Fernando de rojas instituto salamanca

Bonanza – Volveré

Dos páginas de una primera edición. En 1499 aparecieron los primeros 16 «actos» de la Tragicomedia de Calisto y Melibea, hoy más conocida como La Celestina, una obra que Juan Goytisolo calificó como «la más audaz y subversiva de la literatura española» en su excelente artículo con motivo del 500 aniversario de la publicación del texto.(*) Publicada primero de forma anónima, y luego con el nombre del autor en acróstico, se acabó revelando que el autor era el todavía muy joven Fernando de Rojas (c. 1465

Desde hace aproximadamente un mes mantienen relaciones sexuales clandestinas por la noche, dentro de la habitación de Malibea, en las narices de sus desprevenidos padres. Para llegar a su habitación, Calisto tiene que subir una empinada escalera que sus sirvientes llevan al lugar cada noche. Durante esta última noche, después de tres agotadores pero dichosos bises, Calisto oyó un alboroto fuera. Se apresuró a comprobar qué era, sospechando que sus sirvientes podían estar en problemas, resbaló de la escalera y cayó al vacío, con la cabeza partida en tres

Presentación

El objetivo principal del proyecto es llamar la atención de los adolescentes sobre los beneficios de un estilo de vida saludable basado en los hábitos alimenticios. Aprenderán cuáles son los componentes de los alimentos que más influyen en el desarrollo de los organismos jóvenes, qué componentes son los más valiosos y cuáles deben evitarse por su carácter destructivo. Además, los alumnos desarrollarán nuevos hábitos alimentarios, dejarán de comer alimentos muy procesados y aprenderán a preparar platos saludables. De este modo, mejorarán su calidad de vida, lo que influirá en su desarrollo mental y físico general.

Este programa también está diseñado para que los estudiantes se den cuenta de que la preparación de diferentes comidas, el cuidado de su buen sabor y la composición adecuada pueden convertirse en una introducción a la construcción de su futuro profesional. Aquellos estudiantes que no alcanzan sus objetivos con las típicas asignaturas escolares pueden descubrir que su futuro podría estar relacionado con la profesión culinaria, por ejemplo, chef, propietario de un restaurante o dietista. Se convencen de que tienen la oportunidad de encontrar un trabajo bueno y gratificante en toda Europa.

LISTA DE REPRODUCCIÓN DE GISELA MIDIKI #2

Este trabajo describe y analiza Viaje al Centro de la Radio como una propuesta de alfabetización transmedia para promover la cultura radiofónica entre los jóvenes en el entorno digital. Demostramos la validez de esta innovadora propuesta a través de una metodología mixta cualitativa y cuantitativa en una muestra de más de 120 estudiantes de ESO y Bachillerato pertenecientes a 10 centros educativos de Salamanca (España).

En una sociedad en la que todas las comunicaciones están interferidas por la tecnología, la educación mediática es necesaria en una etapa temprana. Además de ser consumidores tradicionales, los jóvenes se han convertido en consumidores activos que requieren, sin duda, una serie de competencias cada vez más complejas para entender nuevos formatos, interpretar nuevas estructuras narrativas, elaborar nuevos contenidos audiovisuales y compartirlos a través de las redes sociales. Al igual que en otros medios de comunicación tradicionales, las audiencias de la radio están familiarizadas con este nuevo tipo de escenario comunicativo: Los jóvenes y los adultos escuchan cada vez más la radio a través de los teléfonos móviles. Esto implica que es necesario estar familiarizado con las pantallas y la tecnología (desde la fotografía al vídeo) hasta la interacción en las redes sociales a partir de una experiencia sonora.

18 de mayo de 2022

La ciudad se encuentra junto al río Tormes en una meseta y está considerada como una de las ciudades renacentistas más espectaculares de Europa. Los edificios están construidos con piedra arenisca extraída de la cercana cantera de Villamayor y, cuando el sol comienza a ponerse, brillan con colores dorados, anaranjados y rosados. Es esta cualidad radiante de las piedras la que ha dado a Salamanca el apodo de La Dorada, la ciudad dorada.

– La Plaza Mayor es una gran y elegante plaza, repleta de cafés y restaurantes (notablemente más caros que en las calles cercanas). Placas de monarcas y nobles contemplan la plaza: compruebe en la esquina noreste si Franco está actualmente dentro o fuera de este panteón. Suele ser objeto de vandalismo, pero su placa está diseñada para una rápida limpieza.

– Santa Iglesia Catedral (entrar por el lado norte, Plaza del Anaya). Nov-Mar 09:30-19:00, Abr-Oct 09:00-21:30. Los dos edificios están unidos y se entra por la Catedral Nueva, construida entre los siglos XVI y XVIII. En el exterior, cabe destacar la hermosa Puerta de Ramos, no del todo renacentista, ya que entre los santos hay un astronauta y un diablillo con un cono de helado. El interior es una creación barroca/churrigueresca, con bellos techos, coro y capilla mayor.

Entradas creadas 3668

Publicaciones relacionadas

Comienza escribiendo tu búsqueda y pulsa enter para buscar. Presiona ESC para cancelar.

Volver arriba