Errar es humano instituto de medicina 1999

Errar es humano, perdonar es divino

Una medida del impacto de este informe, el primero de la serie de informes del Instituto de Medicina (IOM) sobre la calidad de la atención sanitaria en Estados Unidos, es que todavía se puede hacer referencia al «Informe del IOM» y todo el mundo reconocerá la referencia a To Err is Human (a pesar de que, en el momento de escribir este artículo, el IOM ha publicado aproximadamente 250 informes desde To Err). De hecho, muchos sostienen que el campo moderno de la seguridad del paciente comenzó con la publicación de este informe. Aunque el informe ha sido criticado por su gran atención a los errores de medicación y a la introducción de órdenes informatizadas (excluyendo otros problemas de seguridad) y por la discusión relativamente limitada del impacto del sistema de mala praxis, no hay duda de su impacto. Quizás su contribución más famosa fue la extrapolación de los datos del Estudio de Práctica Médica de Harvard y del Estudio de Práctica Médica de Utah y Colorado, que condujo a la famosa estimación de entre 44.000 y 98.000 muertes al año por errores médicos (el equivalente a un jumbo al día). Se crean o no estas cifras, está claro que el informe del IOM fue esencial para situar el tema de los errores médicos en la agenda pública y profesional.

Errar es humano wiki

Se necesitan cambios para mejorar la concienciación del problema por parte del público y de los profesionales sanitarios, para alinear los sistemas de pago y el sistema de responsabilidad civil de modo que fomenten las mejoras en materia de seguridad, para desarrollar programas de formación y educación que enfaticen la importancia de la seguridad y para que los directores generales y los administradores de las organizaciones sanitarias creen una cultura de seguridad y la demuestren en sus decisiones diarias.

Aunque ninguna actividad por sí sola puede ofrecer la solución, la combinación de actividades propuestas ofrece una hoja de ruta hacia un sistema sanitario más seguro. El programa propuesto debería ser evaluado al cabo de cinco años para valorar los avances en la consecución de un sistema sanitario más seguro. Con el liderazgo, la atención y los recursos adecuados, se pueden conseguir mejoras. Puede que errar forme parte de la naturaleza humana, pero también es parte de la naturaleza humana crear soluciones, encontrar mejores alternativas y hacer frente a los retos futuros.

2. Brennan, Troyen A.; Leape, Lucian L.; Laird, Nan M., et al. Incidencia de eventos adversos y negligencia en pacientes hospitalizados: Results of the Harvard Medical Practice Study I. N Engl J Med. 324:370-376, 1991. Véase también: Leape, Lucian L.; Brennan, Troyen A.; Laird, Nan M., et al. The Nature of Adverse Events in Hospitalized Patients: Results of the Harvard Medical Practice Study II. N Engl J Med. 324(6):377-384, 1991. Véase también: Thomas, Eric J.; Studdert, David M.; Burstin, Helen R., et al. Incidencia y tipos de acontecimientos adversos y atención negligente en Utah y Colorado. Med Care, de próxima aparición, primavera de 2000.

Errar es humano: construir un sistema sanitario más seguro

Los expertos calculan que hasta 98.000 personas mueren cada año por errores médicos que se producen en los hospitales. Esta cifra es superior a la de los accidentes de tráfico, el cáncer de mama o el sida, tres causas que reciben mucha más atención pública. De hecho, cada año mueren más personas por errores de medicación que por accidentes laborales. Si añadimos el coste económico a la tragedia humana, los errores médicos se sitúan fácilmente en el primer puesto de los problemas públicos urgentes y generalizados.

Errar es humano rompe el silencio que ha rodeado a los errores médicos y sus consecuencias, pero no señalando con el dedo a los profesionales de la salud que cometen errores honestos. Después de todo, errar es humano. En cambio, este libro establece una agenda nacional -con implicaciones estatales y locales- para reducir los errores médicos y mejorar la seguridad del paciente mediante el diseño de un sistema sanitario más seguro.

Este volumen revela las estadísticas, a menudo sorprendentes, de los errores médicos y la disparidad entre la incidencia de los errores y la percepción pública de los mismos, dadas las expectativas de muchos pacientes de que la profesión médica siempre actúa de forma perfecta. Se examina detenidamente cómo las fuerzas circundantes de la legislación, la regulación y la actividad del mercado influyen en la calidad de la atención prestada por las organizaciones sanitarias y, a continuación, se analiza su gestión de los errores médicos.

Errar es humano – deutsch

En 1999, en su informe pionero To Err Is Human: Building a Safer Health System, el Instituto de Medicina (IOM) reveló que hasta 98.000 pacientes morían cada año por errores médicos evitables en los hospitales estadounidenses.

Veinte años después, estos errores siguen siendo un grave problema, ya que decenas de miles de pacientes sufren daños cada año. Pero aunque queda mucho trabajo por hacer, el movimiento por la seguridad del paciente ha logrado varios éxitos importantes, según los expertos.

Hoy en día, los daños a los pacientes por errores médicos ya no se consideran inevitables, señala el doctor Peter Pronovost, experto en seguridad y director de transformación clínica de los Hospitales Universitarios de Ohio. «Lo que realmente ha cambiado es la narrativa que se cuenta» sobre la capacidad de la medicina para evitar problemas de seguridad, dice. «Es a la vez esperanzador y humilde donde hemos estado».

«A medida que trabajamos para lograr el objetivo de cero daños a los pacientes, cada persona del equipo de atención médica tiene que pensar en la seguridad como su trabajo y centrarse en las mejores maneras de trabajar con todos los demás miembros del equipo para evitar errores.»

Entradas creadas 3668

Publicaciones relacionadas

Comienza escribiendo tu búsqueda y pulsa enter para buscar. Presiona ESC para cancelar.

Volver arriba