada disponible sobre los procedimientos incluidos y que comprueben la información del fabricante de cada producto que se vaya a administrar, para verificar la dosis recomendada, la fórmula, el método y la duración de la administración, los efectos adversos y las contraindicaciones. Es responsabilidad del profesional tomar todas las precauciones de seguridad adecuadas. Ni el editor ni los redactores asumen ninguna responsabilidad por cualquier lesión y/o daño a las personas o a la propiedad que surja o esté relacionado con el uso del material de este libro.
Icqo instituto clínico quirúrgico de oftalmología en línea
ICQO – BilbaoEl Instituto Clínico Quirúrgico de Oftalmología (ICQO), nos adjudicó la realización de las obras de su nueva clínica en el centro de Bilbao. En López Landa ya tenemos experiencia en la reforma de centros sanitarios, por lo que elegimos los materiales más adecuados para este proyecto y ordenamos el espacio de acuerdo con la actividad del centro.
Como se puede ver en las imágenes, hemos elegido los colores corporativos de la empresa para potenciar su imagen de marca, tanto en el exterior, iluminando el logotipo de la fachada, como en la decoración interior. Las alfombras, el mobiliario y la iluminación, la cromática en general, fluyen con armonía y hacen que los pacientes se sientan en un lugar más acogedor. Sabemos que la percepción del lugar por parte de las personas es clave, ya que puede hacer que quieran volver, no sólo por el trato recibido, sino también por cómo se han sentido in situ.
En López Landa nos comprometemos con nuestros clientes de principio a fin, asegurando su satisfacción durante y después de la realización de la obra. Creemos que es importante cuidar los procesos y plasmar al detalle la idea de nuestro cliente.