Inmet
La misión del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología es hacer avanzar la investigación científica y su aplicación, apoyar la cooperación científica internacional, actuar como organización experta en ciencias de la física de la atmósfera y asesorar sobre asuntos relacionados con el cambio climático en el país. Actualmente pertenece a la Academia Búlgara de Ciencias, un organismo científico autónomo. El NIMH tiene dos tareas principales. La primera es mantener las actividades operativas meteorológicas, hidrológicas y medioambientales (observaciones, telecomunicaciones, procesamiento y archivo de datos, previsión, etc.) para satisfacer las necesidades de la sociedad en el país y para el intercambio internacional. La segunda tarea es la investigación en el campo de la meteorología, la climatología, la hidrología y el medio ambiente. El NIMH es el principal proveedor de investigación científica y actividades operativas en el campo de la meteorología, la climatología, la agrometeorología y la hidrología en el país.
Proporciona a las instituciones gubernamentales datos hidrometeorológicos, agrometeorológicos, climatológicos y otros datos medioambientales de alta calidad, análisis, conocimientos técnicos y diferentes previsiones para el país y la parte occidental del Mar Negro.
Instituto Nacional de Meteorología de Brasil
El Instituto Nacional de Meteorología de Mozambique (portugués: Instituto Nacional de Meteorologia de Moçambique) es la organización meteorológica nacional de Mozambique. Se encarga de vigilar el tiempo en el país y de avisar de inminentes tormentas tropicales o cambios meteorológicos que puedan amenazar al país. Por ejemplo, cuando el ciclón Elita azotó la costa sudoriental africana en 2004, el Instituto Nacional de Meteorología de Mozambique aconsejó a los habitantes de las provincias de Nampula, Zambezia, Sofala e Inhambane que se prepararan para los fuertes vientos y las precipitaciones.
Météo tunisie
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología de la Academia Búlgara de Ciencias (BAS) es el Servicio Hidrometeorológico de Bulgaria. Actualmente pertenece a la Academia Búlgara de Ciencias (BAS), un organismo científico autónomo. El NIMH tiene dos tareas principales. La primera es mantener el funcionamientoa
Los departamentos de I+D desempeñan el papel principal en la ejecución de las actividades operativas y científicas del Instituto. Cada departamento está dirigido por un investigador senior (normalmente con título de doctorado o ScD). Los departamentos de I+D y sus actividades son los siguientes:
El NIMH participa en cuatro paquetes de trabajo. En el paquete de trabajo 3 (tarea 3.2), el NIMH realizará una ejecución de referencia basada en el reanálisis ERA40 (1961-2000) y proporcionará datos meteorológicos GRID con una resolución de 10 km para la zona de captación del Danubio y la parte oriental del Mar Negro. Para la misma zona y resolución se realizarán ejecuciones climáticas basadas en el escenario A1B. Las simulaciones climáticas se basarán en los modelos climáticos regionales ALDIN y REMO y cubrirán el periodo 2020-2050. En el WP4 (Tarea 4.1 y Tarea 4.2) NIMH preparará los datos de entrada y de flujo necesarios para ejecutar y calibrar el modelo SWAT y participará en la verificación, calibración y comparación de los resultados del modelo SWAT. Se analizará la incertidumbre del modelo, así como las ventajas de utilizar datos reticulados. NIMH aplicará el modelo SWAT a algunas subcuencas búlgaras con problemas medioambientales sensibles.En el paquete de trabajo 6 NIMH creará y fortalecerá los comités nacionales de GEO y elaborará una estrategia para la observación de la Tierra en la región del Mar Negro y un plan de acción para la movilización de recursos de las actividades de GEO en la región del Mar Negro.En el paquete de trabajo 7 NIMH organizará talleres temáticos sobre 4 temas: escenarios de cambio climático, modelos hidrológicos, evaluación de riesgos y alerta temprana, y sostenibilidad y vulnerabilidad en las áreas de beneficio social.
El instituto nacional de meteorología 2022
Dirigió y participó en proyectos de investigación para la modelización estadística de valores extremos en climatología, hidrología y oceanografía, desarrollo de modelos de precipitación diaria at-site y multi-site, evaluación de riesgos mediante generadores meteorológicos, evaluación de riesgos de contaminación de aguas subterráneas por nitratos y metales pesados, mejora de la calidad de los datos, reducción de la dimensionalidad de los datos, optimización de redes aéreas y climáticas, detección de estructuras de datos e identificación de patrones atmosféricos mediante técnicas estadísticas multivariantes, reconstrucción climática mediante modelos dendro-cronológicos, ajuste de modelos lineales generalizados a datos meteorológicos e hidrológicos. Desarrollo de métodos estadísticos robustos, algoritmos y software en FORTRAN y R para el análisis de datos, ajuste de mezclas de distribuciones probabilísticas a los datos, clasificación supervisada y no supervisada, detección de valores atípicos multivariantes y de regresión en datos altamente heterogéneos y de gran dimensión.